«Verdejo gobierna en Villaflor»
Autor del artículo: Hoy / Medio: Hoy
Publicación original
Título: «Verdejo gobierna en Villaflor»
Fuente del artículo: Revista Hoy, 26 de Noviembre de 1942.
Descripción: Nota sobre el estreno de la película "Verdejo gobierna en Villaflor"
Películas relacionadas (1)

VERDEJO GOBIERNA EN VILLAFLOR”. (Estudios Santa Elena), en los Teatros Central, Santa Lucía, Continental y Cervantes.-

Creemos que la mayor parte del público se sentirá defraudado con esta cinta alrededor de la cual se habían forjado grandes esperanzas, surgidas especialmente del hecho de que se dispusiera para ella de un gran capital y que se hubieran contratado para su realización no sólo a artistas que ya podían considerarse “fogueados” ante las cámaras, sino también a colaboradores técnicos de reputación, entre ellos a Adolfo Schlazy como iluminador y a Santiago Ontañón para la elaboración de los decorados…es que como señala con mucha precisión Santiago del Campo en el juiciocrítico que ha publicado en “Ercilla” en el caso de “Verdejo gobierna en Villaflor” es casi infructuosa a abundancia de recursos por la carencia de una mano directiva que diera unidad e infundiera al film ese ritmo que es fundamental en todo espectáculo ya sea teatral o cinematográfico. Esta falta de ritmo fue el principal defecto que señalamos en “Verdejo gasta un millón” y es la falta fundamental de esta especie de continuación de “Verdejo”.

Verdejo gobierna en Villaflor tiene además el inconveniente de toda cinta que trata repetir un éxito anterior. “Segundas partes nunca fueron buenas” dice sabiamente el refrán. Y es que se espera que las segundas partes sean superiores a las primeras. De aquí que el intentar una repetición es un error que Hollywood ha cometido una y mil veces y en el que ha caído igualmente Pablo Petrowitsch. Si en vez de emplear el dinero de que disponía, sus recursos técnicos a los colaboradores con que ahora cuenta, para hacer un film “diferente”, sin duda habría obtenido más éxito.

Por lo que respecta a la cinta misma, tiene un argumento convencional que vale más por algunas escenas sueltas que en su conjunto. Hay varios chistes graciosos, aunque a menudo “se ven venir”. En cuanto al trabajo de los intérpretes es, en general, discreto, destacándose nuevamente Eugenio Retes en su papel central de Verdejo. En los roles secundarios muy bien Rolando Caicedo en el sordo. Malú Gatica, en un papel también secundario canta su papel mejor de lo que lo dice. Su voz revela cada vez mayores progresos en la canciòn, pero hablando le falta expresiòn principalmente en las primeras escenas. En las finales en cambio está bastante bien De Rubén Darío Guevara puede sacarse mucho mayor partido del que se le saca.

La fotografía es dispareja como el resto de la película. Algunas son muy bellas, en especial las primeras escenas campesinas; otras en cambio son excesivamente obscuras. El sonido mediocre.

En resumen, “Verdejo gobierna en Villaflor no señala un progreso positivo sobre su predecesor, aunque deja de prever que en Chile puede hacerse un buen film que sepan coordinarse mejor los elementos de que se disponen.

Otros contenidos relacionados