Título | Publicación | Autor | Fecha (a/m/d) |
---|---|---|---|
Título | Publicación | Autor | Fecha (a/m/d) |
Ecran estrenos: “La Respuesta” | Revista Ecran, Santiago, Nº1566, 31 de enero de 1961. | Revista Ecran | 1961-01-31 |
Aldo Francia opina: «El cine debe interesar al público, luego entretenerlo» | Valparaíso mi amor, Octubre de 1968 | Luisa Ferrari | 1969-10-01 |
Cuando el cine tiene algo que decir | Revista Ercilla, 1 de febrero de 1961, p. 28. | Ercilla | 1961-02-01 |
Impresiones cinematográficas: “Un hogar en su tierra” | El Diario Ilustrado, Santiago, 28 de marzo de 1961. | Alsino | 1961-03-28 |
Ecran estrenos: “Un hogar en su tierra” | Revista Ecran, Santiago, Nº1575, 4 de abril de 1961. | Revista Ecran | 1961-04-04 |
Estrenos: La Respuesta | Revista Ercilla, Santiago, 13 de abril de 1961. | Revista Ercilla | 1961-04-13 |
Impresiones cinematográficas: “La respuesta” | El Diario Ilustrado, Santiago, 14 de abril de 1961. | Alsino | 1961-04-14 |
La Respuesta (Revista Vea) | Revista Vea, Santiago, 20 de abril de 1961. | Revista Vea | 1961-04-20 |
Una Película Documental | El Mercurio, Santiago, 26 de abril de 1961. | S.M. | 1961-04-26 |
Cine 16 mm. por J. Pérez Cartes | Revista Ecran, Santiago, Nº1580, 9 de mayo de 1961. | J. Pérez Cartes | 1961-05-09 |
Estrenos: Recordando | Revista Ercilla, 6 de septiembre de 1961. | Revista Ercilla | 1961-09-06 |
Pedro Sienna y “El Húsar de la Muerte” | Revista Ecran, nº 1599, 19 de septiembre de 1961. | J. Pérez Cartes | 1961-09-19 |
Estrenos: El Cuerpo y la Sangre | Revista Ercilla, Santiago, 27 de diciembre de 1961. | Revista Ercilla | 1961-12-27 |
Dos documentales turísticos | Revista Ecran, Santiago, Nº1628, 10 de abril de 1962. | Revista Ecran | 1962-04-10 |
Por qué “Pascua” (y Chile) no fue al Festival Sestri Levante | Revista Ecran, Santiago, Nº1637, 12 de mayo de 1962. | J. Pérez Cartes | 1962-05-12 |
Nuevos trabajos de Cine Experimental | Revista Ecran, Santiago, Nº1635, 29 de mayo de 1962. | J. Pérez Cartes | 1962-05-29 |
2 películas chilenas: para pensar y para reír | Revista Ecran, Santiago, Nº1636, 5 de junio de 1962. | Revista Ecran | 1962-06-05 |
Nuevo documental artístico chileno | Revista Ecran, Santiago, Nº1642, 17 de julio de 1962. | J. Pérez Cartes | 1962-07-17 |
Enrique Lafourcade: Hay que respetar los finales | Enfoque, Nº11, abril de 1989. | Víctor Briceño y Alberto Fuguet | 1989-04-01 |
Corto chileno sobre la poliomielitis | Revista Ecran, Santiago, Nº1643, 24 de julio de 1962. | Revista Ecran | 1962-07-24 |
II Festival de Cine L. A. se inició en Viña del Mar. Enorme perspectiva para el cine chileno | El Mercurio, Valparaíso, 26 de octubre de 1969. | El Mercurio, Valparaíso | 1969-10-26 |
Rompe Silencio Incubadora del Cine Nacional | Revista Ercilla, Santiago, 8 de agosto de 1962. | Revista Ercilla | 1962-08-08 |
Corto chileno sobre el ahorro | Revista Ecran, Santiago, Nº1647, 21 de agosto de 1962. | Revista Ecran | 1962-08-21 |
Cine: “Un Chileno en España” | El Mercurio, Santiago, 3 de noviembre de 1962. | Critilo | 1962-11-03 |
Un chileno en España | El Diario Ilustrado, Santiago, 4 de noviembre de 1962. | J. M. P. | 1962-11-04 |
Control de estrenos: “Un chileno en España” | Revista Ecran, Santiago, Nº1658, 6 de noviembre de 1962. | Revista Ecran | 1962-11-06 |
Crítica de cine: “Un chileno en España” | La Nación, Santiago, 8 de noviembre de 1962. | Alberto Reyes M. | 1962-11-08 |
En el celuloide quedó ascensor incendiado | Revista Ecran, Santiago, Nº1662, 4 de diciembre de 1962. | Lidia Baltra | 1962-12-04 |
Cine 16 mm.: Festival de Cine de Viña | Revista Ecran, Santiago, Nº1663, 11 de diciembre de 1962. | J. Pérez Cartes | 1962-12-11 |
Cortometraje sobre Las Condes | Revista Ecran, Santiago, Nº1668, 11 de enero de 1963. | Revista Ecran | 1963-01-11 |
El Festival de los Aficionados | Revista Ercilla, Santiago, 20 de febrero de 1963. | Juan Ehrmann | 1963-02-20 |
Festival de Cine en Viña | Zig-Zag, Santiago, 22 de febrero de 1963. | Yolanda Montecinos | 1963-02-22 |
Cine 16 mm. por J. Pérez Cartes | Revista Ecran, Santiago, Nº1674, 8 de marzo de 1963. | J. Pérez Cartes | 1963-03-08 |
Antofagasta despierta (Cine) | Revista Ecran, Santiago, Nº1698, 13 de agosto de 1963. | Omar Ramírez, Enviado Especial | 1963-08-13 |
Ruiz: en busca de un cine de vanguardia | Revista Ecran, Santiago, Nº1700, 23 de agosto de 1963. | O.R. | 1963-08-23 |
Documentales de Sergio Bravo | Revista Ercilla, Santiago, 11 de septiembre de 1963. | Revista Ercilla | 1963-09-11 |
En Viña hacen cine y hablan de cine | Revista Ecran, Santiago, Nº1712, 19 de septiembre de 1963. | J. Pérez Cartes | 1963-09-19 |
“Contacto” | Revista Ecran, Santiago, Nº1704, 4 de octubre de 1963. | Revista Ecran | 1963-10-04 |
Cine en los andamios | Revista Ecran, Santiago, Nº1708, 22 de octubre de 1963. | Revista Ecran | 1963-10-22 |
“Isla Guarello” | Revista Ecran, Santiago, Nº1708, 22 de octubre de 1963. | Revista Ecran | 1963-10-22 |
Raúl Ruiz: un film tras otro | Revista Ecran, Santiago, Nº1710, 13 de noviembre de 1963. | Revista Ecran | 1963-11-13 |
Cine Chileno en Europa | Revista Ercilla, Santiago, 13 de noviembre de 1963. | Revista Ercilla | 1963-11-13 |
La Crítica y sus Premios | Revista Ercilla, Santiago, 25 de diciembre de 1963. | Revista Ercilla | 1963-12-25 |
Viña del Mar reveló semillero de cineastas | Revista Ecran, Santiago, Nº1726, 25 de febrero de 1964. | Lidia Baltra | 1964-02-25 |
Viña: “Cannes” del Cine Aficionado | Revista Ercilla, Santiago, 26 de febrero de 1964. | Juan Ehrmann | 1964-02-26 |
Dos cortometrajes chilenos a Venecia | Revista Ecran, Santiago, Nº1740, 2 de junio de 1964. | Revista Ecran | 1964-06-02 |
Aventura en los mares del sur | Revista Ecran, Santiago, Nº1740, 2 de junio de 1964. | Omar Ramírez | 1964-06-02 |
Estrenos: Yo tenía un camarada | Revista Ecran, Santiago, Nº1745, 7 de julio de 1964. | Revista Ecran | 1964-07-07 |
Cine chileno que no vemos | Revista Ecran, Santiago, Nº1752, 25 de agosto de 1964. | Revista Ecran | 1964-08-25 |
Helvio Soto en Venecia | Revista Ercilla, Santiago, 1 de septiembre de 1964. | Helvio Soto | 1964-09-01 |
De lo que no se habla | Cine Foro, Viña del Mar, Septiembre-Octubre de 1964. | Kerry Oñate | 1964-09-01 |
Viña en Dieciséis Milímetros | Revista Ercilla, Santiago, 9 de septiembre de 1964. | Revista Ercilla | 1964-09-09 |
Ganó un millón y medio de pesos hablando de cine mudo | Revista Ecran, nº 1754, 4 de septiembre de 1964. | Radiólogo | 1964-09-09 |
3 VECES PREMIADO EN EUROPA: Estrenaron film de Ivens “Valparaíso” | El Siglo, Santiago, 11 de septiembre de 1964. | El Siglo | 1964-09-11 |
Valparaíso Visto por Joris Ivens | Revista Ercilla, Santiago, 16 de septiembre de 1964. | Revista Ercilla | 1964-09-16 |
“A Valparaíso”, el rostro de Chile en el extranjero | Revista Ecran, Santiago, Nº1756, 22 de septiembre de 1964. | Revista Ecran | 1964-09-22 |
Crítica de cine: “El burócrata González” | El Diario Ilustrado, Santiago, 1 de octubre de 1964. | Marina de Navasal | 1964-10-01 |
Estrenaron película “El burócrata González” | El Siglo, Santiago, 1 de octubre de 1964. | El Siglo | 1964-10-01 |
Control de estrenos: “El Burócrata González” | Revista Ecran, Santiago, Nº1758, 6 de octubre de 1964. | Revista Ecran | 1964-10-06 |
Estrenos: El Burócrata González | Revista Ercilla, Santiago, 7 de octubre de 1964. | Revista Ercilla | 1964-10-07 |
Cine de 16 mm: “Amerindia” | Revista Ecran, Santiago, Nº1759, 9 de octubre de 1964. | Revista Ecran | 1964-10-09 |
Cinecríticas: “El Burócrata” | Revista Vea, Santiago, 9 de octubre de 1964. | Revista Vea | 1964-10-09 |
Patricio Kaulen, nuevo presidente de Chile Films: En Chile Films haremos una política cinematográfica de “puertas abiertas” | Revista Ecran, Santiago, Nº1771, 1 de enero de 1965. | Revista Ecran | 1965-01-01 |
III Festival de Cine Aficionado | Revista Ecran, Santiago, Nº1774, 26 de enero de 1965. | Robert Lorris | 1965-01-26 |
Nace el cine chileno en 1907 | Revista Ecran, nº1774, 26 de enero de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-01-26 |
En la huella del cine chileno: Un film “prehistórico” sobre Manuel Rodríguez. Lo realizó un profesor de declamación en 1910 | Revista Ecran, nº1775, 2 de febrero de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-02-02 |
En la huella del cine chileno: La fiebre amarilla de 1912 en Tocopilla | Revista Ecran, nº1776, 9 de febrero de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-02-09 |
En la huella del cine chileno: 1916-1917: “La Baraja de la Muerte” y “La Agonía de Arauco” | Revista Ecran, nº1777, 16 de febrero de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-02-16 |
En la huella del cine chileno: Un film que no tuvo director: “El Hombre de Acero”, 1917 | Revista Ecran, nº1778, 23 de febrero de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-02-23 |
Tito Davison declara: “El cine chileno, de hecho, aun no existe. En el futuro haré películas para satisfacer a la llamada “Crítica Seria” | Revista Ecran, Santiago, Nº1726, 25 de febrero de 1965. | Osvaldo Muñoz-Romero | 1965-02-25 |
Estrenos: Isla de Pascua | Revista Ercilla, Santiago, 26 de febrero de 1965. | Revista Ercilla | 1965-02-26 |
En la huella del cine chileno: La toma del Morro de Arica en “Todo por la patria” | Revista Ecran, nº1779, 2 de marzo de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-03-02 |
En la huella del cine chileno: Genio y figura de un hombre extraordinario: el barón Von Teuber. Construye dirigibles en USA, cazó fieras en Africa y filmó películas en Valparaíso. | Revista Ecran, nº1780, 9 de marzo de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-03-09 |
En la huella del cine chileno: José Bohr, precursor del cine en Punta Arenas | Revista Ecran, nº1781, 16 de marzo de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-03-16 |
En la huella del cine chileno: El cine chileno también tuvo su Mary Pickford | Revista Ecran, nº1782, 23 de marzo de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-03-23 |
En la huella del cine chileno: Carlos Valsasnini se hizo famoso imitando a Chaplin en 1920 | Revista Ecran, nº1783, 30 de marzo de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-03-30 |
En la huella del cine chileno: “Uno de abajo” fue aplaudida por la Liga contra el alcoholismo 1921 | Revista Ecran, nº1784, 6 de abril de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-04-06 |
“El Analfabeto”, film chileno a Cannes | Revista Ecran, Santiago, Nº1785, 13 de abril de 1965. | Osvaldo Muñoz-Romero | 1965-04-13 |
En la huella del cine chileno: “Los Payasos se van”. Muere Salvador Giambastiani | Revista Ecran, nº1785, 13 de abril de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-04-13 |
Dos cortos del Instituto Fílmico | Revista Ercilla, Santiago, 14 abril de 1965. | Revista Ercilla | 1965-04-14 |
Allá donde la tierra pierde su nombre, el Padre Sánchez filmó “Operación Evangelistas” y “Chile, paralelo 56” | Revista Ecran, Santiago, Nº1786, 20 de abril de 1965. | Yolanda Montecinos | 1965-04-20 |
En la huella del cine chileno: Chile fue el primer país de Sudamérica en hacer dibujo animado | Revista Ecran, nº1786, 20 de abril de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-04-20 |
En la huella del cine chileno: DON QUIPANZA Y SANCHO JOTE, parodia filmada por los nuevos empresarios del cine nacional: Esteban Artuffo y Carlos Cariola | Revista Ecran, nº1787, 27 de abril de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-04-27 |
Cuando Chile era el Hollywood de Sudamérica | Revista Ecran, nº1788, 4 de mayo de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-05-04 |
En la huella del cine chileno: Alberto Santana, un hombre discutido | Revista Ecran, nº1795, 15 de junio de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-06-15 |
En la huella del cine chileno: Muchos errores en el libro de Alberto Santana | Revista Ecran, nº1797, 6 de junio de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-07-06 |
Cine Chileno Busca su Ruta | Revista Ercilla, Santiago, 14 de julio de 1965. | Revista Ercilla | 1965-07-14 |
En la huella del cine chileno: Ataques al Cine Nacional | Revista Ecran, nº1803, 17 de agosto de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-08-17 |
“Más allá de Pipilco” muestra el afán político de los chilenos | Revista Ecran, Santiago, Nº1807, 14 de septiembre de 1965. | Revista Ecran | 1965-09-14 |
Brújula de estrenos: Más allá de Pipilco | El Mercurio, Santiago, 14 de septiembre de 1965. | El Mercurio | 1965-09-14 |
En la huella del cine chileno: Carlos Pellegrin y la muerte de Recabarren | Revista Ecran, nº1807, 14 de septiembre de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-09-14 |
En la huella del cine chileno: “Golondrina” y los millones de Nicanor de la Sotta | Revista Ecran, nº1808, 21 de septiembre de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-09-21 |
Estrenos: Más allá de Pipilco | Revista Ercilla, Santiago, 22 de septiembre de 1965. | Revista Ercilla | 1965-09-22 |
En la huella del cine chileno: Peligrosas escenas se filmaron para “Canta y no llores, corazón”, en 1925 | Revista Ecran, nº1862, 11 de octubre de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-10-11 |
En la huella del cine chileno: Luis Vicentini, Jorge Infante y Silvia Villalaz fueron astros en las películas de Carlos Borcosque | Revista Ecran, nº1812, 19 de octubre de 1965. | Mario Godoy Quezada | 1965-10-19 |
Escenarios: Cuatro Cortos de la U. C. en el Comedia | Revista Ercilla, Santiago, 20 de octubre de 1965. | Revista Ercilla | 1965-10-20 |
Cine Arte U.C. | Revista Ecran, Santiago, Nº1814, 2 de noviembre de 1965. | Revista Ecran | 1965-11-02 |
Cine-Arte de la UC | Revista Ercilla, Santiago, 17 de noviembre de 1965. | Revista Ercilla | 1965-11-17 |
En la huella del cine chileno: la película “Agua de Vertiente” escandalizó en 1924 | Revista Ecran, nº1818, 7 de diciembre de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-12-07 |
Los Cortos de la “U” | Revista Ercilla, Santiago, 8 de diciembre de 1965. | Revista Ercilla | 1965-12-08 |
En la huella del cine chileno: De una novela noruega nació “Bajo la mirada del Cristo redentor” | Revista Ecran, nº1819, 14 de diciembre de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-12-14 |
En la huella del cine chileno: Cuando se filmó “Un grito en el mar”, a Pedro Sienna lo pasaron por debajo de la quilla de un barco | Revista Ecran, nº1820, 21 de diciembre de 1965 | Mario Godoy Quezada | 1965-12-21 |
Entrevista a Pedro Chaskel: Hagamos cine partiendo de cero | Ecran, nº1821, 26 de diciembre de 1965. | Yolanda Montecinos | 1965-12-26 |
“Isla de Pascua” | Revista Ecran, Santiago, Nº1821, 28 de diciembre de 1965. | Yolanda Montecinos | 1965-12-28 |
En la huella del cine chileno: Semiolvidado, Alberto Santana murió a los 66 años de edad | Revista Ecran, nº1825, 25 de enero de 1966. | Mario Godoy Quezada | 1966-01-25 |
En la huella del cine chileno: Cuando Jorge Delano (Coke) exhibió en paños menores en plano centro de Santiago a un general del ejército | Revista Ecran, nº1826, 1 de febrero de 1966. | Mario Godoy Quezada | 1966-02-01 |
En la huella del cine chileno: En el fuego encontraron su fin las viejas películas chilenas | Revista Ecran, nº1834, 29 de marzo de 1966. | Mario Godoy Quezada | 1966-03-29 |
En la huella del cine chileno: Ernestina Estay, gran figura de la zarzuela, no quiere el olvido. Hizo películas con José Bohr y Claudio Arrau | Revista Ecran, nº 1.836, 12 de abril de 1966. | Mario Godoy Quezada | 1966-04-12 |
“Morir un poco”, film chileno a Berlín | Revista Ecran, Santiago, Nº1838, 26 de abril de 1966. | Revista Ecran | 1966-04-26 |
Catorce realizadores frente a un festival | Revista Ecran, Santiago, Nº1839, 3 de mayo de 1966. | Yolanda Montecinos | 1966-05-03 |
En la huella del cine chileno: Las primeras películas chilenas fueron filmadas en Valparaíso en 1902 | Revista Ecran, nº 1839, 3 de mayo de 1966. | Mario Godoy Quezada | 1966-05-03 |
IV Festival Nacional de Cine de Viña del Mar | P.E.C., Santiago, 10 de mayo de 1966. | Joaquín Olalla | 1966-05-10 |
En el Festival de Viña, encuentro de dos generaciones | Revista Ecran, Santiago, Nº1841, 17 de mayo de 1966. | María Luz Marmentini | 1966-05-17 |
En la huella del cine chileno: Exposición del cine chileno mudo en Viña del Mar | Revista Ecran, nº 1842, 24 de mayo de 1966. | Mario Godoy Quezada | 1966-05-24 |
Ecran Estrenos: Aborto | Ecran, nº1843, 31 de mayo de 1966. | Mariano Silva | 1966-05-31 |
¿Qué hay de nuevo en el cine nacional 1966? Un frente a frente apasionante: ¿Chile debe decidirse por el cortometraje o por el largometraje? | Revista Ecran, Santiago, Nº1844, 7 de junio de 1966 | Revista Ecran | 1966-06-07 |
“Morir un poco” en Karlovy Vary. Muy pronto llegará a Chile | Revista Ecran, Santiago, Nº1852, 2 de agosto de 1966. | Osmur | 1966-08-02 |
Los intrépidos hombres en el Parque Cousiño | Revista Ecran, nº 1859, 20 de septiembre de 1966. | Mario Godoy Quezada | 1966-09-20 |
Un hijo de Patricio Kaulen será el protagonista de su film “El largo viaje” | Revista Ecran, nº 1866, 8 de noviembre de 1966. | Revista Ecran | 1966-11-08 |
“El largo viaje” camina hacia su meta final | Revista Ecran, nº 1868, 22 de noviembre de 1966. | Osmur | 1966-11-22 |
En la huella del cine chileno: El amor imposible de Isidora Reyé, la actriz que quemó su película | Revista Ecran, nº 1870, 6 de diciembre de 1966. | Mario Godoy Quezada | 1966-12-06 |
Ecran en la exposición del Parque Forestal | Revista Ecran, nº 1870, 6 de diciembre de 1966. | Revista Ecran | 1966-12-06 |
Largo Viaje, revista Mensaje | Revista Mensaje Nº187, 1967. | Gerardo Claps, S.j. | 1967-00-00 |
