Reflexiones, resistencias y exilio Editorial: El sentido de la memoria La Batalla de Chile: La trizadura del reflejo chileno Chile desde fuera: Imágenes desplazadas «Chile… y su verdad», el péndulo buscado El cine chileno del exilio Prisioneros Desaparecidos y el desborde del terror El Video-Vida del “Maestro Maturana” Dictadura y documental autobiográfico contemporáneo Las películas que no vieron la luz El cine hecho en dictadura A la sombra del sol, de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman El Charles Bronson Chileno, de Carlos Flores Imagen Latente, de Pablo Perelman Eran unos que venían de Chile, de Claudio Sapiaín Julio Comienza en Julio, de Silvio Caiozzi La Tierra Prometida, de Miguel Littin Cien niños esperando un tren, de Ignacio Agüero Miradas posteriores Machuca: Los equilibrismos de la Historia Los Náufragos, de Miguel Littin La Quemadura, de René Ballesteros La Quemadura: Tras las Heridas del Auto-Olvido Chile, la memoria obstinada, de Patricio Guzmán El Edificio de los Chilenos, de Macarena Aguiló Post Mortem, de Pablo Larraín Abuelos, de Carla Ávila Salvador Allende, de Patricio Guzmán La Muerte de Pinochet y el Chile perdido El Mocito, de Marcela Said y Jean de Certau Exhibición documental «Pinochet» Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán “Carne de Perro”: La Miseria del Verdugo