Introducción
Se dice que algo alcanza el estatus de «clásico» cuando el paso del tiempo no envejece a la obra, sino todo lo contrario, el paso del tiempo le da cada vez más vigor, más vigencia, más impacto.
Dentro de la historia del cine chileno no son muchas las obras que pueden tener con certeza este cartel. Sin dudas, una de ellas es Largo viaje, el filme que Patricio Kaulen estrenó en cines en 1967, cumpliendo 50 años este 2017. Inspirado fuertemente por el neorrealismo italiano, Kaulen fraguó una película que en su época impactó a un público que había perdido la costumbre de verse en pantalla grande, y también removió a una crítica que por un lado vio en ella el inicio de una nueva época (y así lo fue), pero que a la vez también le dio fuerte, principalmente por representar artificiosamente ciertos aspectos en relación a la marginalidad de los personajes. Imperdonable fue, por ejemplo, que la escena del «angelito», fuese filmada en un estudio y no en un escenario real.
Pero el paso del tiempo ha ido despejando estos juicios que no dejaban ver mucho la profundidad de una película que no sólo buscaba plasmar una realidad de clase -la de una familia pobre que vive en pleno corazón de Santiago-, sino también la de configurar un filme de una carga espiritual y emotiva inédita en la historia del cine chileno. Y Kaulen, con una experiencia única en la realización cinematográfica en el país, agregó a eso una factura técnica que debía estar a la altura del desafío dramático de su historia.
El impactante velorio del angelito, esas panorámicas de los conventillos que estaban a pasos del paseo Bulnes, los jóvenes habitantes del Mapocho, el niño transitando por Santiago. Todas escenas que son icónicas, que quedan en la retina para siempre no sólo por su impacto dramático, sino porque cargan consigo con vestigios de una época que ya no existe y que Kaulen filmó con la clara conciencia de que había que plasmarlo con rigor.
Marcelo Morales Cortés, Director Cinechile.cl
Reflexiones | |||
“Largo viaje”: 50 años de una película fundamental | Largo Viaje, de Patricio Kaulen |