Nuestra literatura en el cine | Revista En Viaje, Nº 411, enero de 1967. | Mario Godoy Quezada | 1967-01-01 |
Naum Kramarenco y “Regreso al silencio” | Revista Ecran, Santiago, Nº1874, 3 de enero de 1967. | María Luz Marmentini | 1967-01-03 |
En la huella del cine chileno: “Luz y Sombra”, un film excelente de 1926. Solo se le sacó un copia | Revista Ecran, nº 1876, 17 de enero de 1967. | Mario Godoy Quezada | 1967-01-17 |
Regreso al silencio (Estreno) | El Siglo, Santiago, 30 de enero de 1967. | Néstor Bolaños | 1967-01-30 |
En la huella del cine chileno: Santiago Mosca, el abanderado de “Justicia del desierto”, filmada en Iquique en 1926 | Revista Ecran, nº 1878, 31 de enero de 1967. | Mario Godoy Quezada | 1967-01-31 |
La temática social en el cine chileno | Revista En Viaje, Nº 411, febrero de 1967. | Mario Godoy Quezada | 1967-02-01 |
“Regreso al Silencio”, todavía el silencio | El Siglo, Santiago, 5 de febrero de 1967. | C.A. | 1967-02-05 |
Ecran Estrenos: “Regreso al silencio” | Revista Ecran, Santiago, Nº1879, 7 de febrero de 1967. | Yolanda Montecinos | 1967-02-07 |
Estrenos: Regreso al Silencio | Revista Ercilla, Santiago, 8 de febrero de 1967. | Juan Ehrmann | 1967-02-08 |
En la huella del cine chileno: “Bajo dos Banderas”, primera película filmada en Antofagasta | Revista Ecran, nº 1882, 28 de febrero de 1967. | Mario Godoy Quezada | 1967-02-28 |
Un festival por dentro (Sobre el Festival de Cine de Viña) | La Segunda, 6 de marzo de 1967. | Yolanda Montecinos | 1967-03-06 |
Un argentino, un brasileño y un chileno retalan tres historias de amor | Revista Ecran, Santiago, Nº1883, 7 de marzo de 1967. | Adriana Santa Cruz | 1967-03-07 |
Películas festivaleras | La Segunda, 8 de marzo de 1967. | Yolanda Montecinos | 1967-03-08 |
Hoy segundo estreno de cine chileno 1967 | La Segunda, 10 de marzo de 1967. | Yolanda Montecinos | 1967-03-10 |
Apuntes de viaje de María Luz Marmentini: América Latina busca un rostro cinematográfico | Revista Ecran, Santiago, Nº1884, 14 de marzo de 1967. | María Luz Marmentini | 1967-03-14 |
Crítica de cine: La honestidad de “Morir un poco” | La Segunda, 13 de marzo de 1967. | Yolanda Montecinos | 1967-03-17 |
Estrenos: ABC del Amor | P.E.C., Santiago, 17 de marzo de 1967. | Joaquín Olalla | 1967-03-17 |
Estrenos: Morir un poco | P.E.C., Santiago, 17 de marzo de 1967. | Joaquín Olalla | 1967-03-17 |
Viña: encuentro con futuro | Revista Ecran, Santiago, Nº1885, 21 de marzo de 1967. | María Luz Marmentini | 1967-03-21 |
Ecran estrenos: “El ABC del amor” | Revista Ecran, Santiago, Nº1885, 21 de marzo de 1967. | Revista Ecran | 1967-03-21 |
Ecran estrenos: “Morir un Poco” | Revista Ecran, Santiago, Nº1885, 21 de marzo de 1967. | María Luz Marmentini | 1967-03-21 |
Estrenos: “ABC del amor” | Revista Ercilla, Santiago, 22 de marzo de 1967. | Juan Ehrmann | 1967-03-22 |
Estrenos: Morir un poco | Revista Ercilla, Santiago, 22 de marzo de 1967. | Juan Ehrmann | 1967-03-22 |
1ª Columna: “Morir un poco” | El Siglo, Santiago, 23 de marzo de 1967. | Simón Blanco | 1967-03-23 |
“ABC del amor” en la tribuna de “Ecran” | Revista Ecran, Santiago, Nº1886, 28 de marzo de 1967. | Revista Ecran | 1967-03-28 |
¿Renace el cine chileno? Responde Alvaro Covacevich | Revista Ecran, Santiago, Nº1894, 23 de mayo de 1967. | Omar Ramírez | 1967-05-23 |
Patricio Kaulen… (¿Director “Terrible”?) dice: El cine chileno ya no es aventura económica. Inercia de los productores frena impulso actual | Revista Ecran, Santiago, Nº1895, 30 de mayo de 1967. | Omar Muñoz-Romero | 1967-05-30 |
Hernán Correa: “Hay que poner fin a la anarquía actual”. El cine chileno espera una solución integral | Revista Ecran, Santiago, Nº1896, 6 de junio de 1967. | Omar Muñoz-Romero | 1967-06-06 |
Las 12 respuestas de Naum Kramarenco | Revista Ecran, Santiago, Nº1898, 20 de junio de 1967. | Omar Ramírez | 1967-06-20 |
Raúl Ruiz filmó “El Tango del Viudo” | Revista Ecran, Santiago, Nº1899, 27 de junio de 1967. | Gloria Pérez | 1967-06-27 |
“El Cine Chileno ha Despertado con Mayor Audacia y Energía”. Afirma Andrés Martorell, camarógrafo y director de fotografía. | Revista Ecran, Santiago, Nº1900, 4 de julio de 1967. | Osvaldo Muñoz-Romero | 1967-07-04 |
Miguel Littin: “El cine debe reflejar nuestra realidad” | Revista Ecran, Santiago, Nº1902, 18 de julio de 1967. | Omar Ramírez | 1967-07-18 |
“Largo Viaje”: Nuevo paso en la tarea del cine chileno | El Siglo, Santiago, 8 de agosto de 1967. | Marcel Garcés G. | 1967-08-08 |
Estrenos: Largo Viaje | P.E.C., Santiago, 11 de agosto de 1967. | Joaquín Olalla | 1967-08-11 |
Crítica de cine: Largo Viaje | El Siglo, Santiago, 13 de agosto de 1967. | Jorge Acevedo | 1967-08-13 |
La crónica de un “Largo Viaje” | Revista Ecran, nº 1906, 15 de agosto de 1967. | Revista Ecran | 1967-08-15 |
Ecran estrenos: “Largo viaje” | Revista Ecran, nº 1906, 15 de agosto de 1967. | Mariano Silva | 1967-08-15 |
Estrenos: Largo Viaje | Revista Ercilla, Santiago, 16 de agosto de 1967. | Juan Ehrmann | 1967-08-16 |
Largo Viaje hacia el cine chileno | Revista Punto Final, Santiago, Última quincena de agosto de 1967. | J. H. | 1967-08-16 |
“¡Realicemos un cine que nos enseñe a conocernos mejor!”. Dice Alejo Alvarez actual presidente de “Diprocine” y director de “Los Salteadores” | Revista Ecran, Santiago, Nº1909, 5 de septiembre de 1967. | Osvaldo Muñoz-Romero | 1967-09-05 |
¿Renace el cine chileno? Helvio Soto | Revista Ecran, Santiago, Nº1910, 12 de septiembre de 1967. | Revista Ecran y Helvio Soto | 1967-09-12 |
El mar en el cine chileno | Revista En Viaje, Nº 410, diciembre, 1967. | Mario Godoy Quezada | 1967-12-01 |
Erase un niño, un guerrillero y un caballo (Los claroscuros) | El Siglo, Santiago, 10 de diciembre de 1967. | Carlos Ossa | 1967-12-10 |
Un Filme Penquista | El Sur, Concepción, domingo 10 de diciembre de 1967. | El Sur | 1967-12-10 |
Estrenos: Erase un niño, un guerrillero y un caballo | Revista Ercilla, Santiago, 13 de diciembre de 1967. | Revista Ercilla | 1967-12-13 |
Cine: Erase un niño, un guerrillero, un caballo | P.E.C., Santiago, 15 de diciembre de 1967. | Joaquín Olalla | 1967-12-15 |
“Ocaso” | El Sur, Concepción, 17 de diciembre de 1967. | ERVA | 1967-12-17 |
“Ocaso”, un film de pionero | Revista Ecran, Santiago, Nº1922, 26 de diciembre de 1967. | Gustavo Saez (Corresponsal de Ecran en Concepción) | 1967-12-26 |
En un bar de San Pablo comenzó el rodaje de “Tres Tristes Tigres” | Revista Ecran, Santiago, Nº1932, 5 de marzo de 1968. | Osvaldo Muñoz | 1968-03-05 |
Nelson Villagra. Actor, marido y buenmozo. Actor sin complicaciones |
Revista Ecrán. 2 de abril de 1968, nº 1936, Santiago, Chile. | Nora Ferrada, Fotos: Amador | 1968-04-02 |
Con viento y lluvia finaliza “El Chacal” en campos de Chillán | Revista Ecran, Santiago, Nº1948, 25 de junio de 1968. | Revista Ecran | 1968-06-25 |
Con lágrimas y noches bohemias finalizó “Valparaíso, mi amor” | Revista Ecran, Santiago, Nº1949, 2 de julio de 1968. | Osvaldo Muñoz Romero | 1968-07-02 |
El éxito de ‘Largo Viaje’ | Revista Ecran, Santiago, Nº1950, 9 de julio de 1968. | Osvaldo Muñoz Romero | 1968-07-09 |
Cine chileno: en busca de su propia expresión | Revista Ecran, 19 de julio de 1968, nº 1952, Santiago, Chile | Omar Ramírez | 1968-07-19 |
Dice Miguel Littin, director de El Chacal de Nahueltoro. “Sería Irresponsable ignorar la realidad” |
Revista Ecrán. 13 de agosto de 1968, nº 1.955, Santiago, Chile | Revista Ecrán | 1968-08-13 |
Los cincuenta días de “Valparaíso, mi amor” | Revista Ercilla, Santiago, 21 de agosto de 1968. | Juan Ehrmann | 1968-08-21 |
Censura impide a los jóvenes ver película sobre sus problemas | El Siglo, Santiago, 26 de agosto de 1968. | El Siglo | 1968-08-26 |
“Tierra Quemada”, primer estreno nacional del año | Revista Ecran, Santiago, Nº1957, 27 de agosto de 1968. | Revista Ecran | 1968-08-27 |
“Tierra Quemada”, esperanzas fallidas a pesar del color | El Siglo, Santiago, 27 de agosto de 1968. | Marcel Garcés | 1968-08-27 |
“Tierra Quemada” y el cine chileno | El Siglo, Santiago, 1 de septiembre de 1968. | Carlos Ossa | 1968-09-01 |
Ecran estrenos: “Tierra Quemada” | Revista Ecran, Santiago, Nº1958, 3 de septiembre de 1968. | Yolanda Montecinos | 1968-09-03 |
New Love (La revelación de las flores) | P.E.C., Santiago, 6 de septiembre de 1968. | Joaquín Olalla | 1968-09-06 |
Las bicicletas del escándalo | El Mercurio (Revista del Domingo), Santiago, 8 de septiembre de 1968. | Revista del Domingo | 1968-09-08 |
New Love (Lo que no fue) | El Siglo, Santiago, 8 de septiembre de 1968. | Carlos Ossa | 1968-09-08 |
“New Love”: La revolución polémica | Revista Ecran, Santiago, Nº1959, 10 de septiembre de 1968. | Revista Ecran | 1968-09-10 |
Estrenos: New Love | Revista Ercilla, Santiago, 11 de septiembre de 1968. | Juan Ehrmann | 1968-09-11 |
Comentario: “Tierra Quemada” de Alejo Alvarez | La Unión, Valparaíso, 22 de septiembre de 1968. | Héctor Soto G. | 1968-09-22 |
“Lunes primero, domingo siete”, una película hecha con el corazón liviano | Revista Ecran, Santiago, Nº1961, 24 de septiembre de 1968. | Revista Ecran | 1968-09-24 |
Helvio Soto. Encontró su domingo siete | Revista Ercilla, 25 de septiembre de 1968. | Revista Ercilla | 1968-09-25 |
El desafío de Helvio Soto | El Siglo, Santiago, 27 de septiembre de 1968. | Marcel Garcés | 1968-09-27 |
Estrenos: Lunes 1.º Domingo 7 | P.E.C., Santiago, 4 de octubre de 1968. | Joaquín Olalla | 1968-10-04 |
“Lunes 1.º, domingo 7”: más que una comedia sentimental, un film importante. | Revista Ecran, Santiago, Nº1963, 8 de octubre de 1968. | María Luz Marmentini | 1968-10-08 |
Estrenos: Lunes 1º Domingo 7 | Revista Ercilla, Santiago, 9 de octubre de 1968. | Revista Ercilla | 1968-10-09 |
Crítica de cine: “Ayúdeme Ud. Compadre” (Las extravagancias del despilfarro) | El Siglo, Santiago, 20 de octubre de 1968. | Carlos Ossa | 1968-10-10 |
La Revolución De Covacevich | La Unión, Valparaíso, 12 de octubre de 1968. | La Unión | 1968-10-12 |
Germán Becker: Un compadre optimista | Revista Ercilla, Santiago, 16 de octubre de 1968 | Revista Ercilla | 1968-10-16 |
No hay ayuda que pueda salvar a este “compadre” | Las Noticias de Última Hora, Santiago, 17 de octubre de 1968. | Las Noticias de Última Hora | 1968-10-17 |
Estrenos: Ayúdeme Ud. Compadre | P.E.C., Santiago, 18 de octubre de 1968. | Joaquín Olalla | 1968-10-18 |
Ecran estrenos: “Ayúdeme Usted, Compadre” | Revista Ecran, Santiago, Nº1965, 22 de octubre de 1968. | María Luz Marmentini | 1968-10-22 |
Estrenos: “Ayúdeme usted, compadre” | Revista Ercilla, Santiago, 23 de octubre de 1968. | Revista Ercilla | 1968-10-23 |
Extra de Incinerador: ¡Ayúdeme Ud., Compadre! | Clarín, Santiago, 24 de octubre de 1968. | Incinerador | 1968-10-24 |
¡Ayúdeme Ud. Compadre! de Germán Becker | La Unión, Valparaíso, 27 de octubre de 1968. | H. Balic M. | 1968-10-27 |
La página de Sergio Vodanovic: Becker a la parmesana | Revista Ecran, Santiago, Nº1966, 29 de octubre de 1968. | Sergio Vodanovic | 1968-10-29 |
Tristeza y violencia de los Tigres | El Siglo, Santiago, 3 de noviembre de 1968. | Carlos Ossa | 1968-11-03 |
Tres tristes tigres traen tanto tema | Revista Ecran, Santiago, Nº1968, 12 de noviembre de 1968. | Revista Ecran | 1968-11-12 |
Cine nacional y público | Revista Ercilla, Santiago, 13 de noviembre de 1968. | Revista Ercilla | 1968-11-13 |
El valor de los Tigres de Ruiz | Las Noticias de Última Hora, Santiago, 14 de noviembre de 1968. | Las Noticias de Última Hora | 1968-11-14 |
Raúl Ruiz: un cineasta verdadero para el cine nacional: una obra maestra | P.E.C., Santiago, 15 de noviembre de 1968. | Joaquín Olalla | 1968-11-15 |
“Tres Tristes Tigres”. Salud por el cine chileno! | Clarín, Santiago, 17 de noviembre de 1968. | Incinerador | 1968-11-17 |
Raúl Ruiz, la odisea de los «tristes tigres» | Revista Ecran, Santiago, Nº1969, 19 de noviembre de 1968. | Revista Ecran | 1968-11-19 |
“Tres Tristes Tigres”, espejo contra Santiago | Revista Ecran, Santiago, Nº1969, 19 de noviembre de 1968. | Revista Ecran | 1968-11-19 |
Crítica: Tres Tristes Tigres | El Mercurio, Santiago, 19 de noviembre de 1968. | M. R. | 1968-11-19 |
El improbable Raúl Ruiz | Revista Ercilla, Santiago, 20 de noviembre de 1968. | Antonio Skarmeta | 1968-11-20 |
La página de Sergio Vodanovic: Tigris Chilensis | Revista Ecran, Santiago, Nº1970, 26 de noviembre de 1968. | Sergio Vodanovic | 1968-11-26 |
Cine: Tres Tristes Tigres | Revista Ercilla, Santiago, 27 de noviembre de 1968 | Revista Ercilla | 1968-11-27 |
Hablando con Raúl Ruiz. Director de “Tres Tristes Tigres” | P.E.C., Santiago, 29 de noviembre de 1968. | J. O. | 1968-11-29 |
Tres Tristes Tigres (comentario) | Las Noticias de Última Hora, Santiago, 29 de noviembre de 1968. | Martín Ruiz | 1968-11-29 |
Tres tristes tigres | Revista Punto Final, Santiago, 3 de diciembre de 1968. | José Román | 1968-12-03 |
Becker y Ruiz: Dos directores que no son compadres | Revista Ercilla, Santiago, 4 de diciembre de 1968. | Revista Ercilla | 1968-12-04 |
Nada más que un cineasta | Diario La Unión, Valparaíso, 8 de diciembre de 1968. | Héctor Soto Gandarillas | 1968-12-08 |
El Cine Chileno, Etcétera | Ecran nº1972, 10 de diciembre de 1968. | Raúl Ruiz | 1968-12-10 |
La “Mano” Chilena | Revista Ecran, Santiago, nº1972, 10 de diciembre de 1968. | Revista Ecran | 1968-12-10 |
Ecran estrenos: “Ocaso” | Revista Ecran, Santiago, Nº1973, 17 de diciembre de 1968. | M. S. | 1968-12-17 |
Estrenos: Ocaso | Revista Ercilla, Santiago, 18 de diciembre de 1968. | Revista Ercilla | 1968-12-18 |
Ocaso: Experiencia penosa e ingenua | P.E.C., Santiago, 20 de diciembre de 1968. | Joaquín Olalla | 1968-12-20 |
Ecran estrenos: “Ciao, amore, ciao” | Revista Ecran, Santiago, Nº1975, 31 de diciembre de 1968. | M. S. | 1968-12-31 |
Eloy: Droguett embiste contra su director | Revista Ercilla, Santiago, 1 de enero de 1969. | Revista Ercilla | 1969-01-01 |
Estrenos: Ciao, amore, ciao | Revista Ercilla, Santiago, 1 de enero de 1969. | Revista Ercilla | 1969-01-01 |
Vulgar adefesio musical | P.E.C., Santiago, 3 de enero de 1969. | Joaquín Olalla | 1969-01-03 |
“ELOY”, ¿bandido o guerrillero? | Revista Ecran, Santiago, Nº1982, 18 de febrero de 1969. | Rosa Robinovitch | 1969-02-18 |
Película de suspenso vive el cine chileno | Revista Ecran, Santiago, Nº1982, 18 de febrero de 1969. | Revista Ecran | 1969-02-18 |
“Eloy” Reúne Posibilidades y Talentos de Dos Países | El Mercurio, Santiago, 18 de febrero de 1969. | María Romero | 1969-02-18 |
Ecran estrenos: “Eloy” | Revista Ecran, Santiago, Nº1983, 25 de febrero de 1969. | Omar Ramírez | 1969-02-25 |
Cine chileno 1969. El momento actual | Revista Ecran, Santiago, Nº1997, 3 de junio de 1969. | Revista Ecran | 1969-06-03 |
“Sonrisas de Chile” el film nº63 de José Bohr | Revista Ecran, Santiago, Nº2001, 1 de julio de 1969. | Osmur | 1969-07-01 |
Cuando el estómago derrumba al espíritu | La Tarde, Santiago, 7 de julio de 1969. | Oscar Vega y Luis Arnes | 1969-07-07 |
“El fin del juego” en plena acción | Revista Ecran, Santiago, Nº2003, 15 de julio de 1969. | Osmur. Fotos: Carvajal | 1969-07-15 |
La censura mantiene “retenido” el último film de Helvio Soto | Las Noticias de Última Hora, Santiago, 15 de septiembre de 1969. | Las Noticias de Última Hora | 1969-09-15 |
Miguel Littin en busca de la realidad | Revista Telecran, Santiago, nº7, 17 de septiembre de 1969. | Revista Telecran | 1969-09-17 |
¿Para qué queremos un cine chileno? | Revista Telecran, Santiago, nº8, 26 de septiembre de 1969. | Sergio Vodanovic | 1969-09-26 |
Censura a la censura | Revista Ercilla, Santiago, 1 de octubre de 1969. | Juan Ehrmann | 1969-10-01 |
Revocada la Prohibición de “Caliche Sangriento” | El Mercurio, Santiago, 5 de octubre de 1969. | El Mercurio | 1969-10-05 |
Festival de Locarno: Tigres con cría de leopardo | Revista Ercilla, Santiago, 22 de octubre de 1969. | Revista Ercilla | 1969-10-22 |
Estrenos: Caliche sangriento | Revista Ercilla, Santiago, 29 de octubre de 1969. | Juan Ehrmann | 1969-10-29 |
Crítica de cine: “Caliche Sangriento” | El Mercurio, Santiago, 31 de octubre de 1969. | Critilo | 1969-10-31 |
América latina busca su expresión | Revista Telecran, Santiago, nº13, 3 de noviembre de 1969. | Q. R. Fotos: J. Troncoso | 1969-11-03 |
Festival y Encuentro De Cineastas | El Mercurio, Santiago, 4 de noviembre de 1969. | Mariano Silva | 1969-11-04 |
Prontuario La cámara en la cárcel |
Revista Telecran, Noviembre de 1969 | J. Pérez Cartes | 1969-11-05 |
Viña del Mar: Maratón Cinematográfica | Revista Ercilla, Santiago, 5 de noviembre de 1969. | Juan Ehrmann | 1969-11-05 |
II Festival de cine de Viña del Mar: Un torneo rebelde | Revista Telecran, Santiago, nº14, 10 de noviembre de 1969. | M. S. | 1969-11-10 |
El nuevo cine de América Latina | Revista Punto Final, Santiago, 11 de noviembre de 1969. | J. H. | 1969-11-11 |
Festival de Viña: Los caminos de América latina | Revista Ercilla, Santiago, 12 de noviembre de 1969. | Juan Ehrmann | 1969-11-12 |
La batalla de “Caliche Sangriento” | Revista Telecran, Santiago, nº15, 17 de noviembre de 1969. | M.M.T. | 1969-11-17 |
En Madrid: La cámara por delante | Revista Ercilla, Santiago, 19 de noviembre de 1969. | Juan Ehrmann | 1969-11-19 |
Crítica de cine: “Volver” | El Mercurio, Santiago, 28 de noviembre de 1969. | Critilo | 1969-11-28 |
Festival de cine latinoamericano | Cormorán, “Revista mensual de arte, literatura y ciencias sociales”. Año 1, Diciembre de 1969, Nº4. Santiago de Chile. Director: Enrique Lihn. Jefe de redacción: German Marín. | Germán Marín y Enrique Lihn* | 1969-12-01 |
Germán Becker: Volver | Revista Ercilla, Santiago, 3 de diciembre de 1969. | Revista Ercilla | 1969-12-03 |
Hernán Garrido: ¡Prontuario! | Revista Ercilla, Santiago, 3 de diciembre de 1969. | Revista Ercilla | 1969-12-03 |
Hernán Garrido: la lucha contra el medio | Revista Punto Final, Santiago, Martes 9 de diciembre de 1969. | Máximo Humpert | 1969-12-09 |
Cinco cortos. Labor de un año | Revista Ercilla, 21 de enero de 1970. | Juan Ehrmann | 1970-01-21 |
Reflexiones sobre el cine nacional | Revista Mensaje, nº 187, Marzo-abril de 1970. | Mariano Silva | 1970-03-01 |
Remecer sin molestar | Revista Ercilla, 22 de abril de 1970. | Revista Ercilla | 1970-04-22 |
Cine: “Valparaíso mi amor” | P.E.C., Santiago, 24 de abril de 1970. | Caligari | 1970-04-24 |
El Chacal: enjuiciamiento a la sociedad | El Siglo, Santiago, 24 de abril de 1970. | Marcel Garcés | 1970-04-24 |
Comentarios de cine: “Valparaíso, mi amor” | El Siglo, Santiago, 26 de abril de 1970. | Luis Alberto Mansilla | 1970-04-26 |
Comentario: Valparaíso mi amor | Revista Ercilla, 29 de abril de 1970. | Revista Ercilla | 1970-04-29 |
“Valparaíso, mi amor” una experiencia fallida | Revista PEC, nº 350, 30 de abril de 1970. | Joaquín Olalla | 1970-04-30 |
Nelson Villagra: Hay que romper la pseudo realidad, nuestro cine nace de lo verdadero | El Siglo, Santiago, 4 de mayo de 1970. | Ramiro Sepúlveda | 1970-05-04 |
“El Chacal”, de Miguel Littin. Una cruda estampa de la realidad.- | EL Mercurio, 5 de mayo de 1970. | M. | 1970-05-05 |
El Mito y El Rito en El Cine | EL Mercurio, 5 de mayo de 1970. | El Mercurio | 1970-05-05 |
Cómo nació el “Chacal” | Revista Ercilla, 6 de mayo de 1970. | Revista Ercilla | 1970-05-06 |
“El Chacal de Nahueltoro”, en cinta, cosechó aplausos | Clarín, Santiago, 6 de mayo de 1970. | William Zeta | 1970-05-06 |
El “Chacal de Nahueltoro”: un film ideológicamente aguado | P.E.C., Santiago, 8 de mayo de 1970. | Joaquín Olalla | 1970-05-08 |
El “Chacal” de Littin | Clarín, Santiago, 9 de mayo de 1970. | El Incinerador | 1970-05-09 |
“El Chacal de Nahueltoro”, comentario de cine por Luis Alberto Mansilla | El Siglo, Santiago, 10 de mayo de 1970. | Luis Alberto Mansilla | 1970-05-10 |
“El Chacal” acusa a la justicia y a la sociedad | El Siglo, Santiago, 10 de mayo de 1970. | Jaime Chamorro Díaz | 1970-05-10 |
El imperdonable Chacal | Clarín, Santiago, 11 de mayo de 1970. | El Incinerador | 1970-05-11 |
Estrenos: El chacal de Nahueltoro | Revista Ercilla, 13 de mayo de 1970. | Juan Ehrmann | 1970-05-13 |
Crítica: El Chacal de Nahueltoro | Mensaje, nº189, junio de 1970. | Mariano Silva | 1970-06-01 |
Comentarios de cine: “El fin del juego” | PEC, Santiago, 12 de junio de 1970. | Joaquín Olalla | 1970-06-12 |
Natalia: Opus 1 de Irarrázaval | Revista Ercilla, 17 de junio de 1970. | L. U. | 1970-06-17 |
Estrenos: Natalia | Telecran, 22 de junio de 1970. | Revista Telecran | 1970-06-22 |
Estrenos: Sonrisas de Chile | Telecran, 22 de junio de 1970. | Mariano Silva | 1970-06-22 |
Otra película nacional.- Natalia | El Mercurio, 23 de junio de 1970. | M. | 1970-06-23 |
Estrenos: Natalia | Revista Ercilla, 24 de junio de 1970. | Revista Ercilla | 1970-06-24 |
Tres películas chilenas | Mensaje, nº189, julio de 1970. | Mariano Silva | 1970-07-01 |
Cine: “La casa en que vivimos” | PEC, Santiago, 24 de julio de 1970 | Caligari | 1970-07-24 |
Estrenos: La casa en que vivimos | Revista Ercilla, 29 de julio de 1970. | J. E. | 1970-07-29 |
La casa en que vivimos | Mensaje, nº191, agosto de 1970. | Mariano Silva | 1970-08-01 |
Lobo Films al acecho | Revista Ercilla, 16 de septiembre de 1970. | Juan Ehrmann | 1970-09-16 |
Documentales acusan injusticias del capitalismo | La Nación, Santiago, 28 de noviembre de 1970. | Carmen Grandé | 1970-11-28 |
Diálogo con Raúl Ruiz | Nueva Atenea, Revista de Ciencia, Arte y Literatura de la Universidad de Concepción, 1970, Nº 423 | Enrique Lihn y Federico Schopf | 1970-12-01 |
Estrenos. Prohibido pisar las nubes | Revista Ercilla, 10 de diciembre de 1970. | Juan Ehrmann | 1970-12-10 |
Pedro Sienna, historia viva del cine chileno | Diario La Nación, 20 de Diciembre de 1970, p. 6-7 (suplemento). | Mario Ferrero* | 1970-12-20 |
Manifiesto de los cineastas de la Unidad Popular | Revista Punto Final, nº120, 22 de diciembre de 1970. | Cineastas Chilenos | 1970-12-22 |
Leipzig: Paloma de Oro voló a Chile | Revista Ercilla, 23 de diciembre de 1970. | J. E. | 1970-12-23 |
Prohibido pisar las nubes | Revista Mensaje. Nº 196, Enero-Febrero 1971 | Revista Mensaje | 1971-01-05 |
“Frontera sin Ley” | El Mercurio Santiago, 2 de febrero de 1971. | El Mercurio | 1971-02-02 |
Estrenos: Frontera sin ley | Revista Ercilla, 10 de febrero de 1971. | J. E. | 1971-02-10 |
Frontera sin ley | Revista Telecrán. Nº 78, 1 al 7 de marzo de 1971 | Revista Telecrán | 1971-03-01 |
Los Testigos, revista Telecran | Revista Telecran, nº 86, 30 de abril al 6 de mayo de 1971 | Lidia Baltra | 1971-04-30 |
Documentales de la UC | Revista Ercilla, 12 de mayo de 1971. | M. S. | 1971-05-12 |
Miguel Littin: “Ayudaremos a crear un cine nacional” | Revista Telecran. Nº 88, 14 al 20 de mayo de 1971 | Revista Telecran | 1971-05-14 |
Estrenos: Los Testigos | Revista Ercilla, 23 de junio de 1971. | H. M. | 1971-06-21 |
Cómo recibieron en Europa “Voto más fúsil” | Revista Telecran, nº 94, del 25 de junio al 1 de julio de 1971 | Carlos Allende | 1971-06-25 |
Dos estrenos chilenos: Los Testigos y El Afuerino | Telecran, nº 94, 25 de junio al 1 de julio de 1971 | Francisco Leal | 1971-06-25 |
Cine: Los Testigos | PEC, Santiago, 25 de junio de 1971. | Joaquín Olalla | 1971-06-25 |
Entrevista a Raúl Ruiz (1971) | Revista Hablemos de Cine. Compilado en “Raúl Ruiz”. Selección de José García Vázquez y Fernando Calvo. Filmoteca Nacional, España, 1983. | Federico de Cárdenas* | 1971-07-01 |
Los Testigos. Para la antología del cine chileno | Revista Plan, 5 de julio de 1971. | Manolios | 1971-07-05 |
El despertar del Nuevo Cine Chileno | Revista Telecran, nº97, 16 al 22 de julio de 1971. | Omar Ramírez | 1971-07-16 |
Estrenos: La Araucana | Revista Ercilla, 4 de agosto de 1971. | Mariano Silva | 1971-08-04 |
Crítica de cine: “La Araucana” | El Mercurio, Santiago, 6 de agosto de 1971. | Critilo | 1971-08-06 |
Estrenos: Voto más fusil | Revista Ercilla, 11 de agosto de 1971. | Revista Ercilla | 1971-08-11 |
Voto y fusil, pero sin pueblo | El Siglo, 11 de agosto de 1971. | Orlando Millas | 1971-08-11 |
Crítica de cine: El Ultimo Film de Helvio Soto | El Mercurio Santiago, 13 de agosto de 1971. | El Mercurio | 1971-08-13 |
“Hay que politizar cine, teatro y TV” | Punto Final, Santiago, nº 138, 31 de agosto de 1971. | Eliana Cea | 1971-08-31 |
“El sueldo de Chile”. Primer film del Departamento de Cine de la UTE | El Siglo, Santiago, 3 de septiembre de 1971. | El Siglo | 1971-09-03 |
“Las elecciones dan derecho al gobierno pero no al poder” | Revista Punto Final, Santiago, nº 138, 14 de septiembre de 1971. | Eliana Cea | 1971-09-14 |
Del cine chileno.- “Con el Santo y la Limosna” | El Mercurio Santiago, 22 de septiembre de 1971. | M. R. | 1971-09-22 |
Crítica de cine.- “El Afuerino” | El Mercurio Santiago, 19 de noviembre de 1971. | Critilo | 1971-11-19 |
Estrenos. El Afuerino | Revista Ercilla, 24 de noviembre de 1971. | Mariano Silva | 1971-11-24 |
Documental denuncia | Revista Ercilla, 1 de diciembre de 1971. | Mariano Silva | 1971-12-01 |
Entrevista a Helvio Soto “Para ser cineasta revolucionario primero hay que ser buen cineasta” |
Revista Primer Plano, nº1, verano de 1972 | Hvalimir Badic, Sergio Salinas y Héctor Soto | 1972-01-02 |
Los Testigos | Revista Primer Plano, nº1, verano de 1972 | Sergio Salinas | 1972-01-02 |
Voto más Fusil, de Helvio Soto | Revista Primer Plano, nº1, verano de 1972 | Sergio Salinas | 1972-01-05 |
Talleres de Chile Films: una experiencia de interés | Revista Primer Plano, nº1, verano de 1972. | Luisa Ferrari de Aguayo | 1972-01-05 |
Cine: inquietud universitaria | Revista Primer Plano, nº1, verano de 1972. | L. F. de A. | 1972-01-05 |
Segundo largometraje de Aldo Francia | Revista Primer Plano, nº1, verano de 1972. | Revista Primer Plano | 1972-01-05 |
Un largo comienzo | Revista Primer Plano, nº1, verano de 1972. | Orlando Walter Muñoz | 1972-01-05 |
Algunos fantasmas | Revista Primer Plano, nº1, verano de 1972. | Héctor Soto Gandarillas | 1972-01-05 |
Crítica cinematográfica en Chile, caída sin decadencia | Revista Primer Plano, nº1, verano de 1972. | H. Balic M. | 1972-01-05 |
Informe sobre el nuevo cine chileno | Revista Mensaje, nº 208, Marzo de 1972 | Mariano Silva | 1972-03-15 |
Entrevista a Miguel Littin “Primero hay que aprovechar el dividendo ideológico del cine” |
Revista Primer Plano, nº2, otoño de 1972 | Franklin Martínez, Sergio Salinas y Héctor Soto G. | 1972-04-01 |
Cine chileno durante 1971 | Revista Primer Plano, nº2, otoño de 1972 | Sergio Salinas Roco | 1972-04-01 |
Producción cinematográfica: Lecciones, metas, incertidumbres | Revista Primer Plano, nº2, otoño de 1972. | Franklin Martínez, Sergio Salinas y Héctor Soto | 1972-04-01 |
Cine por A.R.M. El diálogo de América | PEC, Santiago, 23 de junio de 1972. | A. R. M. | 1972-06-23 |
Entrevista a Aldo Francia: “Todo cine es un engaño”. | Revista Primer Plano, nº3, invierno de 1972. | Equipo Primer Plano | 1972-07-01 |
El diálogo de América | Revista Primer Plano, nº3, invierno de 1972 | H. Balic | 1972-07-01 |
Crítica: Ya no basta con rezar, de Aldo Francia | Revista Primer Plano, nº3, invierno de 1972. | Orlando Walter Muñoz | 1972-07-01 |
Nuevo filme de Miguel Littin. La Tierra Prometida | Revista Chile Hoy, nº4, 7 al 13 de julio de 1972. | Germán Marín | 1972-07-07 |
Los niños actores de Castilla | Revista Chile Hoy, nº5, 14 al 20 de julio de 1972. | Hans Ehrmann | 1972-07-14 |
1970-1971, Sucedió en Chile | Revista Chile Hoy, nº7, 24 de julio al 1 de agosto de 1972. | Hans Ehrmann | 1972-07-24 |
Estrenos: El diálogo de América | Revista Ercilla, 29 de julio de 1972. | Revista Ercilla | 1972-07-29 |
“El primer año” rico anecdotario fílmico | Revista Qué Pasa, Santiago, 2 de agosto de 1972. | Qué Pasa | 1972-08-02 |
Cine por A.R.M. Primer año | PEC, Santiago, 4 de agosto de 1972. | A. R. M. | 1972-08-04 |
Estrenos: Primer año | Revista Ercilla, 9 de agosto de 1972. | Revista Ercilla | 1972-08-09 |
Confesión de película | Revista Ercilla, 16 de agosto de 1972. | Mariano Silva | 1972-08-16 |
Estrenos: Ya no basta con rezar | Revista Ercilla, 16 de agosto de 1972. | Revista Ercilla | 1972-08-16 |
Joven cine chileno: Descomedidos y chascones | Revista Chile Hoy, nº10, 18 al 24 de agosto de 1972. | Hans Ehrmann | 1972-08-18 |
“Ya no basta con rezar”. Distintos caminos para servir a Dios | El Mercurio Santiago, 30 de agosto de 1972. | María Romero | 1972-08-30 |
“Best Sellers” chilenos a la pantalla | Revista Qué Pasa, Santiago, 6 de septiembre de 1972. | Revista Qué Pasa | 1972-09-06 |
El Primer Año, de Patricio Guzmán | Revista Primer Plano, nº4, primavera de 1972 | Héctor Soto Gandarillas | 1972-10-01 |
Entrevista a Raúl Ruiz “Prefiero registrar antes que mistificar el proceso chileno” |
Revista Primer Plano, nº4, primavera de 1972 | S. Salinas, R. Acuña, F. Martínez, J.A. Said, H. Soto | 1972-10-01 |
16 mm: la pantalla nómade | Revista La Quinta Rueda, nº1, Octubre de 1972. | Carlos Flores del Pino | 1972-10-01 |
Chile Films: seis meses después | Revista Primer Plano, nº4, primavera de 1972. | S. S. R. – H. S. G. | 1972-10-01 |
Declaración de ICAIC y Chile Films | Revista Primer Plano, nº4, primavera de 1972. | Declaración de ICAIC y Chile Films | 1972-10-01 |
Escuela de Cine de la UC. Luz, Cámara: ¿acción? | Revista Plan, 11 de octubre de 1972. | A. G. R. | 1972-10-11 |
Documental de la UTE será estrenado hoy en el Pacífico | El Siglo, 20 de octubre de 1972. | El Siglo | 1972-10-20 |
Dos largometrajes de Chile Films: El Guerrillero y el Presidente | Revista Chile Hoy, nº20, 27 de octubre al 2 de noviembre de 1972. | Revista Chile Hoy | 1972-10-27 |
Cine: “La Tierra Prometida” | Revista La Quinta Rueda, nº2, Noviembre de 1972. | Andrés Racz y Miguel Littin | 1972-11-01 |
Ya no basta con filmar | Revista «En Viaje», editada por Empresa de los Ferrocarriles del Estado. N° 466, Noviembre-Diciembre 1972, p. 48. | Por Eduardo A. Briceño* | 1972-11-30 |
¿QUE HACER? Un film más polémico que la pregunta | Revista Chile Hoy, nº25, 1º al 7 de diciembre de 1972. | Hans Ehrmann | 1972-12-01 |
Ya no basta con rezar, en Revista Mensaje | Revista Mensaje, nº 215, Diciembre de 1972 | Mariano Silva | 1972-12-15 |
Desde Chile, con rencor. “Operación Alfa” | El Mercurio Santiago, 27 de diciembre de 1972. | María Romero | 1972-12-27 |
Cine por A.R.M. Operación Alfa | PEC, Santiago, 29 de diciembre de 1972. | A. R. M. | 1972-12-29 |
Chile Films: Quo vadis? | Revista La Quinta Rueda, nº4, Enero-Febrero de 1973. | Hans Ehrmann | 1973-01-01 |
Polémica: Sidarte versus Littin | Revista La Quinta Rueda, nº4, Enero-Febrero de 1973. | Sidarte y «Tercer Mundo» | 1973-01-01 |
Entrevista a Enrique Urteaga. Operación Alfa: «Clarificando con rabia» |
Revista Primer Plano, nº5, verano de 1973 | Sergio Salinas y Héctor Soto. | 1973-01-02 |
Entrevista a Patricio Guzmán: “Más vale una sólida formación política que la destreza artesanal” |
Revista Primer Plano, nº5, verano de 1973 | Sergio Salinas y Héctor Soto. | 1973-01-03 |
Operación Alfa | Revista Primer Plano, nº5, verano de 1973 | Héctor Soto Gandarillas | 1973-01-03 |
Cine y revolución, por Aldo Francia | Revista Primer Plano, nº5, verano de 1973 | Aldo Francia | 1973-01-03 |
Esperando a Godoy: la reconciliación con la realidad | Revista Primer Plano, nº5, verano de 1973 | Héctor Soto G. | 1973-01-03 |
Crítica Operación Alfa | Revista Ercilla, nº 1.955, semana del 3 al 9 de enero de 1973. | Mariano Silva | 1973-01-03 |
Largometrajes chilenos de 1972 | Revista Primer Plano, nº5, verano de 1973. | H. Balic M. | 1973-01-03 |
Cartelera Cine: Operación Alfa | Revista Chile Hoy, nº30, 5 al 11 de enero de 1973. | G. W. | 1973-01-05 |
La “metamorfosis” policial de Soto | Revista Ercilla, 7 de febrero de 1973. | M. S. | 1973-02-07 |
El Instituto del Cine: paso urgente en un momento crucial | Revista Chile Hoy, nº35, 9 al 15 de febrero de 1973. | Patricio Guzmán | 1973-02-09 |
El diablo en Chile: “Nadie dijo nada” | Revista Chile Hoy, nº37, 23 de febrero al 1º de marzo de 1973. | Darío Carmona | 1973-02-23 |
Estrenos: Chile, el gran desafío | Revista Ercilla, 7 de marzo de 1973. | Revista Ercilla | 1973-03-07 |
Cine: “Chile, el gran desafío” | Revista Qué Pasa, 7 de marzo de 1973. | Revista Qué Pasa | 1973-03-07 |
Encuentros con el Poder Popular | Revista Chile Hoy, nº39, 9 al 15 de marzo de 1973. | Faride Zerán | 1973-03-09 |
Cine Chileno: Berlín, México, Londres, París. | Revista Chile Hoy, nº41, 23 al 29 de marzo de 1973. | Darío Carmona | 1973-03-23 |
De detective a cineasta | Revista Ercilla, 26 de marzo de 1973. | Revista Ercilla | 1973-03-26 |
La “Palomilla” de Raúl Ruiz | Revista Ercilla, 26 de marzo de 1973. | Revista Ercilla | 1973-03-26 |
Festival en Panamá | Revista La Quinta Rueda, nº5, Abril de 1973. | Pedro Chaskel | 1973-04-01 |
Cine chileno: esperanzas… otra vez | Revista La Quinta Rueda, nº5, Abril de 1973. | Hans Ehrmann | 1973-04-01 |
Raúl Ruiz: entre tigres y palomas | Revista Ercilla, 4 de abril de 1973. | Mariano Silva | 1973-04-04 |
Chile Films dice: Iniciamos el despegue con el paro de octubre | Revista Chile Hoy, nº44, 13 al 18 de abril de 1973. | Darío Carmona | 1973-04-13 |
El huaso Villagra: un tipo lleno de volcanes | Revista Chile Hoy, nº46, 27 de abril al 3 de mayo de 1973. | Julio Huasi | 1973-04-27 |
Descomedidos y chascones, por Carlos Flores | Revista La Quinta Rueda, Nº6, Mayo de 1973, . | Carlos Flores * | 1973-05-01 |
Palomita Blanca emprendió el vuelo | Revista Onda, n° 44, 8 mayo 1973, p. 48-51. | Francisco Leal* Fotografías: Mario San Martín |
1973-05-08 |
Brújula de estrenos: El Benefactor (Chilena. Color) | El Mercurio, Santiago, 26 de mayo de 1973. | El Mercurio | 1973-05-26 |
El Benefactor | Revista Ercilla, nº 1976, 30 de mayo al 5 de junio de 1973 | Mariano Silva | 1973-05-30 |
Ruiz, el obsceno palomo de Santiago | Revista La Quinta Rueda, n° 7, junio de 1973. | Carlos Olivarez | 1973-06-01 |
Cuna del cine | Revista Chile Hoy, nº52, 8 al 14 de junio de 1973. | Andrés Racz | 1973-06-08 |
Gracia en la intimidad | Revista Ercilla, 13 de junio de 1973. | Mariano Silva | 1973-06-13 |
Cine chileno: ¿qué hacer? | Revista Chile Hoy, nº55, 29 de junio al 5 de julio de 1973. | Hans Ehrmann | 1973-06-29 |
En busca del cine chileno | Revista Ercilla, 16 de julio de 1973. | M. S. | 1973-07-16 |
Testimonio póstumo del “tancazo” | Revista Ercilla, 31 de julio de 1973. | Mariano Silva | 1973-07-31 |
Documentales: La reivindicación del noticiario | Revista Ercilla, 29 de agosto de 1973. | Mariano Silva | 1973-08-29 |
Cine nacional: La hora de los críticos | Revista Ercilla, 31 de octubre de 1973. | Revista Ercilla | 1973-10-31 |
Puertas abiertas en Chile Films | Revista Ercilla, 31 de octubre de 1973. | M. S. | 1973-10-31 |
En la ruta de Magallanes | Revista Ercilla, 14 de noviembre de 1973. | Mariano Silva | 1973-11-14 |
Estrenos: Nativos del planeta Tierra | Revista Ercilla, 28 de noviembre de 1973. | Revista Ercilla | 1973-11-28 |
Chile Films: El gigante despierta | Revista Ercilla, 19 de diciembre de 1973. | Revista Ercilla | 1973-12-19 |
Un año de pobreza total | Revista Ercilla, 2 de enero de 1974. | Mariano Silva | 1974-01-02 |
Documentales. La dramática mañana del 11 | Revista Ercilla, 9 de enero de 1974. | Revista Ercilla | 1974-01-09 |
Aquel pueblito del altiplano | Revista Ercilla, 16 de enero de 1974. | Revista Ercilla | 1974-01-16 |
Balance de una experiencia | Revista Écran 74, 22 de febrero de 1974, París, Francia. | Hans Ehrmann (Traducción para Cinechile.cl: Evelyn Erlij) | 1974-02-22 |
Entrevista a Raúl Ruiz (1974) | Revista Positif. Compilado en “Raúl Ruiz”. Selección de José García Vázquez y Fernando Calvo. Filmoteca Nacional, España, 1983. | Zuzana Mirjam Pick* | 1974-03-21 |
“A la sombra del Sol” Irá a Cannes | El Mercurio, Santiago, 27 de noviembre de 1974. | Isabel Guerrero | 1974-11-27 |
“A la sombra del sol” | La Segunda, Santiago, 2 de diciembre de 1974. | René Sepúlveda M. | 1974-12-02 |
Imágenes a pleno sol | Revista Ercilla, 4 de diciembre de 1974. | Mariano Silva | 1974-12-04 |
Una sala para dos corazones: “A la sombra del sol” | El Mercurio, Santiago, 4 de diciembre de 1974. | María Romero | 1974-12-04 |
Sobre El desarrollo de un pueblo o Magallanes de Ayer y Hoy | Luz, cámara, acción…! Las sabrosas memorias de José Bohr, Santiago, noviembre de 1976, p. 76-78. | José Bohr | 1976-11-01 |
Sobre Los Parafinas o Mi Noche Alegre | Luz, cámara, acción…! Las sabrosas memorias de José Bohr, Santiago, noviembre de 1976, p. 68-73. | José Bohr | 1976-11-01 |
Sobre Como por un Tubo | Luz, cámara, acción…! Las sabrosas memorias de José Bohr, Santiago, noviembre de 1976, p. 73-76. | José Bohr | 1976-11-01 |
Valioso documental | El Mercurio Santiago, 15 de septiembre de 1977. | El Mercurio | 1977-09-15 |
El cine actual: “La Batalla de Chile” | The New Yorker, 23 de enero de 1978. | Pauline Kael | 1978-01-23 |
Chicago Boy… del cine | Revista Ercilla, 25 de abril de 1979. | Hans Ehrmann | 1979-04-25 |
Esta noche: con autos antigüos será premiere de “Julio…” | Wikén, El Mercurio, Santiago, 27 de abril de 1979. | El Mercurio | 1979-04-27 |
“Julio comienza en julio” por María Romero | Wikén, El Mercurio, Santiago, 4 de mayo de 1979. | María Romero | 1979-05-04 |
Se reanuda la proyección | El Mercurio Santiago, 6 de mayo de 1979. | Héctor Soto | 1979-05-06 |
Una golondrina no hace verano | Revista Ercilla, 9 de mayo de 1979. | Hans Ehrmann | 1979-05-09 |
“Julio” en Cannes. No pasó nada | Revista Ercilla, 23 de mayo de 1979. | Hans Ehrmann | 1979-05-23 |
En Citroneta llegó “Julio” a Cannes | El Mercurio Santiago, 28 de mayo de 1979. | El Mercurio | 1979-05-28 |
La aproximación del cine a la realidad no es inocente | Revista Cal, nº4, Noviembre de 1979. | H. Soto | 1979-11-01 |
Otra película | El Mercurio, Santiago, 11 de noviembre de 1979. | Héctor Soto | 1979-11-11 |
Estreno Oficial de “Zapato Chino” | El Mercurio, 21 de noviembre de 1979. | El Mercurio | 1979-11-21 |
No hacer una película como si fuera la última | Araucaria de Chile, nº11, 1980, Madrid | Luis Bocaz | 1980-12-01 |
Un excelente documental sobre Concepción filmó Hernán Correa | La Nación, Santiago, 12 de enero de 1951. | La Nación | 1951-01-12 |
Control de Estrenos: “CONCEPCION, CUATRO SIGLOS DE PROGRESO DE UNA PROVINCIA” | Revista Ecran, Santiago, Nº1043, 16 de enero de 1951. | Revista Ecran | 1951-01-16 |
Agradable corto filmó Bohr | Revista Ecran, Santiago, Nº1043, 16 de enero de 1951. | Revista Ecran | 1951-01-16 |
Con su cámara a cuestas, Hernán Correa hizo un bello retrato de Concepción | Revista Vea, Santiago, 17 de enero de 1951. | Revista Vea | 1951-01-17 |
Jorge Délano (Coke) profetizó conflicto de Corea en 1949 | La Opinión, Santiago, 19 de enero de 1951. | Mario Godoy Quezada | 1951-01-19 |
Surcos de Sangre | Revista Ercilla, Santiago, 1 de mayo de 1951. | Revista Ercilla | 1951-05-01 |
Control de estrenos: “Surcos de Sangre” | Revista Ecran, Santiago, Nº1059, 8 de mayo de 1951. | Revista Ecran | 1951-05-08 |
Más que regular: “Surcos de sangre” (Producción Del Carril- Anzuola) | Revista Vea, Santiago, 9 de mayo de 1951. | Revista Vea | 1951-05-09 |
Shorts en colores | Revista Vea, Santiago, 23 de mayo de 1951. | Revista Vea | 1951-05-23 |
Deficiente: “El último galope” (Producción Cira) | Revista Vea, Santiago, 6 de junio de 1951. | Revista Vea | 1951-06-06 |
Actividades en el cine chileno | La Opinión, Santiago, 9 de junio de 1951. | Juan Lente | 1951-06-09 |
Jardín Zoológico Nacional | Revista Ecran, Santiago, Nº1065, 19 de junio de 1951. | Revista Ecran | 1951-06-19 |
Coke filma la película más corta del mundo | Revista Ecran, Santiago, Nº1066, 26 de junio de 1951. | Revista Ecran | 1951-06-26 |
«Chile en colores», va en el Cine Principal | La Nación, Santiago, 14 de septiembre de 1951. | La Nación | 1951-09-14 |
Control de estrenos: “Uno que ha sido marino” | Revista Ecran, Santiago, Nº1079, 25 de septiembre de 1951. | Revista Ecran | 1951-09-25 |
Uno que ha sido marino (Ercilla) | Revista Ercilla, Santiago, 25 de septiembre de 1951. | Revista Ercilla | 1951-09-25 |
Brújula Cinematográfica: Uno que ha sido marino | Revista Vea, Santiago, 26 de septiembre de 1951. | Revista Vea | 1951-09-26 |
Luis Bernal se lució filmando la alegría del “18” y la Parada Militar | Revista Vea, Santiago, 3 de octubre de 1951. | Revista Vea | 1951-10-03 |
La última producción de Bernal | Revista Ecran, Santiago, Nº1084, 30 de octubre de 1951. | Revista Ecran | 1951-10-30 |
Dos estrenos, una película por terminarse y otra en filmación | Revista Ecran, Santiago, Nº1049, 8 de enero de 1952. | Revista Ecran | 1952-01-08 |
“Chile y su Pueblo”, en un corto | Revista Ecran, Santiago, Nº1101, 26 de febrero de 1952. | Revista Ecran | 1952-02-26 |
Un comentario: Defectos y virtudes de “La Rosita del Cachapoal” | Revista Ecran, Santiago, Nº1133, 7 de octubre de 1952. | Revista Ecran | 1952-10-07 |
Control de estrenos: “El Ídolo” | Revista Ecran, Santiago, Nº1137, 4 de noviembre de 1952. | Revista Ecran | 1952-11-04 |
El Ídolo (Ercilla) | Revista Ercilla, Santiago, 18 de noviembre de 1952. | Revista Ercilla | 1952-11-18 |
Brújula Cinematográfica: “El Ídolo” | Revista Vea, Santiago, 19 de noviembre de 1952. | Revista Vea | 1952-11-19 |
Excelente corto chileno en colores | Revista Ecran, Santiago, Nº1141, 2 de diciembre de 1952. | Revista Ecran | 1952-12-02 |
En Tres Dimensiones se filmó fiesta de Andacollo | Revista Ecran, Santiago, Nº1148, 20 de enero de 1953. | Revista Ecran | 1953-01-20 |
En el Teatro Real se exhibirá film documental sobre el carbón | La Nación, Santiago, 22 de junio de 1953. | La Nación | 1953-06-22 |
“Cien años del Carbón de Lota” (Ecran) | Revista Ecran, Santiago, Nº1171, 30 de junio de 1953. | Revista Ecran | 1953-06-30 |
Documental de los cien años de Lota | Revista Vea, Santiago, 1 de julio de 1953. | Revista Vea | 1953-07-01 |
Indiferencia estatal posterga cine nacional | Revista Ecran, Santiago, Nº1175, 28 de julio de 1953. | Revista Ecran | 1953-07-28 |
De gran calidad resultó “El hombre y la montaña” | Revista Ecran, Santiago, Nº1196, 22 de diciembre de 1953. | Revista Ecran | 1953-12-22 |
Interesante Documental en Colores del Sur de Chile | Revista Ecran, Santiago, Nº1202, 2 de febrero de 1954. | Revista Ecran | 1954-02-02 |
Cine Experimental | Revista Ecran, Santiago, Nº1202, 2 de febrero de 1954. | Revista Ecran | 1954-02-02 |
Doble traspiés de cinta chilena: actor herido y negativa policial para actuar | Revista Ercilla, Santiago, 23 de febrero de 1954. | Revista Ercilla | 1954-02-23 |
MINA DE PELICULA tuvo huelga | Revista Ercilla, Santiago, 2 de marzo de 1954. | Revista Ercilla | 1954-03-02 |
Primer film narrado en idioma Mapuche | Revista Ecran, Santiago, Nº1206, 2 de marzo de 1954. | Revista Ecran | 1954-03-02 |
Control de estrenos: “Confesión al amanecer” | Revista Ecran, Santiago, Nº1216, 11 de mayo de 1954. | Revista Ecran | 1954-05-11 |
Confesión al amanecer (Ercilla) | Revista Ercilla, Santiago, 18 de mayo de 1954. | Revista Ercilla | 1954-05-18 |
Brújula Cinematográfica: “Confesión al Amanecer”, “Azúcar Chilena” y “Pichidangui” | Revista Vea, Santiago, 19 de mayo de 1954. | Revista Vea | 1954-05-19 |
“Llampo de Sangre” será estrenada a fines de mayo | Revista Ecran, Santiago, Nº1214, 27 de mayo de 1954. | Revista Ecran | 1954-05-27 |
Brújula Cinematográfica: “Llampo de Sangre” | Revista Vea, Santiago, 22 de septiembre de 1954. | Revista Vea | 1954-09-22 |
Control de estrenos: “Llampo de Sangre” | Revista Ecran, Santiago, Nº1238, 12 de octubre de 1954. | Revista Ecran | 1954-10-12 |
Llampo de Sangre (Crítica Ercilla) | Revista Ercilla, Santiago, 12 de octubre de 1954. | Revista Ercilla | 1954-10-12 |
Documental. “Petróleo chileno” | Revista Ecran, Santiago, Nº1262, 29 de marzo de 1955. | Revista Ecran | 1955-03-29 |
Valdivia filmó “Chillán” | Revista Ecran, Santiago, Nº1265, 19 de abril de 1955. | Revista Ecran | 1955-04-19 |
Documental sobre la Empresa Editora Zig-Zag | Revista Ecran, Santiago, Nº1268, 10 de mayo de 1955. | Revista Ecran | 1955-05-10 |
Así no se puede decir “¡Viva Chile!” | Revista Ecran, Santiago, Nº1289, 4 de octubre de 1955. | Don Cejijunto | 1955-10-04 |
El Gran Circo Chamorro, crítica Ecran | Revista Ecran, nº1294. 8 de noviembre de 1955 | Revista Ecran | 1955-11-08 |
“Vidrios planos de Lirquén”: documental chileno | Revista Ecran, Santiago, Nº1295, 15 de noviembre de 1955. | Revista Ecran | 1955-11-15 |
Comentarios sobre cine: “El gran Circo Chamorro” | La Nación, Santiago, 16 de noviembre de 1955. | Renato Valenzuela | 1955-11-16 |
“Gran Circo Chamorro” anima discusión racial | Revista Ercilla, Santiago, 22 de noviembre de 1955. | Revista Ercilla | 1955-11-22 |
Excelente documental: “Marinos para Chile” | Revista Ecran, Santiago, Nº1301, 27 de diciembre de 1955. | Revista Ecran | 1955-12-27 |
Se formará Instituto Fílmico de la Universidad Católica | Revista Ecran, Santiago, Nº1319, 1 de mayo de 1956. | Revista Ecran | 1956-05-01 |
Un cine nacional nos ayudaría a conocernos mejor | Revista Ecran, Santiago, Nº1320, 22 de mayo de 1956. | Revista Ecran | 1956-05-22 |
Universidad Católica otorgará título de Cinematografista | Revista Ecran, Santiago, Nº1325, 26 de mayo de 1956. | Revista Ecran | 1956-05-26 |
Estrenos: “Cabo de Hornos” (Más que regular) | Revista Ercilla, Santiago, 29 de mayo de 1956. | Revista Ercilla | 1956-05-29 |
De gran calidad último documental de Kaulen | Revista Ecran, Santiago, Nº1324, 5 de junio de 1956. | Revista Ecran | 1956-06-05 |
Control de estrenos: “Cabo de Hornos” | Revista Ecran, Santiago, Nº1324, 5 de junio de 1956. | Revista Ecran | 1956-06-05 |
Cámara estudia Ley de protección al cine chileno | Revista Ecran, Santiago, Nº1324, 5 de junio de 1956. | Revista Ecran | 1956-06-05 |
Crítica a Cabo de Hornos | Séptimo Arte, nº2, julio-agosto de 1956 | Pedro Chaskel y redacción Séptimo Arte | 1956-07-01 |
Pantalla del cine en Chile: Universitarios buscan antiguas películas chilenas | Revista Ecran, Santiago, Nº1348, 4 de diciembre de 1956. | Isidoro Basis Lawner | 1956-12-04 |
Por qué estudiar el cine? | El Cine Forum, Santiago de Chile, 1957, p. 21-24 | Rafael C. Sánchez S. J. | 1957-01-01 |
Análisis moral de un film | El Cine Forum, Santiago de Chile, 1957, p. 44-53 | Rafael C. Sánchez S. J. | 1957-01-01 |
El cine en Chile durante 1956 | Revista Ecran, Santiago, Nº1356, 20 de enero de 1957. | Isidoro Basis Lawner | 1957-01-20 |
Pantalla del cine en Chile: Gran esfuerzo de “Emelco”: ¡Adiós a Gabriela Mistral! | Revista Ecran, Santiago, Nº1358, 29 de enero de 1957. | Isidoro Basis Lawner | 1957-01-29 |
“Adiós a Gabriela Mistral”, documental de “EMELCO” | Revista Ecran, Santiago, Nº1359, 10 de febrero de 1957. | M.N. | 1957-02-10 |
“Arauco Films” comienza la filmación de “La Caleta Olvidada” | Revista Ecran, Santiago, Nº1373, 14 de mayo de 1957. | Revista Ecran | 1957-05-14 |
Coke vuelve a las cámaras | Revista Ecran, Santiago, Nº1374, 17 de mayo de 1957. | Revista Ecran | 1957-05-17 |
“Personajes” está a punto de estrenarse | Revista Ecran, Santiago, Nº1374, 17 de mayo de 1957. | Isidoro Basis Lawner | 1957-05-17 |
Declaraciones de Bruno Gebel, director de “La Caleta Olvidada” | Revista Ecran, Santiago, Nº1394, 8 de octubre de 1957. | Revista Ecran | 1957-10-08 |
Público examen desaprobó a “Corto” | Revista Ercilla, Santiago, 27 de noviembre de 1957. | Revista Ercilla | 1957-11-27 |
Dudas por traje de baño | Revista Ercilla, Santiago, 4 de diciembre de 1957. | Revista Ercilla | 1957-12-04 |
Control de estrenos: “Tres Miradas a la Calle” | Revista Ecran, Santiago, Nº1402, 10 de diciembre de 1957. | Revista Ecran | 1957-12-10 |
Crítica cinematográfica: “Tres miradas a la calle” | Revista Ercilla, Santiago, 11 de diciembre de 1957. | Revista Ercilla | 1957-12-11 |
Comentarios sobre cine: “Tres miradas a la calle” | La Nación, Santiago, 13 de diciembre de 1957. | Renato Valenzuela | 1957-12-13 |
¿Cuándo tendremos Ley de Protección al cine chileno? | Revista Ecran, Santiago, Nº1408, 17 de enero de 1958. | Isidoro Basis Lawner | 1958-01-17 |
Clases de cine en la U. Católica | Revista Ecran, Santiago, Nº1419, 4 de abril de 1958. | Isidoro Basis Lawner | 1958-04-04 |
Estrenos: “Así nace un ballet” (Buena) | Revista Ercilla, Santiago, 7 de mayo de 1958. | Revista Ercilla | 1958-05-07 |
Rostro de Chile en dos Films | Revista Ercilla, Santiago, 7 de mayo de 1958. | Revista Ercilla | 1958-05-07 |
Documentales chilenos en Festival de Berlín | Revista Ecran, Santiago, Nº1424, 13 de mayo de 1958. | Revista Ecran | 1958-05-13 |
Filmando en las calles de Santiago | Revista Ecran, Santiago, Nº1424, 13 de mayo de 1958. | Revista Ecran | 1958-05-13 |
Películas para fomentar inmigración a Chile | Revista Ecran, Santiago, Nº1424, 13 de mayo de 1958. | Revista Ecran | 1958-05-13 |
Control de estrenos: “Así Nace un Ballet” | Revista Ecran, Santiago, Nº1424, 13 de mayo de 1958. | M. de N. | 1958-05-13 |
Nació como hobby: Cine experimental | Revista Ercilla, Santiago, 14 de mayo de 1958. | Revista Ercilla | 1958-05-14 |
Lo que no se ve en los Noticiarios | Revista Ercilla, Santiago, 21 de mayo de 1958. | Juan Ehrmann | 1958-05-21 |
Film Olvidado | Revista Ercilla, Santiago, 28 de mayo de 1958. | Revista Ercilla | 1958-05-28 |
Filman “Viaje” Callejero | Revista Ercilla, Santiago, 28 de mayo de 1958. | Revista Ercilla | 1958-05-28 |
Un “nacimiento”: el cine chileno | Revista Ecrán nº1427, 3 de junio de 1958 | Charles Ford. | 1958-06-03 |
Cartas: Caleta Olvidada en Festival | Revista Ercilla, Santiago, 17 de junio de 1958. | Bruno Gebel y Mario Donoso | 1958-06-17 |
Páginas nacionales: “El Estado debe impulsar el Cine Nacional” | Revista Ecran, Santiago, Nº1430, 20 de junio de 1958. | Isidoro Basis Lawner | 1958-06-20 |
Festival de Berlín: Aplausos para Chile | Revista Ecran, Santiago, Nº1435, 25 de julio de 1958. | Hans Borgelt | 1958-07-25 |
Duelo en el Cine Nacional | Revista Ecran, Santiago, Nº1435, 25 de julio de 1958. | Isidoro Basis Lawner | 1958-07-25 |
Terminó filmación de “Un Viaje a Santiago” | Revista Ecran, Santiago, Nº1437, 8 de agosto de 1958. | Isidoro Basis Lawner | 1958-08-08 |
Películas chilenas a la TV de Escocia | Revista Ecran, Santiago, Nº1446, 10 de octubre de 1958. | Revista Ecran | 1958-10-10 |
Pobre argumento y confusa dirección: “La caleta olvidada” | La Nación, Santiago, 17 de abril de 1959. | Renato Valenzuela | 1959-04-17 |
La Caleta Olvidada, crítica Ecrán | Revista Ecrán, nº1473, 21 de abril de 1959 | Revista Ecrán | 1959-04-21 |
Estrenos: La Caleta Olvidada (Pésima) | Revista Ercilla, Santiago, 22 de abril de 1959. | Revista Ercilla | 1959-04-22 |
Control de estrenos: “Valparaíso” | Revista Ecran, Santiago, Nº1477, 15 de mayo de 1959. | Revista Ecran | 1959-05-15 |
Estrenos: “El cobre y sus hombres” (Buena) | Revista Ercilla, Santiago, 29 de julio de 1959. | Revista Ercilla | 1959-07-29 |
4 valiosos documentales realizados por el Centro de Cine Experimental | Revista Ecrán. 18 de agosto de 1959, nº 1490 | Revista Ecrán | 1959-08-18 |
Estrenos: Energía Gris | Revista Ercilla, Santiago, 18 de mayo de 1960. | Revista Ercilla | 1960-05-18 |
Control de estrenos: “Un viaje a Santiago” | Revista Ecran, Santiago, Nº1531, 31 de mayo de 1960. | Revista Ecran | 1960-05-31 |
Comentario de cine: “Un viaje a Santiago” | La Nación, Santiago, 28 de junio de 1960. | H.E. | 1960-06-28 |
Estrenos: “Viaje a Santiago” | Revista Ercilla, Santiago, 6 de julio de 1960. | Revista Ercilla | 1960-07-06 |
Estrenos: La metalurgia del cobre | Revista Ercilla, Santiago, 13 de julio de 1960. | Revista Ercilla | 1960-07-13 |
Ecran estrenos: “La Metalurgia del Cobre” | Revista Ecran, Santiago, Nº1536, 15 de julio de 1960. | Revista Ecran | 1960-07-15 |
Estrenos: La epopeya del Riñihue | Revista Ercilla, Santiago, 10 de agosto de 1960. | Revista Ercilla | 1960-08-10 |
Ecran estrenos: “Energía Gris” | Revista Ecran, Santiago, Nº1542, 16 de agosto de 1960. | Revista Ecran | 1960-08-16 |
Estrenos: Estampas de Chile | Revista Ercilla, Santiago, 26 de septiembre de 1960. | Revista Ercilla | 1960-09-26 |
Ecran estrenos: “Los artistas plásticos de Chile” | Revista Ecran, Santiago, Nº1549, 4 de octubre de 1960. | Revista Ecran | 1960-10-04 |
Ecran estrenos: “El Hierro” | Revista Ecran, Santiago, Nº1553, 1 de noviembre de 1960. | Revista Ecran | 1960-11-01 |
Estrenos: El Hierro | Revista Ercilla, Santiago, 9 de noviembre de 1960. | Revista Ercilla | 1960-11-09 |
Cine criollo: “Verdejo gasta un millón” | Diario Ilustrado, 29 de Eenero de 1941. | Diario Ilustrado | 1941-01-29 |
Cine criollo: Amanecer de Esperanzas | Diario Ilustrado, Santiago, Domingo 20 de abril de 1941, N° 110. | Diario Ilustrado | 1941-04-20 |
CHILE AL DIA: “Santiago del Nuevo Extremo” | Revista Ecran, Santiago, 22 de abril de 1941, Nº 535. | Revista Ecran | 1941-04-22 |
Estreno “Amanecer de Esperanzas” | Revista Ercilla, Santiago, 04 de abril 1941, Nº 312. | Revista Ercilla | 1941-04-23 |
NO LO DECIMOS NOSOTROS: “SANTIAGO DEL NUEVO EXTREMO” ES UN GRAN FILM. | Revista Vea, Santiago, Miércoles 23 de abril de 1941, Nº 106. | Revista Vea | 1941-04-23 |
Control de Estrenos: “Amanecer de Esperanzas” | Revista Vea, 23 de Abril de 1941. | Revista Vea | 1941-04-23 |
Barrio Azul | Revista Ercilla, Santiago, 28 de mayo 1941. | Revista Ercilla | 1941-05-28 |
Control de Estrenos: “Amanecer de Esperanzas” | Revista Ecran, Santiago, 29 de mayo de 1941,Nº 536. | Revista Ecran | 1941-05-29 |
Cine criollo: Barrio Azul | Diario Ilustrado, Santiago, viernes 30 de mayo, 1941. | Diario Ilustrado | 1941-05-30 |
Control de estrenos: “Barrio Azul” | Revista Ecran, Santiago, 03 de junio de 1941, Nº 541. | Revista Ecran | 1941-06-03 |
Extensa Crítica “Barrio Azul” | Revista Vea, Santiago,miércoles 04 de junio de 1941, Nº 112. | Revista Vea | 1941-06-04 |
«LA PESCA EN ALTA MAR” | Revista Ecran, Santiago, 22 de julio de 1941,Nº 548. | Revista Ecran | 1941-07-22 |
UN FILM DESCRIPTIVO DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN CHILE. | Diario La Nación, Santiago, 22 de Julio de 1941. | Diario La Nación | 1941-07-22 |
Estrenos de la semana: “La Chica del Crillón”. | Revista Ercilla, Santiago, 23 de julio de 1941, Nº 325. | Revista Ercilla | 1941-07-23 |
Crítica “La Chica del Crillón” | Revista HOY, Santiago, 24 de julio de 1941, Nº 505. | Revista HOY | 1941-07-24 |
“La Chica del Crillon” | Diario La Nación, Santiago, 25 de Julio de 1941. | D.A.G. | 1941-07-25 |
Control de Estrenos: “La Chica del Crillón” | Revista Ecran, Santiago, 29 de julio de 1941,Nº 549. | Raúl Silva Castro | 1941-07-29 |
LA CHICA DEL CRILLON. | Revista Ercilla, Santiago, 30 julio de 1941. | Carlos Vattier | 1941-07-30 |
Los noticiarios en Chile progresan: el “ICE” sobre la pesca es magnífico: Bernal lo filmó. | Revista Ercilla, Santiago, 30 de julio de 1941. | Revista Ercilla | 1941-07-30 |
Todo lo que avanzamos en 15 años de ensayos cinematográficos ha sido borrado de una plumada por “Las apariencias engañan” | Revista Vea, 1 de Octubre de 1941. | S.M.F. | 1941-10-01 |
¡Ya tenemos los primeros dibujos animados chilenos! | Revista VEA, Nº130, Santiago, 8 de octubre, 1941. | Revista VEA | 1941-10-08 |
Hay en Santiago una sucursal de Walt Disney | Revista Ecran, Nº562, Santiago, 28 de octubre, 1941. | Suetonio | 1941-10-28 |
Pato Kaulen: Produjo una joya de la cinematografìa chilena. | Revista Ecran, Santiago, 11 de noviembre de 1941, Nº 564. | Revista Ecran | 1941-11-11 |
Revista Ecran, Santiago, 03 de diciembre de 1941, Nº 567. | Revista Ecran | 1941-12-03 | |
“Historia del tiempo” demostró que existe buen cine en Chile | Revista Vea, Santiago,miércoles 10 de diciembre de 1941, Nº 139. | Revista Vea | 1941-12-10 |
El chico Escudero, 26 años, es el Disney chileno: se va a E.E.U.U. | Revista Ercilla, Nº345, Santiago, 10 de diciembre, 1941. | Dick | 1941-12-10 |
Carta a Pedro Sienna | El Diario Ilustrado,Santiago, 11 de enero de 1942. | El traspunte indiscreto | 1942-01-11 |
Cinematografía nacional: “Bar Antofagasta” | Revista HOY, Santiago, 15 de enero de 1942. | L.G. | 1942-01-15 |
“Bar Antofagasta” en Teatros Santa Lucía y Continental. | Revista Ercilla, Santiago, 21 de enero de 1942. | Revista Ercilla | 1942-01-21 |
Vimos en privado: “UN HOMBRE DE LA CALLE” | Revista Ecrán, Nº 601, 28 de Julio de 1942, | Revista Ecrán | 1942-07-28 |
Critica de cine: UN HOMBRE DE LA CALLE | Diario Ilustrado, 28 de Julio de 1942. | Miguel Munizaga Iribarren | 1942-07-28 |
Crónica de estrenos: “Un hombre de la calle” | Revista Vea, 27 de Julio de 1942. | Revista Vea | 1942-07-29 |
PEPE GRILLO VIO “NADA MAS QUE AMOR” | Revista Ecrán, Nº 605, 01 de agosto de 1942, | Revista Ecrán | 1942-08-01 |
Cine chileno: “Nada más que amor” | El Diario Ilustrado, 27 de Agosto de 1942. | El Diario Ilustrado | 1942-08-27 |
Cine chileno: “Verdejo gobierna en Villaflor” | Diario Ilustrado, 22 de Noviembre de 1942. | El Transpunte Indiscreto | 1942-11-22 |
“Verdejo gobierna en Villaflor” | Revista Hoy, 26 de Noviembre de 1942. | Revista Hoy | 1942-11-26 |
“15 MIL DIBUJOS” – Exhibida en privado el sábado 19 en el teatro Cervantes | Revista Ercilla, Nº399, Santiago, 23 de diciembre, 1942. | Santiago del Campo | 1942-12-23 |
El esfuerzo es el único mérito de los dibujos de Escudero | Revista VEA, Nº193, Santiago, 23 de diciembre, 1942. | Revista VEA | 1942-12-23 |
Dibujos animados chilenos | La Nación, Santiago, 24 de diciembre de 1942. | Miguel Munizaga Iribarren | 1942-12-24 |
LA PRIMERA PELÍCULA CHILENA DE DIBUJOS ANIMADOS | Revista Ecran, Nº562, Santiago, 29 de diciembre, 1942. | Ecran | 1942-12-29 |
No debe permitirse la exhibición de “EL ULTIMO DIA DE INVIERNO” | Revista Ecrán, Nº 623, 29 de diciembre de 1942, | Revista Ecrán | 1942-12-29 |
“El último día de Invierno” es una cinta de calidad, sostiene su director: Olivares” | Revista Ercilla, 20 de diciembre de 1942, | Rene Olivares | 1942-12-30 |
René Olivares no quiere hacer mas peliculas, ira a estudiar a Buenos Aires y ecribirá libretos. | Revista Ecrán, Nº 629, 09 de febrero de 1943, | Revista Ecrán | 1943-02-09 |
“Arbol viejo”, cinta chilena, está más o menos, bien lograda. Peca de demasiado sentimental | Revista Vea, 14 de Marzo de 1943. | Revista Vea | 1943-03-14 |
“EL NORTE: UN PASADO, UN PRESENTE Y UN PORVENIR” | Revista Ecrán, Nº 634, 16 de marzo de 1943, | Revista Ecrán | 1943-03-16 |
Estrenos de la Semana: “Tarapacá” | Revista Ercilla, 17 de Marzo de 1943. | Revista Ercilla | 1943-03-17 |
Estrenos de la Semana: “Árbol Viejo” | Revista Ercilla, 14 de Abril de 1943. | Revista Ercilla | 1943-04-14 |
Pioneer del cine chileno, Pedro Sienna realizó nueve películas que gustaron en todas partes | Revista Ecran, nº 642, 11 de mayo de 1943. | Tito Castillo | 1943-05-11 |
Estreno: “Tú eres mi marido” | Revista Ercilla, 23 de Junio de 1943. | M. Solan | 1943-06-23 |
Anotaciones de un reporter sobre el estreno de “Tú eres mi marido” | Revista Vea, 23 de Junio de 1943. | Revista Vea | 1943-06-23 |
EL RELEGADO DE PICHINTUN | Revista Hoy, 19 de Agosto de 1943. | Revista Hoy | 1943-08-19 |
Crónica de estrenos: “El Relegado de Pichintún” | Revista Vea, 25 de Agosto de 1943. | Revista Vea | 1943-08-25 |
La cinematografía chilena da un paso decisivo | En Viaje, Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Santiago, nº119, Septiembre de 1943. | Revista En Viaje | 1943-09-01 |
“Flor del Carmen” refuerza los valores del cine nacional | Boletín Cinematográfico, Marzo de 1944. | Boletín Cinematográfico | 1944-03-01 |
Realidades y perspectivas del cine chileno | Ecran Nº 686-690, abril-mayo de 1944. | Ignacio Domínguez Riera | 1944-03-14 |
Control de Estrenos: Flor del Carmen | Revista Ecrán, Nº 688, 28 de Marzo de 1944, | Revista Ecrán | 1944-03-28 |
Cine chileno: “Flor del Carmen” | Diario Ilustrado, 29 de Marzo de 1944. | El Transpunte Indiscreto | 1944-03-29 |
Estrenos de la Semana: Flor del Carmen | Revista Ercilla, 29 de Marzo de 1944. | Lenka Franulick | 1944-03-29 |
Brújula cinematográfica: Flor del Carmen | Revista Vea, 29 de Marzo de 1944. | Revista Vea | 1944-03-29 |
“Flor del Carmen” Una cinta de ambiente campesino. | Revista ZigZag, 31 de Marzo de 1944. | Revista ZigZag | 1944-03-31 |
“Hoy comienza mi vida”, un esfuerzo que dá méritos al cine nacional | Boletín Cinematográfico, Abril de 1944. | Boletín Cinematográfico | 1944-04-01 |
Estrenos de la Semana: Hoy comienza mi vida | Revista Ercilla, 26 de Abril de 1944. | Revista Ercilla | 1944-04-26 |
Brújula cinematográfica: Hoy comienza mi vida | Revista Vea, 26 de Abril de 1944. | Revista Vea | 1944-04-26 |
Cine chileno: “Hoy comienza mi vida”. | Diario Ilustrado, 28 de Abril de 1944. | El Transpunte Indiscreto | 1944-04-28 |
“HOY COMIENZA MI VIDA” | Revista ZigZag, 28 de Abril de 1944. | Revista ZigZag | 1944-04-28 |
PELICULAS DOCUMENTALES | Revista Ecrán, Nº 712, 12 de septiembre de 1944, | Pancho Rivas | 1944-09-12 |
BUENAS PELICULAS DOCUMENTALES | Revista Ecrán, Nº 715, 03 de Octubre de 1944, | Revista Ecrán | 1944-10-03 |
Al espectador | La Nación, Santiago, Martes 10 de octubre de 1944. | Chile Films | 1944-10-10 |
“Romance de medio siglo”: antes del estreno | El Mercurio, Santiago, Miércoles 11 de octubre 1944. | D. de la V. | 1944-10-11 |
“Romance de medio siglo”: el argumento | El Mercurio, jueves 12 de octubre, 1944. | El Mercurio | 1944-10-12 |
“Romance de medio siglo”: Los personajes | El Mercurio, 13 de octubre de 1944. | El Mercurio | 1944-10-13 |
Control de Estrenos: “Romance de medio siglo” | Revista Ecran, Santiago, nº717, 17 de octubre de 1944. | Revista Ecran | 1944-10-17 |
Defectos y condiciones tiene “Romance de medio siglo”, servirá para mirar hacia el destino futuro de la cinematografía chilena | Revista Ercilla, Santiago, 17 de octubre de 1944. | Orlando Cabrera Leyva | 1944-10-17 |
Una película menos que regular: ROMANCE DE MEDIO SIGLO. | Revista Vea, nº288, 18 de octubre de 1944. | Revista Vea | 1944-10-18 |
Modestia aparte: Coke revolucionará las modalidades del cine | Revista Ecrán. Nº721, 14 de noviembre de 1944. | J.N. Tobalaba | 1944-11-14 |
Control de Estrenos: “Bajo un Cielo de Gloria” | Revista Ecran, nº724, 5 de diciembre de 1944. | Revista Ecran | 1944-12-05 |
“Bajo un cielo de gloria” | La Nación, 6 de diciembre de 1944 | La Nación | 1944-12-06 |
Una película regular | Revista Vea, Santiago, nº295, 6 de diciembre de 1944. | Revista Vea | 1944-12-06 |
Control de Estrenos:” Hollywood es así” | Revista Ecran, nº726, 19 de diciembre de 1944. | Revista Ecran | 1944-12-19 |
La nación, 19 de diciembre de 1944. | La Nación | 1944-12-19 | |
HOLLYWOOD ES ASÍ es una película extraña, realizada con ingenio | Revista Ercilla, Santiago, 19 de diciembre de 1944. | Orlando Cabrera Leyva | 1944-12-19 |
María Maluenda | El Mercurio, 20 de diciembre de 1944. | El Mercurio | 1944-12-20 |
Brújula Cinematográfica. HOLLYWOOD ES ASÍ.– (Central, Cervantes y Santa Lucía) | Revista Vea, nº297, 20 de diciembre de 1944. | Revista Vea | 1944-12-20 |
“Hollywood es así” | El Mercurio, 21 de diciembre de 1944. | El Mercurio | 1944-12-21 |
Intérpretes y argumentos | El Mercurio, Santiago, Viernes 22 de diciembre de 1944. | D. de la V. | 1944-12-22 |
La producción independiente | Revista Ecran, nº730, 16 de enero de 1945. | Pancho Rivas | 1945-01-16 |
CONTROL DE ESTRENOS: “La Amarga Verdad” | Revista Ecran, nº734, 13 de febrero de 1945. | Revista Ecran | 1945-02-13 |
Una película muy buena: “LA AMARGA VERDAD” – Teatros Real, Santiago y Victoria. | Revista Vea, Santiago, nº306, 21 de febrero de 1945. | Revista Vea | 1945-02-21 |
“La amarga verdad” | El Mercurio, 22 de febrero, 1945. | El Mercurio | 1945-02-22 |
De Joaquín Edwards Bello. Amarga verdad | La Nación, 23 de febrero de 1945 | Joaquín Edwards Bello | 1945-02-23 |
La Amarga Verdad define el destino del cine nacional | Revista Ercilla, Santiago, 27 de febrero de 1945 | Orlando Cabrera Leyva | 1945-02-27 |
Amarga Verdad (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 28 de Febrero de 1945. | Boletín Cinematográfico | 1945-02-28 |
Verdades agridulces | Revista Ecran, nº737, 6 de marzo de 1945. | Revista Ecran | 1945-03-06 |
“Un hombre cayó al río” es un film hecho como a la medida para Córdoba | Revista Ercilla, Santiago, 17 de abril de 1945. | Revista Ercilla | 1945-04-17 |
Una película regular: “UN HOMBRE CAYO AL RIO”. Teatros Santa Lucía y Continental. | Revista Vea, nº314, 18 de abril de 1945. | Revista Vea | 1945-04-18 |
Un hombre cayó al río (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 20 de abril de 1945. | Boletín Cinematográfico | 1945-04-20 |
Una buena película: “La casa está vacía”. (Chile Films) | Revista Vea, Santiago, nº324, 27 de abril de 1945. | Revista Vea | 1945-04-27 |
Control de estrenos: “Un hombre cayó al río” | Revista Ecran, nº743, 17 de mayo de 1945. | Revista Ecran | 1945-05-17 |
Estrenos de la semana: “La casa está vacía” | Revista Ercilla, Santiago, 3 de junio de 1945 | Suetonio | 1945-06-03 |
Control de estrenos: La casa está vacía | Revista Ecrán. Nº754, 3 de julio de 1945 | Revista Ecrán | 1945-07-03 |
Cine Chileno. “La casa está vacía” | Diario Ilustrado, Santiago, Sábado 7 de julio de 1945. | El Transpunte Indiscreto | 1945-07-07 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Cita con el destino” | Revista Ecran, nº759, 7 de agosto de 1945. | Revista Ecran | 1945-08-07 |
“Cita con el destino” | La Nación, Santiago, Miércoles 8 de agosto 1945 | La Nación | 1945-08-08 |
Cita con el Destino (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 10 de agosto de 1945. | Boletín Cinematográfico | 1945-08-10 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Hombres y Metales”, corto cinematográfico de Guillermo Yánquez | Revista Ecran, nº760, 14 de agosto de 1945. | Revista Ecran | 1945-08-14 |
Opina Sergio Zamudio: Un mal experimento del cine chileno, hecho a la buena de Dios | Revista Ercilla, Santiago, 14 de agosto de 1945. | Sergio Zamudio | 1945-08-14 |
“Cita con el destino” es una pelicula con pretensiones: pero sin asomos de calidad | Revista Ercilla, Santiago, 14 de agosto de 1945. | Cabrera Leyva | 1945-08-14 |
Fiestas Patrias 1945 | La Nación, Santiago, Viernes 21 de septiembre de 1945. | La Nación | 1945-09-21 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Casamiento por poder” | Revista Ecran, nº766, 25 de septiembre de 1945. | Revista Ecran | 1945-09-25 |
“Casamiento por poder” | La Nación, Santiago, Jueves 27 de septiembre 1945 | La Nación | 1945-09-27 |
Casamiento por poder (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 28 de septiembre de 1945. | Boletín Cinematográfico | 1945-09-28 |
“Carbón”, que dirigió Petrowitsch, se exhibirá el martes en Valparaíso | Revista Ercilla, Santiago, 2 de octubre de 1945. | Revista Ercilla | 1945-10-02 |
“Casamiento por poder” es un film malo y con Fernando de Mastia, peor. | Revista Ercilla, Santiago, 2 de octubre de 1945. | Sergio Zamudio Miquel | 1945-10-02 |
Brújula Cinematográfica. “CASAMIENTO POR PODER”.– (Cira.) | Revista Vea, nº338, 3 de octubre de 1945. | Revista Vea | 1945-10-03 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Dos caídos de la luna” | Revista Ecran, nº768, 9 de octubre de 1945. | Revista Ecran | 1945-10-09 |
Una película más que regular: “DOS CAIDOS DE LA LUNA”. (Estudios VDB). | Revista Vea, nº339, 10 de octubre de 1945. | Revista Vea | 1945-10-10 |
“Dos caídos de la luna” | La Nación, 10 de octubre de 1945 | La Nación | 1945-10-10 |
Dos caídos de la Luna (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 12 de octubre de 1945. | Boletín Cinematográfico | 1945-10-12 |
“Dos caídos de la Luna” hace reír con ganas: buena dentro del género | Revista Ercilla, Santiago, 16 de octubre de 1945. | Sergio Zamudio | 1945-10-16 |
“La historia de María Vidal” es un film liviano y promisorio | Revista Ercilla, Santiago, 16 de octubre de 1945. | Cabrera Leyva | 1945-10-16 |
Una película buena: “LA FRUTA MORDIDA” .– (Producción Carlos Gallart.) | Revista Vea, nº347, 5 de diciembre de 1945. | Revista Vea | 1945-12-05 |
CONTROL DE ESTRENOS: “El Padre Pitillo” | Revista Ecran, nº785, 5 de febrero de 1946. | Revista Ecran | 1946-02-05 |
“El Padre Pitillo” (Crítica La Nación) | La Nación, Santiago, Miércoles 13 de febrero de 1946. | T. | 1946-02-13 |
Estrenos: “El Padre Pitillo” | Revista Ercilla, Santiago, 19 de febrero de 1946. | Revista Ercilla | 1946-02-19 |
Brújula Cinematográfica. “El Padre Pitillo” | Revista Vea, Santiago, nº358, 20 de febrero de 1946. | Revista Vea | 1946-02-20 |
“El Padre Pitillo” (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 22 de febrero de 1946. | Boletín Cinematográfico | 1946-02-22 |
MEMORIAS DE UN CHOFER DE TAXI .- Teatro Santa Lucía y Continental .- Interprete Lucho Córdoba. | Revista Ercilla, Santiago, 16 de abril de 1946. | Revista Ercilla | 1946-04-16 |
“MEMORIAS DE UN CHOFER DE TAXI” (Crítica La Nación) | La Nación, Santiago, Miércoles 17 de abril de 1946. | T. | 1946-04-17 |
Memorias de un chófer de taxi (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 19 de abril de 1946. | Boletín Cinematográfico | 1946-04-19 |
Brújula Cinematográfica. “Memorias de un Chófer de Taxi” (VDB). | Revista Vea, nº367, 24 de abril de 1946. | Revista Vea | 1946-04-24 |
CONTROL DE ESTRENOS: “La dama de la muerte” | Revista Ecran, nº802, 4 de junio de 1946. | Revista Ecran | 1946-06-04 |
Estrenos de la semana: La dama de la muerte | Revista Ercilla, Santiago, 4 de junio de 1946. | Revista Ercilla | 1946-06-04 |
Una película muy buena: LA DAMA DE LA MUERTE (Chile Films) | Revista Vea, Santiago, nº373, 5 de junio de 1946. | Revista Vea | 1946-06-05 |
La dama de la muerte (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 14 de junio de 1946. | Boletín Cinematográfico | 1946-06-14 |
Medio año demoró Petrowitsch en su “Salitre”; el documental es un gran paso adelante: tiene copia en color | Revista Ercilla, Santiago, 6 de agosto de 1946. | Revista Ercilla | 1946-08-06 |
Documental del salitre | Revista Ecran, nº812, 13 de agosto de 1946. | Revista Ecran | 1946-08-13 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Música en tu Corazón” | Revista Ecran, nº815, 3 de septiembre de 1946. | Revista Ecran | 1946-09-03 |
CONTROL DE ESTRENOS: Visión de Chile en colores | Revista Ecran, nº815, 3 de septiembre de 1946. | Revista Ecran | 1946-09-03 |
Estrenos: “El Diamante del Maharajá” | Revista Ercilla, Santiago, 17 de septiembre de 1946. | Revista Ercilla | 1946-09-17 |
Brújula Cinematográfica. EL DIAMANTE DEL MAHARAJA.– (Chile Films). | Revista Vea, nº388, 18 de septiembre de 1946. | Revista Vea | 1946-09-18 |
El diamante del Maharajá | Boletín Cinematográfico, Viernes 20 de septiembre de 1946. | Boletín Cinematográfico | 1946-09-20 |
CONTROL DE ESTRENOS: “El diamante del Maharajá” | Revista Ecran, nº818, 24 de septiembre de 1946. | Revista Ecran | 1946-09-24 |
Estrenos: “Tormenta en el alma” | Revista Ercilla, Santiago, 1 octubre de 1946. | Revista Ercilla | 1946-10-01 |
Estreno de “Tormenta en el Alma” | La Nación, Santiago, Miércoles 2 de octubre de 1946. | La Nación | 1946-10-02 |
Regular: TORMENTA EN EL ALMA.– (América Latina Films.) | Revista Vea, nº391, 9 de octubre de 1946. | Revista Vea | 1946-10-09 |
Tormenta en el alma (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 18 de octubre de 1946. | Boletín Cinematográfico | 1946-10-18 |
Música en tu corazón | Boletín Cinematográfico, Viernes 22 de noviembre de 1946. | Boletín Cinematográfico | 1946-11-22 |
CONTROL DE ESTRENOS: “El hombre que se llevaron” | Revista Ecran, nº827, 26 de noviembre de 1946. | Revista Ecran | 1946-11-26 |
Estrenos: “El hombre que se llevaron” | Revista Ercilla, Santiago, 26 de noviembre de 1946. | Orlando Cabrera Leyva | 1946-11-26 |
Estrenos: “Música en tu corazón” | Revista Ercilla, Santiago, 26 de noviembre de 1946. | Hernán Millas | 1946-11-26 |
Más que regular: EL HOMBRE QUE SE LLEVARON.-(Chile FIlms.) | Revista Vea, Santiago, nº398, 27 de noviembre de 1946. | Revista Vea | 1946-11-27 |
“El hombre que se llevaron” nueva produccion de chile films estrenada en el teatro central | La Nación, Santiago, Miércoles 27 de noviembre de 1946. | T. | 1946-11-27 |
“Ruta en las nubes” documental de Guillermo Yanquez | La Nación, Santiago, Jueves 28 de noviembre de 1946. | La Nación | 1946-11-28 |
“Ruta en las nubes” documental de Guillermo Yanquez | Boletín Cinematográfico, Viernes 29 de noviembre de 1946. | Boletín Cinematográfico | 1946-11-29 |
“Ruta en las nubes” documental de Guillermo Yanquez | La Nación, Santiago, Sábado 30 de noviembre de 1946. | Joaquín Edwards Bello | 1946-11-30 |
“Ruta en las nubes” documental de Guillermo Yanquez | Revista Ercilla, Santiago, 3 de diciembre de 1946. | Hernán Millas | 1946-12-03 |
“Ruta en las nubes” documental de Guillermo Yanquez | La Nación, Santiago, Martes 3 de diciembre de 1946. | Santiago del Campo | 1946-12-03 |
“Ruta en las nubes” documental de Guillermo Yanquez | Revista Ecran, nº829, 10 de diciembre de 1946. | Magdalena Petit | 1946-12-10 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Sueña, mi amor” | Revista Ecran, nº829, 10 de diciembre de 1946. | Revista Ecran | 1946-12-10 |
CONTROL DE ESTRENOS: “¿Adónde vas?” | Revista Ecran, nº829, 10 de diciembre de 1946. | Revista Ecran | 1946-12-10 |
Deficiente: SUEÑA, MI AMOR (Sudamérica Films). | Revista Vea, Santiago, nº400, 11 de diciembre de 1946. | Revista Vea | 1946-12-11 |
Sueña mi amor (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 13 de diciembre de 1946. | Boletín Cinematográfico | 1946-12-13 |
De Joaquin Edwards Bello. El asunto del cine | La Nación, Santiago, Domingo 15 de diciembre de 1946. | Joaquín Edwards Bello | 1946-12-15 |
CRONICAS DE CINE: “¿A dónde vas?” | Revista Ecran, nº831, 24 de diciembre de 1946. | Revista Ecran | 1946-12-24 |
Brújula Cinematográfica. ENCRUCIJADA (Cinematográfica ARS). | Revista Vea, nº404, 8 de enero de 1947. | Revista Vea | 1947-01-08 |
LA DAMA DE LAS CAMELIAS (tipo 1950). – Teatro Santiago . – La Desideria y Chato García Ramos . – Cómica | Revista Ercilla, Santiago, 14 de enero de 1947. | Hernán Millas | 1947-01-14 |
Brújula Cinematográfica: LA DAMA DE LAS CAMELIAS.– (Chile Films.) | Revista Vea, Santiago, nº405, 15 de enero de 1947. | Revista Vea | 1947-01-15 |
Teatros y cines: “La Dama de las Camelias” | La Nación, Santiago, Miércoles 16 de enero de 1947. | T. | 1947-01-16 |
La dama de las Camelias (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 17 de enero de 1947. | Boletín Cinematográfico | 1947-01-17 |
CRONICAS DE CINE: “La Dama de las Camelias” película antinacional | Revista Ecran, nº836, 28 de enero de 1947. | DOS | 1947-01-28 |
Buena: “ENCRUCIJADA”, (Ars) | Revista Vea, Santiago, nº412, 4 de marzo de 1947. | Revista Vea | 1947-03-04 |
Encrucijada (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 7 de marzo de 1947. | Boletín Cinematográfico | 1947-03-07 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Encrucijada” | Revista Ecran, nº842, 11 de marzo de 1947. | Revista Ecran | 1947-03-11 |
CONTROL DE ESTRENOS: “El amor que pasa” | Revista Ecran, nº843, 18 de marzo de 1947. | Revista Ecran | 1947-03-18 |
La “Encrucijada” de la gente joven | Revista Ecran, nº843, 18 de marzo de 1947. | DOS | 1947-03-18 |
El amor que pasa | Revista Ercilla, 18 de marzo de 1947 | Revista Ercilla | 1947-03-18 |
El amor que pasa (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 21 de marzo de 1947. | Boletín Cinematográfico | 1947-03-21 |
Más que regular: EL AMOR QUE PASA.– (Producción Leopoldo Ramírez.) | Revista Vea, Santiago, nº415, 26 de marzo de 1947. | Revista Vea | 1947-03-26 |
Revista Ecran, nº847, 15 de abril de 1947. | Revista Ecran | 1947-04-15 | |
El último guapo | Revista Ercilla, 15 de abril de 1947 | Revista Ercilla | 1947-04-15 |
MAS QUE REGULAR: El último guapo.– (Chile Films.) | Revista Vea, Santiago, nº419, 23 de abril de 1947. | Revista Vea | 1947-04-23 |
“El Ultimo Guapo” y el impasse del cine cómico | Revista Ecran, nº849, 29 de abril de 1947. | DOS | 1947-04-29 |
El último guapo (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 2 de mayo de 1947. | Boletín Cinematográfico | 1947-05-02 |
Junto a la laguna de San Pedro levantarán su Hollywood los penquistas: filmaron ya “Bajo la Cruz del Sur” para reivindicar al cine chileno | Revista Vea, Santiago, nº428, 25 de junio de 1947. | Revista Vea | 1947-06-25 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Si Mis Campos Hablaran” | Revista Ecran, nº858, 1 de julio de 1947. | Revista Ecran | 1947-07-01 |
Estrenos: “Si mis campos hablaran”. | Revista Ercilla, Santiago, 1 de julio de 1947. | Revista Ercilla | 1947-07-01 |
Críticas cinematográficas.- “Si mis campos hablaran” | La Nación, Santiago, Miércoles 2 de julio de 1947. | Critilo | 1947-07-02 |
Si mis campos hablaran (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 11 de julio de 1947. | Boletín Cinematográfico | 1947-07-11 |
CRONICAS CINEMATOGRAFICAS: “Si Mis Campos Hablaran” | Revista Ecran, nº860, 15 de julio de 1947. | DOS | 1947-07-15 |
MAS QUE REGULAR: SI MIS CAMPOS HABLARAN.– (Araucanía Films.) | Revista Vea, Santiago, nº431, 16 de julio de 1947. | Revista Vea | 1947-07-16 |
Herrera y Caroca filmaron el esquí | Revista Ercilla, Santiago, 19 de agosto de 1947. | Revista Ercilla | 1947-08-19 |
La historia de María Vidal | Revista Ercilla, 19 de agosto de 1947 | Revista Ercilla | 1947-08-19 |
La historia de María Vidal (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 22 de agosto de 1947. | Boletín Cinematográfico | 1947-08-22 |
Críticas cinematográficas.- “La historia de María Vidal” | La Nación, Santiago, Lunes 25 de agosto de 1947 | M. Vergara Gallardo | 1947-08-25 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Yo vendo unos ojos negros” | Revista Ecran, nº868, 9 de septiembre de 1947. | Revista Ecran | 1947-09-09 |
Estrenos: “Yo vendo unos ojos negros” | Revista Ercilla, Santiago, 9 de septiembre de 1947. | Revista Ercilla | 1947-09-09 |
YO VENDO UNOS OJOS NEGROS (Chimex) | Revista Vea, Santiago, nº439, 10 de septiembre de 1947. | Revista Vea | 1947-09-10 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Antártida Chilena” | Revista Ecran, nº883, 23 de diciembre de 1947. | Revista Ecran | 1947-12-23 |
CONTROL DE ESTRENOS: “La aviación civil en Chile” | Revista Ecran, nº886, 13 de enero de 1948. | Revista Ecran | 1948-01-13 |
Revista Vea, Santiago, nº457, 14 de enero de 1948. | Revista Vea | 1948-01-14 | |
Cortos de la “Corporación Cinematográfica de Chile” | Revista Ecran, nº891, 17 de febrero de 1948. | Revista Ecran | 1948-02-17 |
“Antártida Chilena” | Boletín Cinematográfico, Viernes 5 de marzo de 1948. | Boletín Cinematográfico | 1948-03-05 |
A reír tocan con “Tonto pillo”; es el primer film de una serie que levantará al cine chileno; dirigió Bohr | Revista Vea, Santiago, nº465, 10 de marzo de 1948. | Revista Vea | 1948-03-10 |
La última producción chilena | La Nación, Santiago, Jueves 11 de marzo de 1948. | Pepe Martes | 1948-03-11 |
Tonto Pillo (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 12 de marzo de 1948. | Boletín Cinematográfico | 1948-03-12 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Tonto Pillo” | Revista Ecran, nº895, 16 de marzo de 1948. | Revista Ecran | 1948-03-16 |
Revista Ercilla, 16 de marzo de 1948 | Hernán Millas | 1948-03-16 | |
“Tonto Pillo”: producciones José Bohr | Revista Vea, Santiago, 17 de marzo de 1948. | Revista Vea | 1948-03-17 |
Un nuevo golpe para la producción independiente | Revista Ecran, nº899, 13 de abril de 1948. | Pancho Pistolas | 1948-04-13 |
Críticas: “Mis Espuelas de Plata” | La Nación, Santiago, Miércoles 26 de mayo de 1948. | La Nación | 1948-05-26 |
Mis espuelas de plata (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 28 de mayo de 1948. | Boletín Cinematográfico | 1948-05-28 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Mis espuelas de plata” | Revista Ecran, nº906, 1 de junio de 1948. | Revista Ecran | 1948-06-01 |
“Mis espuelas de plata” | Revista Ercilla, 1 de junio de 1948 | Hernán Millas | 1948-06-01 |
MIS ESPUELAS DE PLATA.– Producciones José Bohr | Revista Vea, Santiago, nº477, 2 de junio de 1948. | Revista Vea | 1948-06-02 |
“El Cobre” y una brillante página de la Historia de Chile | Revista Ecran, nº907, 8 de junio de 1948. | Marco Aurelio | 1948-06-08 |
Críticas cinematográficas.- “La mano del muertito”. | La Nación, Santiago, Martes 13 de julio de 1948. | La Nación | 1948-07-13 |
CONTROL DE ESTRENOS: “La mano del muertito” | Revista Ecran, nº913, 20 de julio de 1948. | Revista Ecran | 1948-07-20 |
“La mano del muertito” | Revista Ercilla, 20 de julio de 1948 | Revista Ercilla. | 1948-07-20 |
La mano del muertito (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 23 de julio de 1948. | Boletín Cinematográfico | 1948-07-23 |
La nueva producción nacional | La Nación, Santiago, Jueves 17 de marzo de 1949. | La Nación | 1949-03-17 |
El paso maldito (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 18 de marzo de 1949. | Boletín Cinematográfico | 1949-03-18 |
CONTROL DE ESTRENOS: “El paso maldito” | Revista Ecran, nº848, 22 de marzo de 1949. | Revista Ecran | 1949-03-22 |
Desilusionó “El paso maldito” | Revista Ercilla, Santiago, 22 de marzo de 1949. | Hernán Millas | 1949-03-22 |
Menos que regular: El Paso Maldito. (distribuye Películas Mexicanas (chile) S. A. | Revista Vea, Santiago, nº519, 23 de marzo de 1949. | Revista Vea | 1949-03-23 |
Otro corto de Enrique Soto | Revista Ecran, nº950, 5 de abril de 1949. | Revista Ecran | 1949-04-05 |
CONTROL DE ESTRENOS: “Esperanza” | Revista Ecran, nº969, 16 de agosto de 1949. | Revista Ecran | 1949-08-16 |
Regular: ESPERANZA. (Chile Films y Sur Cinematográfica Argentina) | Revista Vea, Santiago, 16 de agosto de 1949. | Revista Vea | 1949-08-16 |
Esperanza (Boletín Cinematográfico) | Boletín Cinematográfico, Viernes 19 de agosto de 1949. | Boletín Cinematográfico | 1949-08-19 |
Lo que significa “Esperanza” para el cine chileno | Revista Ecran, nº970, 23 de agosto de 1949. | Marco Aurelio | 1949-08-23 |
CONTROL DE ESTRENOS: “La Cadena Infinita” | Revista Ecran, nº979, 25 de octubre de 1949. | Revista Ecran | 1949-10-25 |
La cadena infinita | Revista Ercilla, 25 de octubre de 1949 | Revista Ercilla. | 1949-10-25 |
LA CADENA INFINITA.– (Distribuye PEL-MEX) | Revista Vea, Santiago, nº550, 26 de octubre de 1949. | Revista Vea | 1949-10-26 |
Control de estrenos: “Río Abajo” | Revista Ecran, Santiago, Nº989, 3 de enero de 1950. | Revista Ecran | 1950-01-03 |
RIO ABAJO (Ercilla) | Revista Ercilla, Santiago, 3 de enero de 1950. | Revista Ercilla | 1950-01-03 |
Un estreno nacional: “Río Abajo” | Revista Zig-Zag, Santiago, 7 de enero de 1950. | Revista Zig-Zag | 1950-01-07 |
Difícil misión | Revista Ecran nº 1006, 02 de mayo de 1950. | Revista Ecran | 1950-05-02 |
Control de estrenos: “El Cobre” | Revista Ecran, Santiago, Nº1013, 20 de junio de 1950. | Revista Ecran | 1950-06-20 |
“Isla de Pascua” | Revista Ecran, Santiago, Nº1013, 20 de junio de 1950. | Revista Ecran | 1950-06-20 |
Brújula Cinematográfica: “Isla de Pascua (Universidad de Chile)” | Revista Vea, Santiago, 21 de junio de 1950. | Revista Vea | 1950-06-21 |
El Cobre en el cine | La Nación, Santiago, 23 de junio de 1950. | La Nación | 1950-06-23 |
El futuro de Pascua | El Diario Ilustrado, Santiago, 3 de julio de 1950. | D.R. | 1950-07-03 |
Cine “Cobre” | Revista Zig-Zag, Santiago, 15 de julio de 1950. | Revista Zig-Zag | 1950-07-15 |
“La Isla de Robinson Crusoe” | Revista Ecran, Santiago, Nº1014, 27 de julio de 1950. | Revista Ecran | 1950-07-27 |
En defensa del cine chileno | La Opinión, Santiago, 28 de septiembre de 1950. | Mario Godoy Quezada | 1950-09-28 |
Control de estrenos: “La Hechizada” | Revista Ecran, Santiago, Nº1035, 21 de noviembre de 1950. | Revista Ecran | 1950-11-21 |
Crítica cinematográfica: “LA HECHIZADA” | La Nación, Santiago, 22 de noviembre de 1950. | Héctor Rocuante | 1950-11-22 |
La Hechizada (Ercilla) | Revista Ercilla, Santiago, 28 de noviembre de 1950. | Revista Ercilla | 1950-11-28 |
En dos cines va “Acero”, film de Patricio Kaulen | La Nación, Santiago, 28 de noviembre de 1950. | La Nación | 1950-11-28 |
“Huachipato” | Revista Ecran, Santiago, Nº1036, 28 de noviembre de 1950. | Revista Ecran | 1950-11-28 |
La Page Brothers tuvo la suerte de filmar una película de los acontecimientos revolucionarios últimos | El Mercurio, Santiago, Miércoles 29 de julio de 1931. | El Mercurio | 1931-07-29 |
“PATRULLA DE AVANZADA” | El Mercurio, Santiago, Domingo 22 de noviembre de 1931. | El Mercurio | 1931-11-22 |
Hoy presenta El Real la primera película sonora chilena | El Diario Ilustrado, Santiago, Martes 24 de noviembre de 1931. | El Diario Ilustrado | 1931-11-24 |
Los últimos estrenos. Vergüenza | Revista Ecran, nº65, 22 de marzo de 1932. | Lumiere | 1932-03-22 |
Una película nacional | Revista Ecran, nº147, 14 de noviembre de 1933. | Ecran | 1933-11-14 |
“Hombres del sur” (El argumento) | El Mercurio, Santiago, Miércoles 17 de mayo de 1939. | D. de la V. | 1939-05-17 |
Norte y Sur, el primer sonido | Revista Ecran, Nº 174, 22 de mayo de 1934. | Ecran | 1934-05-22 |
De la pantalla chilena | Revista Ecran, nº179, 26 de junio de 1934. | Ecran | 1934-06-16 |
El próximo martes se presentará la primera cinta hablada chilena: Norte y Sur | Revista Ecran, nº180, 3 de julio de 1934. | Ecran | 1934-07-03 |
Hay vivo interés ante el estreno de “Norte a Sur” | El Diario Ilustrado, Santiago, Miércoles 4 de julio de 1934. | El Diario Ilustrado | 1934-07-04 |
Para la prensa, artistas y escritores se exhibió ayer “Norte y Sur” | El Mercurio, Santiago, Sábado 7 de julio de 1934. | El Mercurio | 1934-07-07 |
“Norte y Sur”, la primera película hablada, hecha en Chile, se estrena hoy | El Diario Ilustrado, Santiago, Martes 10 de julio de 1934. | El Diario Ilustrado | 1934-07-10 |
Los estrenos de la pantalla: «Norte y Sur» | La Nación, Santiago, Martes 10 de julio de 1934. | Renato Valenzuela | 1934-07-10 |
CINES: “Norte y Sur” en el Central | Revista Hoy, Santiago, 20 de julio de 1934. | Revista Hoy | 1934-07-20 |
GUILLERMO YANQUEZ, enamorado del cine, nos cuenta sus andanzas por Hollywood y habla del porvenir inmenso de la cinematografía nacional | Revista Ecran, nº185, 7 de agosto de 1934. | Ecran | 1934-08-07 |
Enfocando | Revista Ecran, nº303, 10 de noviembre de 1936 | Ecran | 1936-11-10 |
Coke habla a Ecran | Revista Ecran, nº321, 16 de marzo de 1937. | Ecran | 1937-03-16 |
El cine nacional nace a una segunda época con “El hechizo del trigal” | Revista Ecran, nº418, 24 de enero de 1939 | Ecran | 1939-01-24 |
Control de estrenos: “Terremoto en el sur” | Revista Ecran, nº420, 7 de febrero de 1939 | S. Mundt | 1939-02-07 |
El cine como órgano del Estado | Revista Ecran, nº421, 14 de febrero de 1939. | Ernesto Montenegro | 1939-02-14 |
Alberto Santana alienta desde el Ecuador el cinematógrafo nacional; hizo films en Chile | Revista Ercilla, Santiago, 6 de abril de 1939. | Alberto Santana | 1939-04-06 |
Nuestra Cinematografía | Boletín Cinematográfico, Viernes 14 de abril de 1939. | Boletín Cinematográfico | 1939-04-14 |
Carlos del Mudo, el ex director de películas chilenas, opina sobre “El hechizo del trigal” | Revista Ercilla, Santiago, 28 de abril de 1939. | Carlos del Mudo | 1939-04-28 |
Estímulo a la Cinematografía Nacional | Boletín Cinematográfico, Viernes 28 de abril de 1939. | Boletín Cinematográfico | 1939-04-28 |
“El hechizo del Trigal”. En los teatros Central y Santa Lucía | Revista Hoy, Santiago, 4 de mayo de 1939. | Revista Hoy | 1939-05-04 |
“El hechizo del trigal” hace prever un futuro esplendoroso para la cinematografía chilena | Revista Ercilla, Santiago, 5 de mayo de 1939. | Hernán Muñoz Garrido | 1939-05-05 |
EL HECHIZO DEL TRIGAL | Boletín Cinematográfico, Viernes 5 de mayo de 1939. | Boletín Cinematográfico | 1939-05-05 |
Control de estrenos: “El hechizo del trigal” | Revista Ecran, nº433, 9 de mayo de 1939. | Juan Cristóbal | 1939-05-09 |
El Gobierno debe ayudar al Cine Nacional | Boletín Cinematográfico, Viernes 12 de mayo de 1939. | Boletín Cinematográfico | 1939-05-12 |
Comentando desapasionadamente una película chilena | La Nación, Santiago, Domingo 14 de mayo de 1939. | Neftalí Agrella | 1939-05-14 |
CINE NACIONAL. (Una nueva película) | El Mercurio, Santiago, Lunes 15 de mayo de 1939. | D. de la V. | 1939-05-15 |
CINE NACIONAL. (Los intérpretes) | El Mercurio, Santiago, Jueves 18 de mayo de 1939. | D. de la V. | 1939-05-18 |
A propósito de “Hombres del sur” | Revista Ercilla, Santiago, 19 de mayo de 1939. | H. Muñoz G. | 1939-05-19 |
La Unión de los Cinematografistas Chilenos | Boletín Cinematográfico, Viernes 19 de mayo de 1939. | Boletín Cinematográfico | 1939-05-19 |
HOMBRES DEL SUR | Boletín Cinematográfico, Viernes 19 de mayo de 1939. | Boletín Cinematográfico | 1939-05-19 |
Crítica de Cine. “Hombres del Sur” | El Diario Ilustrado, Santiago, Domingo 21 de mayo de 1939. | Miguel Munizaga Iribarren | 1939-05-21 |
Alacranes del cine chileno | El Mercurio, Santiago, Domingo 21 de mayo de 1939. | Juan Pérez Berrocal | 1939-05-21 |
Control de estrenos: “Hombres del sur” | Revista Ecran, nº435, 23 de mayo de 1939. | Santiago Mundt | 1939-05-23 |
El renacimiento de la cinematografía chilena | Revista Hoy, Santiago, 7 de junio de 1939. | Rafael Elizalde Mac-Clure | 1939-06-07 |
Hay que lograr un cine chileno | Revista Ecran, nº447, 13 de agosto de 1939. | Raúl Cuevas | 1939-08-13 |
Nuevamente el alma de Chile se transparentará en el filme: “Dos corazones y una tonada”, producción que veremos pronto | Revista Ecran, nº448, 22 de agosto de 1939 | Ecran | 1939-08-22 |
Rafael Frontaura opina sobre el cine chileno | Revista Ecran, nº449, 29 de agosto de 1939. | Ecran | 1939-08-29 |
Jorge Délano conversa con Raúl Cuevas respecto al cine chileno | Revista Ecran, nº451, 12 de septiembre de 1939. | Raúl Cuevas | 1939-09-12 |
No seamos como el avestruz: Hay que dar a la cinematografía chilena calidad de exportación | Revista Ercilla, Santiago, 11 de octubre de 1939. | Revista Ercilla | 1939-10-11 |
Nuestro cine nacional | Revista Ecran, nº458, 31 de octubre de 1939. | Ecran | 1939-10-31 |
Nuestro cine nacional | Revista Ecran, nº460, 7 de noviembre de 1939. | Ecran | 1939-11-07 |
Eugenio de Liguoro, que dirige “Entre gallos y medianoche” hará pronto una cinta en colores | Revista Ercilla, Santiago, 8 de noviembre de 1939. | Revista Ercilla | 1939-11-08 |
Del cine nacional | Revista Ecran, nº461, 14 de noviembre de 1939 | Ecran | 1939-11-14 |
Con doce mil pesos, un hotelero y el hermano de Coke, hicieron una máquina que vale medio millón | Revista Ercilla, Santiago, 15 de noviembre de 1939. | Revista Ercilla | 1939-11-15 |
Dos corazones y una tonada | Revista Ecran, nº463, 5 de diciembre de 1939. | Ecran | 1939-12-05 |
La película nacional. Dos Corazones y una Tonada | El Mercurio, Santiago, Martes 5 de diciembre de 1939. | D. de la V. | 1939-12-05 |
Estrenos de la semana: Dos corazones y una tonada | Revista Ercilla, Santiago, 6 de diciembre de 1939. | Hernán Muñoz Garrido | 1939-12-06 |
Valores vitales de “Dos Corazones y una tonada” | Revista Ercilla, Santiago, 6 de diciembre de 1939. | Revista Ercilla | 1939-12-06 |
“Dos Corazones y una Tonada” | El Mercurio, Santiago, Miércoles 6 de diciembre de 1939. | D. de la V. | 1939-12-06 |
Taulis, el técnico de “Escándalo”, habla de las necesidades del cine | Revista Vea, Santiago, nº34, 6 de diciembre de 1939. | Revista Vea | 1939-12-06 |
Nace el Cine chileno | Boletín Cinematográfico, Viernes 8 de diciembre de 1939. | Boletín Cinematográfico | 1939-12-08 |
DOS CORAZONES Y UNA TONADA | Boletín Cinematográfico, Viernes 8 de diciembre de 1939. | Boletín Cinematográfico | 1939-12-08 |
Cine y gran mundo: estreno en el teatro real de “Dos corazones y una tonada” | Revista Ecran, nº464, 12 de diciembre de 1939 | María Romero | 1939-12-12 |
“Dos corazones y una tonada”, transición del cine nacional | Revista Vea, Santiago, nº35, 13 de diciembre de 1939. | Alfonso Huerta Ojeda | 1939-12-13 |
Del cine nacional | Revista Ecran, nº465, 18 de diciembre de 1939. | Ecran | 1939-12-18 |
Pérez Berrocal lanza “Hombres del sur”, primer film nacional de 1939, y fracasa ruidosamente | Revista Vea, Santiago, nº37, 27 de diciembre de 1939. | Revista Vea | 1939-12-27 |
“Dos Corazones y una Tonada” fue lo mejor de este año | Revista Vea, Santiago, nº37, 27 de diciembre de 1939. | Revista Vea | 1939-12-27 |
Con “El hechizo del trigal” se rompió el escepticismo criollo. | Revista Vea, Santiago, nº37, 27 de diciembre de 1939. | Revista Vea | 1939-12-27 |
Una mirada al Cine Nacional | Boletín Cinematográfico, Viernes 12 de enero de 1940. | Boletín Cinematográfico | 1940-01-12 |
Crítica “Entre gallos y media noche” | Revista Ercilla, Santiago, 03 Abril de 1940, Nº257. | Revista Ercilla | 1940-04-03 |
Gran triunfo película “Entre Gallos y Medianoche” | Revista Vea, Santiago, 03 de abril, 1940, nº 51. | G.G.M. | 1940-04-03 |
Estreno “Entre gallos y medianoche” | Ecran, Santiago, martes 9 de abril, 1940, Nº481. | Ecran | 1940-04-09 |
El cine nacional: “Escandalo” | Diario Ilustrado, Santiago, 20 de junio de 1940. | Diario Ilustrado | 1940-06-20 |
“ESCANDALO” | Revista Ecran, Santiago, 25 de junio de 1940, Nº492. | Revista Ecran | 1940-06-25 |
El cine nacional ha dado un paso atrás: “Las Apariencias Engañan” lo ha hecho retroceder | Revista Ercilla, 24 de Diciembre de 1940. | Alamiro Castillo | 1940-12-24 |
[Estreno] Actualidades Magallánicas | El Mercurio, Santiago, lunes 17 de enero, 1921, p.15. | El Mercurio | 1921-01-17 |
Alhambra: Actualidades Magallánicas | El Diario Ilustrado, Santiago, lunes 17 de enero, 1921, p.11. | El Diario Ilustrado | 1921-01-17 |
Hoy se da por última vez en el Alhambra, “Las actualidades magallánicas” | El Diario Ilustrado, Santiago, lunes 24 de enero, 1921, p.7. | El Diario Ilustrado | 1921-01-24 |
La velada del martes (Esposas certificadas) | El Comercio, Punta Arenas, sábado 19 de febrero, 1921, p.2. | El Comercio | 1921-02-19 |
La velada de hoy (Esposas Certificadas) | La Unión, Punta Arenas, 22 de febrero de 1921, p.6. | La Unión | 1921-02-22 |
Los payasos se van | El Mercurio, Santiago, Martes 17 de mayo de 1921. | El Mercurio | 1921-05-17 |
La trasmisión del mando supremo | El Sur, Concepción, sábado 23 de julio, 1921, p.1. | El Sur | 1921-07-23 |
La trasmision del mando supremo 1920-1925, en caricaturas. | El Sur, Concepción, sábado 24 de julio, 1921, p.3. | El Sur | 1921-07-24 |
El autor de la “Trasmisión del mando” en caricaturas | El Sur, Concepción, miércoles 27 de julio, 1921, p.1. | El Sur | 1921-07-27 |
La Manufactura chilena “Nation Film” estrena hoy su primera producción: La Transmisión del Mando | La Nación, Santiago, lunes 1 de agosto, 1921, p.8. | La Nación | 1921-08-01 |
Transmisión del mando: Primera película chilena de dibujos animados | Las Últimas Noticias, Santiago, lunes 1 de agosto, 1921, p.5. | Las Últimas Noticias | 1921-08-01 |
Se estrenó anoche: La transmisión del mando 1920-1925 | La Nación, Santiago, martes 2 de agosto, 1921, p.8. | La Nación | 1921-08-02 |
La Transmisión del Mando obtiene gran éxito | Las Últimas Noticias, Santiago, martes 2 de agosto, 1921, p.5. | Las Últimas Noticias | 1921-08-02 |
El sur de Chile en película | El Mercurio, Santiago, jueves 11 de agosto, 1921, p.7. | El Mercurio | 1921-08-11 |
Cine Alhambra: El sur de Chile | El Diario Ilustrado, Santiago, miercoles 17 de agosto, 1921, p.6. | El Diario Ilustrado | 1921-08-17 |
La primera película cómica chilena: Don Quipanza y Sancho Jote | El Mercurio, Santiago, miércoles 24 de agosto, 1921, p.5. | El Mercurio | 1921-08-24 |
Estreno de “Don Quipanza y Sancho Jote” | El Mercurio, Santiago, martes 30 de agosto, 1921, p.7. | El Mercurio | 1921-08-30 |
“El empuje de una raza” (de Pedro Sienna) | El Mercurio, Santiago, lunes 5 de setiembre, 1921, p.8. | El Mercurio | 1921-09-05 |
Cines Alhambra y Victoria: Don Quipanza y Sancho Jote | El Mercurio, Santiago, jueves 15 de setiembre, 1921, p.10. | El Mercurio | 1921-09-15 |
“Un Viaje a la región del carbón y de las huelgas” | La Estrella, Valparaíso, martes 28 de febrero, 1922, p.4. | La Estrella | 1922-02-28 |
“Viaje a Lota y Coronel” | La Estrella, Valparaíso, viernes 03 de marzo, 1922, p.3. | La Estrella | 1922-03-03 |
Colón: El empuje de una raza | La Estrella, Valparaíso, martes 7 de marzo, 1922, p.3. | La Estrella | 1922-03-07 |
“La casa de salud de San José de Maipo” | El Mercurio, Santiago, miércoles 12 de abril, 1922, p.7. | El Mercurio | 1922-04-12 |
Una gran película nacional (Pájaros sin nido) | Las Últimas Noticias, Santiago, viernes 18 de agosto, 1922, p.5. | Las Últimas Noticias | 1922-08-18 |
Vigneaux Montt nos habla de “Pájaros sin nido” | Las Últimas Noticias, Santiago, jueves 24 de agosto, 1922, p.5. | Las Últimas Noticias | 1922-08-24 |
El estreno de “Pájaros sin nido” (Entrevista breve con Francisco Huneeus) | El Mercurio, Santiago, jueves 24 de agosto, 1922, p.9. | El Mercurio | 1922-08-24 |
Mañana se estrena “Pájaros sin nido” | Las Últimas Noticias, Santiago, viernes 25 de agosto, 1922, p.5. | Las Últimas Noticias | 1922-08-25 |
Unión Central: Gran éxito de la cinta “Pájaros sin nido” | La Nación, Santiago, domingo 27 de agosto, 1922, p.16. | La Nación | 1922-08-27 |
Película sobre agricultura | El Mercurio, Santiago, Martes 17 de octubre de 1922. | El Mercurio | 1922-10-17 |
Cines Alhambra y Victoria | El Mercurio, Santiago, Miércoles 18 de octubre de 1922. | El Mercurio | 1922-10-18 |
Estreno Raid Santiago-Río de Janeiro | El Mercurio, Santiago, 14 de noviembre de 1922. | El Mercurio | 1922-11-14 |
Teatro Brasil (Raid Santiago-Río de Janeiro) | El Mercurio, Santiago, 16 de noviembre de 1922. | El Mercurio | 1922-11-16 |
El terremoto del norte | El Diario Ilustrado, Santiago, 1 de diciembre, 1922. | El Diario Ilustrado | 1922-12-01 |
“El Galan Duende”. Mañana se presenta esta notable super-producción nacional | El Mercurio, Santiago, Miércoles 27 de diciembre de 1922. | El Mercurio | 1922-12-27 |
La crítica del biógrafo (El Galán Duende & Hombres de esta Tierra) | Revista Zig-Zag Nº936, Santiago, 27 de enero, 1923. | EX | 1923-01-27 |
Cinematografía Nacional. El Match de box Vicentini-Fernández | El Mercurio, Santiago, Viernes 16 de marzo de 1923. | El Mercurio | 1923-03-16 |
Teatros Setiembre y Brasil | El Mercurio, Santiago, Lunes 19 de marzo de 1923. | El Mercurio | 1923-03-19 |
Teatros Setiembre y Brasil: Por la razón o la fuerza | El Mercurio, Santiago, 3 de abril de 1923. | El Mercurio | 1923-04-03 |
La crítica del biógrafo (Almas perdidas) | Revista Zig-Zag, Santiago, 2 de junio de 1923. | EX | 1923-06-02 |
La crítica del Biógrafo (Traición) | Revista Zig-Zag, 7 de julio de 1923. | Revista Zig-Zag | 1923-07-07 |
Estreno “La traición” | La Nación, Santiago, 5 de Ocubre de 1923 | La Nación | 1923-10-05 |
Splendid Theatre (“Traición”) | La Nación, Santiago, 7 de octubre de 1923. | La Nación | 1923-10-07 |
¿Tenemos cine chileno? [crítica a “Traición”] | Sucesos, Santiago, 11 de octubre de 1923. | Sucesos | 1923-10-11 |
“El Odio Nada Engendra” | El Mercurio, Valparaíso, 7 de diciembre, 1923 | El Mercurio | 1923-12-07 |
El estreno nacional de mañana | La Unión, Valparaíso, 29 de abril de 1924. | La Unión | 1924-04-29 |
Espectáculos Cinematográficos Teatro Imperio | La Unión, Valparaíso, 30 de abril de 1924. | La Unión | 1924-04-30 |
Espectáculos Cinematográficos Teatro Imperio | La Unión, Valparaíso, 1 de mayo de 1924. | La Unión | 1924-05-01 |
Hoy se estrena en los teatros Alhambra y Victoria, simultáneamente, la producción nacional de la Renacimiento Film, “Los desheredados de la suerte” | El Diario Ilustrado, 27 de mayo de 1924. | El Diario Ilustrado | 1924-05-27 |
Cinematógrafos Alhambra y Victoria. Se presenta el estreno nacional “Los desheredados de la suerte” | El Mercurio, Santiago, 27 de mayo de 1924. | El Mercurio | 1924-05-27 |
Un importante estreno de arte nacional | El Diario Ilustrado, 2 de junio de 1924. | El Diario Ilustrado | 1924-06-02 |
El estreno de la notable película porteña “Esclavitud” | El Diario Ilustrado, 3 de junio de 1924. | El Diario Ilustrado | 1924-06-03 |
(Splendid Theatre) Hoy se estrena la película sobre Chile, de la señorita Renee Oro, “La Reina del Pacífico” | La Nación, Santiago, 26 de junio de 1924. | La Nación | 1924-06-26 |
Renée Oro presentó ayer su película sobre Chile | La Nación, Santiago, 27 de junio de 1924. | La Nación | 1924-06-27 |
Gran estreno “La Golondrina” | El Mercurio, Santiago,Martes 8 de Julio de 1924 | Diario El Mercurio | 1924-07-08 |
Al final el cine chileno ha obtenido un triunfo definitivo con el drama de Nicanor de la Sotta “Golondrina” | Revista Zig-Zag, Santiago, 12 de julio, 1924. | Revista Zig-Zag | 1924-07-12 |
Hoy estrena el teatro Brasil la película chilena de la señorita Renée Oro, “La perla del Pacífico”. | El Mercurio, Santiago, 23 de julio de 1924. | El Mercurio | 1924-07-23 |
La Golondrina, por Juan Emar (Notas de Arte) | La Nación, Santiago, 23 de julio de 1924. | Juan Emar | 1924-07-23 |
El Setiembre exhibirá hoy la película “La perla del pacífico” de la señorita Renée Oro | El Mercurio, Santiago, 24 de julio de 1924. | El Mercurio | 1924-07-24 |
“La perla del pacífico” se estrenará hoy en el Esmeralda | El Mercurio, Santiago, 28 de julio de 1924. | El Mercurio | 1924-07-28 |
El próximo martes se estrenará “El Monje”, más costosa y artística película nacional | El Mercurio, Santiago, 14 de agosto de 1924. | El Mercurio | 1924-08-14 |
Dentro de 2 días más se estrenará “El Monje” | El Mercurio, Santiago, 17 de agosto de 1924. | El Mercurio | 1924-08-17 |
El Monje | El Mercurio, Santiago, 18 de agosto de 1924. | El Mercurio | 1924-08-18 |
“El Monje” | El Mercurio, Santiago, 19 de agosto de 1924. | El Mercurio | 1924-08-19 |
“El Monje” en el cine | La Estrella, Valparaíso, 29 de agosto de 1924. | Justo Bueno | 1924-08-29 |
SOLICITADA: “El Monje” en el cine | La Estrella, Valparaíso, 30 de agosto de 1924. | Andes Film | 1924-08-30 |
Noticia ¿Por qué delinquió esa mujer? | El Mercurio, Santiago, 14 de Septiembre de 1924. | Diario El Mercurio | 1924-09-14 |
La película más cómica del año | El Mercurio, Santiago, 29 de septiembre de 1924. | El Mercurio | 1924-09-29 |
Un gran éxito constituyó el estreno de la película de don Fausto | El Mercurio, Santiago, 1 de octubre de 1924. | El Mercurio | 1924-10-01 |
“La Tarde era Triste” | El Mercurio, Valparaíso, 29 de octubre de 1924. | El Mercurio de Valparaíso | 1924-10-29 |
Hoy se estrena en el Imperio “La tarde era triste” | El Mercurio, Valparaíso, 30 de octubre de 1924. | El Mercurio de Valparaíso | 1924-10-30 |
“Agua de vertiente” se estrena esta noche en el Brasil y Esmeralda | El Mercurio, Santiago, 25 de noviembre de 1924. | El Mercurio | 1924-11-25 |
Estreno “Bajo la mirada del Cristo redentor” | La Unión, Valparaíso, Jueves 04 de diciembre de 1924 | Diario La Unión | 1924-12-04 |
Estreno “Bajo la mirada del Cristo Redentor” | La Estrella, Valparaíso, Sábado 06 de diciembre de 1924 | Diario La Estrella | 1924-12-06 |
Un grito en el mar | Zig Zag, Santiago, 20 de diciembre de 1924 | Revista Zig Zag | 1924-12-20 |
Mañana se estrenará “Tacna y Arica”, en los teatros Setiembre y Brasil | El Diario Ilustrado, Santiago, 22 de diciembre de 1924. | El Diario Ilustrado | 1924-12-22 |
“Tacna y Arica”, se estrenará hoy en los teatros Setiembre y Brasil | El Mercurio, Santiago, 23 de diciembre de 1924. | El Mercurio | 1924-12-23 |
“Tacna y Arica” | El Diario Ilustrado, Santiago, 23 de diciembre de 1924. | El Diario Ilustrado | 1924-12-23 |
“Tacna y Arica” triunfó ayer ruidosamente | El Mercurio, Santiago, 24 de diciembre de 1924. | El Mercurio | 1924-12-24 |
Un grito en el mar | La Nación, Valparaíso, Martes 30 de diciembre de 1924 | Diario La Unión | 1924-12-30 |
Teatro Setiembre “Un grito en el mar” | La Estrella, Valparaíso, Martes 30 de diciembre de 1924 | Diario La Estrella | 1924-12-30 |
Teatro Septiembre (estreno de Un grito en el mar) | La Unión, Santiago, Miércoles 31 de diciembre de 1924. | La Unión | 1924-12-31 |
Ayer se tomó la última escena de “Como don Lucas Gómez” | El Mercurio, Santiago, Viernes 2 de Enero de 1925. | El Mercurio | 1925-01-02 |
“COMO DON LUCAS GOMEZ” será el gran éxito de la temporada cinematográfica veraniega, y un nuevo triunfo de la cinematografía chilena | El Mercurio, Santiago, Sábado 3 de Enero de 1925. | El Mercurio | 1925-01-03 |
Hoy se estrena la película criolla “Como Don Lucas Gómez” en los teatros Esmeralda y O’Higgins | El Mercurio, Santiago, Lunes 5 de Enero de 1925. | El Mercurio | 1925-01-05 |
“COMO DON LUCAS GOMEZ” por Evaristo Lillo | El Mercurio, Santiago, Martes 6 de enero de 1925. | El Mercurio | 1925-01-06 |
“Como don Lucas Gómez” va hoy en el Brasil y República | El Mercurio, Santiago, Jueves 8 de Enero de 1925. | El Mercurio | 1925-01-08 |
“Como don Lucas Gómez” | Revista Zig Zag, Santiago, 24 de enero de 1925 | Robin Hood | 1925-01-24 |
“Mater Dolorosa” será el gran acontecimiento nacional del martes | El Mercurio, Santiago, Domingo 15 de Marzo de 1925. | El Mercurio | 1925-03-15 |
El gran acontecimiento cinematográfico chileno de mañana | El Mercurio, Santiago, Lunes 16 de Marzo de 1925 | El Mercurio | 1925-03-16 |
La cinta de la vuelta del Presidente Alessandri se exhibirá hoy en el American Cinema | El Mercurio, Santiago, Viernes 20 de marzo de 1925. | El Mercurio | 1925-03-20 |
El viaje del Presidente Alessandri | El Mercurio, Santiago, Viernes 20 de marzo de 1925. | El Mercurio | 1925-03-20 |
La gran película chilena editada por los Estudios Borcosque de la llegada del Presidente Alessandri triunfó ayer en los teatros de Valenzuela Basterrica y Cía. | El Mercurio, Santiago, Sábado 21 de marzo de 1925 | El Mercurio | 1925-03-21 |
La cinta extraordinaria del regreso del Presidente Alessandri desde su llegada a Río de Janeiro hasta la recepción en La Moneda será exhibida hoy… | El Mercurio, Santiago, Sábado 21 de marzo de 1925 | El Mercurio | 1925-03-21 |
El martes se estrenará la primera producción de arte cinematográfico chileno | El Mercurio jueves 26 de marzo de 1925 | El Mercurio | 1925-03-26 |
Patriótica función en homenaje al Ejército | El Mercurio, Santiago, Viernes 27 de marzo de 1925. | El Mercurio | 1925-03-27 |
Un triunfo completo obtuvo ayer “Juro no volver a amar” | El Mercurio miércoles 1 de abril de 1925 | El Mercurio | 1925-04-01 |
“Juro no volver a amar” | El Mercurio, Santiago, 2 de abril de 1925 | El Mercurio | 1925-04-02 |
Juro no volver a amar, cumple 24 representaciones en el Septiembre, República y Politeama | El Mercurio, Santiago, 3 de abril de 1925 | El Mercurio | 1925-04-03 |
El comentario de hoy | El Mercurio, Viernes 10 de abril de 1925. | El Mercurio | 1925-04-10 |
El comentario de hoy | El Mercurio, Sábado 11 de abril de 1925. | El Mercurio | 1925-04-11 |
El nuevo récord de los Estudios Borcosque | El Mercurio, Santiago, Sábado 11 de abril de 1925 | El Mercurio | 1925-04-11 |
Conversando con Jorge Infante | El Mercurio, Santiago, Miércoles 22 de abril de 1925 | Julio Alberto | 1925-04-22 |
El estreno de…”Pueblo chico infierno grande” batió ayer todos los récords de éxitos cinematográficos | El Mercurio, Santiago, 22 de abril 1925 | El Mercurio | 1925-04-22 |
Las figuras del cine nacional | El Mercurio, Santiago, Miércoles 29 de abril de 1925 | El Mercurio | 1925-04-29 |
“Donde las dan, las toman” | El Mercurio, Santiago, 5 de mayo 1925 | El Mercurio | 1925-05-05 |
“Donde las dan, las toman” | El Mercurio, Santiago, 06 de mayo de 1925 | El Mercurio | 1925-05-06 |
El comentario de hoy. “MARTIN RIVAS” | El Mercurio, Santiago, Miércoles 10 de Junio de 1925. | El Mercurio | 1925-06-10 |
El gran estreno nacional del martes próximo | El Mercurio, Santiago, Viernes 12 de Junio de 1925 | El Mercurio | 1925-06-12 |
Hoy se estrena la película nacional “Martín Rivas” | El Mercurio, Santiago, Martes 16 de Junio de 1925. | El Mercurio | 1925-06-16 |
El estreno de “Martín Rivas” batió ayer todos los récords, llenando en absoluto los cinco grandes teatros de la Empresa Aurelio Valenzuela B. y Cía. | El Mercurio, Santiago, Miércoles 17 de Junio de 1925 | El Mercurio | 1925-06-17 |
El extraordinario estreno chileno de hoy en los teatros Septiembre, Brasil, Esmeralda y O’Higgins: Rayo Invencible | Las Últimas Noticias, 1 de septiembre de 1925 | Las últimas noticias | 1925-09-01 |
El gran acontecimiento cinematográfico nacional de hoy en los teatros Septiembre, Brasil, Esmeralda y O´Higgins | El Mercurio, Santiago, 1 de septiembre de 1925 | El Mercurio | 1925-09-01 |
“Rayo invencible”, marcó ayer el éxito más grande de la cinematografía nacional | El Mercurio, Santiago, 2 de septiembre de 1925. | El Mercurio | 1925-09-02 |
“Diablo Fuerte” será la primera vista de aventuras chilenas que se estrenará en Chile | El Mercurio, Santiago, Viernes 25 de septiembre de 1925 | El Mercurio | 1925-09-25 |
“Diablo fuerte” | El Mercurio, Santiago, 26 de septiembre de 1925. | El Mercurio | 1925-09-26 |
“Diablo Fuerte”, la primera cinta chilena de aventuras se estrena hoy en los cuatro teatros de la empresa Valenzuela Basterrica y Cía. | El mercurio, Santiago, Martes 29 de septiembre de 1925. | El Mercurio | 1925-09-29 |
“Diablo Fuerte” gustó extraordinariamente en su estreno de ayer, logrando un éxito de resonancia | El Mercurio, Santiago, Miércoles 30 de septiembre de 1925. | El Mercurio | 1925-09-30 |
El estreno nacional del Teatro Principal | El mercurio, Santiago, Domingo 4 de octubre de 1925. | El Mercurio | 1925-10-04 |
Hoy se estrena “Malditas sean las mueres” en los teatros Septiembre, Brasil, Esmeralda y O´Higgins | El Mercurio, Santiago, Viernes 9 de octubre de 1925. | El Mercurio | 1925-10-09 |
“Malditas Sean las Mujeres” batió ayer el récord de los éxitos de la cinematografía nacional | El Mercurio, Santiago, Sábado 10 de octubre de 1925. | El Mercurio | 1925-10-10 |
“Un grito”, condecorado [en Exposición Internacional de Bolivia] | Los Tiempos, Santiago, 16 de octubre de 1925. | Los Tiempos | 1925-10-16 |
La cinematografía nacional y la candidatura Figueroa Larraín | El Mercurio, Santiago, Lunes 26 de octubre de 1925. | El Mercurio | 1925-10-26 |
Nobleza Araucana: la primera película perfecta que produce nuestra cinematografía | El Mercurio, Valparaíso, Miércoles 28 de octubre de 1925 | El Mercurio de Valparaíso | 1925-10-28 |
La historia ante el sétimo arte | Revista Zig Zag, Santiago, 7 de noviembre de 1925. | H. G. | 1925-11-07 |
“El Húsar de la Muerte” (Nota previa al estreno) | El Mercurio, Santiago, Martes 10 de noviembre de 1925. | El Mercurio | 1925-11-10 |
“El Húsar de la Muerte”: Hazañas y aventuras de Manuel Rodríguez | El Mercurio, Santiago, Viernes 13 de noviembre de 1925. | El Mercurio | 1925-11-13 |
“El Húsar de la Muerte”: Por primera vez se programa una película seis días consecutivos | El Mercurio, Santiago, Jueves 19 de noviembre de 1925. | El Mercurio | 1925-11-19 |
“El Húsar de la Muerte” (diseño del afiche) | El Mercurio, Santiago, Sábado 21 de noviembre de 1925. | El Mercurio | 1925-11-21 |
Cinematógrafos: “El Húsar de la Muerte” | El Mercurio, Santiago, Lunes 23 de noviembre de 1925. | El Mercurio | 1925-11-23 |
“El húsar de la muerte” | Diario Ilustrado, 24 de noviembre de 1925 | El diario ilustrado | 1925-11-24 |
Hoy es el estreno de la gran pelicula historica de la Andes Film “El Húsar de la Muerte”, en los teatros de la firma Valenzuela Basterrica | El Mercurio, Santiago, Martes 24 de noviembre de 1925. | El Mercurio | 1925-11-24 |
“El húsar de la muerte” | El diario ilustrado, 25 de noviembre de 1925 | El diario ilustrado | 1925-11-25 |
“El Húsar de la Muerte” llena bote a bote los teatros de la firma Valenzuela Basterrica en sus dos secciones | El Mercurio, Santiago, Miércoles 25 de noviembre de 1925. | El Mercurio | 1925-11-25 |
“Nobleza Araucana” (Estreno) | El Mercurio, Valparaíso, Martes 1 de diciembre de 1925. | El Mercurio de Valparaíso | 1925-12-01 |
Cinematógrafos: “Nobleza Araucana” | El Mercurio, Santiago, Jueves 3 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-03 |
“El Húsar de la Muerte” (104 exhibiciones) | El Mercurio, Santiago, viernes 4 de diciembre de 1925 | El Mercurio | 1925-12-04 |
“Nobleza araucana” | El Mercurio, Santiago, 5 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-05 |
El gran estreno Nacional del miércoles próximo en los teatros de la Empresa Aurelio Valenzuela Basterrica y Cía. | El Mercurio, Santiago, Domingo 6 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-06 |
Pasado mañana se estrenará “Nobleza Araucana” | El Mercurio, Santiago, Lunes 7 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-07 |
Pasado mañana se estrena “Nobleza araucana” | Las Últimas Noticias, Santiago, Lunes 7 de diciembre 1925. | Las Últimas Noticias | 1925-12-07 |
Nobleza Araucana es el gran estreno nacional de hoy en los teatros de la empresa A. Valenzuela Basterrica y Compañía | El Mercurio, Santiago, Miércoles 9 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-09 |
La ley fatal | Sucesos, Santiago, 10 de diciembre de 1925. | Revista Sucesos | 1925-12-10 |
“Nobleza Araucana” triunfó ayer ruidosamente en los teatros de la empresa Aurelio Valenzuela Basterrica y Cía. | Las Últimas Noticias, Santiago, Lunes 10 de diciembre 1925. | Las Últimas Noticias | 1925-12-10 |
“El Húsar de la Muerte” (Crítica) | La Nación, Santiago, Viernes 11 de diciembre de 1925. | La Nación | 1925-12-11 |
“Nobleza Araucana” se exhibe hoy en el Septiembre | El Mercurio, Santiago, Viernes 11 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-11 |
Del cine chileno. “La Ley Fatal” | Zig Zag, Santiago, 12 de diciembre de 1925. | Revista Zig Zag | 1925-12-12 |
“La Ley Fatal” | Diario La Nación, 13 de diciembre de 1925 | Anónimo | 1925-12-13 |
El lío De la Sotta – Fraga – Toran Rojo | Las Últimas Noticias, 14 de diciembre de 1925. | Las últimas noticias | 1925-12-14 |
A propósito de una acusación de plagio a Nicanor de la Sotta | La Nación, Santiago, Martes 15 de diciembre de 1925. | La Nación | 1925-12-15 |
“La ley fatal” se estrena hoy en los teatros de Valenzuela Basterrica y Cía | El Mercurio, 15 de diciembre de 1925 | El Mercurio | 1925-12-15 |
“La ley fatal” | El Mercurio, Santiago, 15 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-15 |
“Canta y no llores corazón” o “El precio de una honra” | El Mercurio, Santiago, Miércoles 16 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-16 |
“La Ley Fatal” gustó ayer en exhibiciones de estreno | El Mercurio, Santiago, Miércoles 16 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-16 |
La crítica del biógrafo: El Húsar de la Muerte | Revista Zig Zag, Santiago, nº1087, 19 de diciembre de 1925. | EX | 1925-12-19 |
200 exhibiciones en 26 días | El Mercurio, Santiago, Sábado 19 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-19 |
La “Andes Films” conmemora las 200 exhibiciones de “El húsar de la muerte” | La Nación, 20 de diciembre de 1925 | La Nación | 1925-12-20 |
El esfuerzo de los artistas chilenos en “Las Chicas de la Avenida Pedro Montt” | El Mercurio, Valparaíso, Domingo 20 de diciembre de 1925. | El Mercurio de Valparaíso | 1925-12-20 |
“Las chicas de la avenida Pedro Montt” se repetirá hoy en el Teatro Setiembre | El Mercurio, Valparaíso, Miércoles 23 de diciembre de 1925. | El Mercurio de Valparaíso | 1925-12-23 |
¡Canta y no llores, corazón! (Estreno) | El Mercurio, Santiago, Lunes 28 de diciembre de 1925. | El Mercurio | 1925-12-28 |
La empresa Valenzuela Basterrica estrena hoy una gran actualidad | El Mercurio, Santiago, Martes 29 de diciembre de 1925 | El Mercurio | 1925-12-29 |
Un brillante éxito constituyó ayer el estreno en el Victoria de la película nacional “Canta y no llores, corazón” de la Apolo Film | El Mercurio, Santiago, Martes 29 de diciembre de 1925 | El Mercurio | 1925-12-29 |
Un brillante éxito constituyó ayer el estreno en El Victoria de la película nacional “Canta y no llores, corazón”, de la Apolo film | La Nación, Santiago, Martes 29 de diciembre de 1925. | La Nación | 1925-12-29 |
Cinematógrafo: el cine chileno en el año 25 | Anuario de La Nación 1926 | Anuario de La Nación (Agradecimientos a Octavio Cornejo por facilitar el artículo a cinechile.cl) |
1926-01-01 |
La cinematografía nacional en el año 25 | Pantalla y Bambalinas, Santiago, Nº1, Enero de 1926. | Ombrade | 1926-01-01 |
Cinematografía nacional. Notas para su historia. Artistas, casas editoras y directores | Sucesos, Santiago, 7 de enero de 1926 | Revista Sucesos | 1926-01-07 |
La función de mañana en el Esmeralda, de Rojas Gallardo | La Nación, Santiago, Domingo 10 de enero de 1926. | La Nación | 1926-01-10 |
“Tristán Machuca” | La Nación, Santiago, Miércoles 13 de enero de 1926. | La Nación | 1926-01-13 |
Una interesante película que muestra nuestros progresos agrícolas, la cinta ha sido hecha por el hábil cameraman Esteban Artuffo | La Nación, Santiago, Viernes 15 de enero de 1926 | La Nación | 1926-01-15 |
Gran interés ha despertado el estreno de “El Leopardo”, la primera producción porteña de carácter costumbrista | El Mercurio, Valparaíso, Lunes 22 de febrero de 1926. | El Mercurio de Valparaíso | 1926-02-22 |
La Cinematografía Nacional | Pantalla y Bambalinas, Santiago, Nº3, Marzo de 1926. | Manuel Cortés | 1926-03-01 |
Con teatro lleno se estrenó ayer en el Setiembre “Una lección del amor” | El Mercurio, Valparaíso, Miércoles 3 de marzo de 1926 | El Mercurio de Valparaíso | 1926-03-03 |
Una Lección del amor | La Estrella, Valparaíso, Miércoles 3 de marzo de 1926. | Caton | 1926-03-03 |
Cinematografía nacional | Sucesos, Santiago, 25 de marzo de 1926 | H. | 1926-03-25 |
Hoy se estrenará en los Teatros Setiembre, Esmeralda, Brasil y O’Higgins, “Juventud, Amor y Pecado”. Por Nicanor de la Sotta | La Nación, Santiago, Martes 6 de abril de 1926. | La Nación | 1926-04-06 |
Hoy se estrena en los Teatros Septiembre, Esmeralda, Brasil y O’Higgins la extraordinaria película chilena de Nicanor de la Sotta, “Juventud, amor y pecado” | El Mercurio, Santiago, Martes 6 de abril de 1926. | El Mercurio | 1926-04-06 |
Las películas nacionales: A propósito del estreno de “Juventud, Amor y Pecado” | Las Últimas Noticias, 8 de abril de 1926. | W. Fox | 1926-04-08 |
¿Caridad Cinematográfica? | Las Últimas Noticias, 10 de abril de 1926 | W. Fox | 1926-04-10 |
Renée Oro | Las Últimas Noticias, 12 de abril de 1926 | Las últimas noticias | 1926-04-12 |
Cinematógrafos: “Juventud, amor y pecado” | El Mercurio, Santiago, Jueves 15 de abril de 1926. | Guillermo Muñoz Medina | 1926-04-15 |
La verdad sobre Juventud, Amor y Pecado | El Mercurio, Santiago, Jueves 15 de abril de 1926. | Nicanor de la Sotta | 1926-04-15 |
“Juventud, amor y pecador” se exhibe hoy en cinco teatros | Las Últimas Noticias, Santiago, Jueves 22 de abril de 1926. | Las últimas noticias | 1926-04-22 |
Cinematógrafos: “Una lección del amor” | El Mercurio, Santiago, Martes 27 de abril de 1926. | El Mercurio | 1926-04-27 |
Vicentini y Walls peleaban mañana nuevamente | El Mercurio, Santiago, Jueves 6 de mayo de 1926. | El Mercurio | 1926-05-06 |
El match Vicentini-Walls se estrena hoy en los teatros Septiembre, Brasil y O’Higgins | El Mercurio, Santiago, Viernes 7 de mayo de 1926. | El Mercurio | 1926-05-07 |
Hoy tendrá lugar en el principal el estreno de “Ideal y carne” | El Mercurio, Santiago, Miércoles 12 de mayo de 1926. | El Mercurio | 1926-05-12 |
“Ideal y carne” triunfó anoche en el Principal; hoy va en los teatros Excelsior, Delicias y Franklin | El Mercurio, Santiago, Jueves 13 de mayo de 1926. | El Mercurio | 1926-05-13 |
Chile, futuro país del turismo | El Mercurio, Santiago, Viernes 14 de mayo de 1926. | El Mercurio | 1926-05-14 |
Reflejos de la pantalla | El Mercurio, Santiago, Sábado 15 de mayo de 1926. | D. de la V. | 1926-05-15 |
Los progresos de la Andes Film | El Mercurio, Santiago, Sábado 15 de mayo de 1926. | El Mercurio | 1926-05-15 |
Reflejos de la pantalla.—Francisco Huneeus Salas | El Mercurio, Santiago, Domingo 16 de mayo de 1926. | El Mercurio | 1926-05-16 |
“Ideal y Carne” (crítica) | Las Últimas Noticias, 17 de mayo de 1926 | W. Fox | 1926-05-17 |
Chile, futuro país del turismo | El Mercurio, Santiago, Lunes 17 de mayo de 1926. | El Mercurio | 1926-05-17 |
Reflejos de la pantalla.- En torno de “Luz y Sombra” | El Mercurio, Santiago, Lunes 17 de mayo de 1926. | D. de la V. | 1926-05-17 |
Una opinión autorizada (A propósito de la película de Coke “Luz y Sombra”) | Las Últimas Noticias, Martes 18 de mayo de 1926. | D. de la V. | 1926-05-18 |
Sala Imperio. – Hoy estreno de “Luz y Sombra”, la más hermosa de las producciones nacionales… | El Mercurio, Santiago, Martes 18 de mayo de 1926. | El Mercurio | 1926-05-18 |
“Luz y Sombra”. El triunfo de la cinematografía chilena | El Mercurio, Santiago, Martes 18 de mayo de 1926. | C.S.V. | 1926-05-18 |
¿Nadie es profeta en su tierra? | Las Últimas Noticias, Sábado 22 de mayo de 1926 | Naird | 1926-05-22 |
Notas al margen de una película nacional | Zig Zag, Santiago, 22 de mayo de 1926. | Adolfo Guerrero Cood 1er Premio de la Academia Real de Bruselas |
1926-05-22 |
Tema de la semana: La cinematografía nacional. Algo sobre crítica | Las Últimas Noticias, Lunes 24 de mayo de 1926. | Sátira | 1926-05-24 |
Tema de la semana: La cinematografía nacional. Desarrollo de nuestra cinematografía | Las Últimas Noticias, Martes 25 de mayo de 1926 | Carlos Tecel | 1926-05-25 |
Tema de la semana: La cinematografía nacional. ¡Ya tenemos cinematografía! | Las Últimas Noticias, Miércoles 26 de mayo de 1926 | Optimista | 1926-05-26 |
Tema de la semana: La cinematografía nacional. Lo que debe ser | Las Últimas Noticias, Jueves 27 de mayo de 1926. | Nabuco Donoso R. | 1926-05-27 |
La vida y el biógrafo (A propósito de “LUZ Y SOMBRA”) | Sucesos, Santiago, 27 de mayo de 1926. | J. Arias | 1926-05-27 |
Tema de la semana: La cinematografía nacional. Directores, fotógrafos, artistas, argumentos | Las Últimas Noticias, Viernes 28 de mayo de 1926- | Pentateuco | 1926-05-28 |
Tema de la semana: La cinematografía nacional. La conveniencia de nacionalizar el cine | Las Últimas Noticias, Sábado 29 de mayo de 1926. | Economista | 1926-05-29 |
La técnica en el cine nacional | Las Últimas Noticias, Sábado 29 de mayo de 1926. | Charliri | 1926-05-29 |
Entrevista relámpagos: Con Alvaro Valencia, uno de los protagonistas de “Incendio” | La Estrella, Valparaíso, Sábado 14 de agosto de 1926. | Peliculera | 1926-08-14 |
La exhibicion privada de la pelicula “Incendio” | La Estrella, Valparaíso, Jueves 19 de agosto de 1926. | La Estrella | 1926-08-19 |
Opiniones sobre “Incendio” | La Estrella, Valparaíso, Lunes 23 de agosto de 1926. | La Estrella | 1926-08-23 |
“Incendio”, la joya cinematográfica chilena, se estrena hoy en los teatros imperio y cinema star | El Mercurio, Valparaíso, Lunes 23 de agosto de 1926. | El Mercurio de Valparaíso | 1926-08-23 |
Una buena película nacional | El Mercurio, Valparaíso, Martes 24 de agosto de 1926. | Observador | 1926-08-24 |
El director técnico de Iquique Señor Tomás Barahona ha regresado a Iquique triunfante… | El Tarapacá, Iquique, Domingo 12 de septiembre de 1926. | El Tarapacá | 1926-09-12 |
La cinta iquiqueña “Justicia del Desierto” | La Patria, Iquique, Lunes 13 de septiembre de 1926. | La Patria | 1926-09-13 |
Justicia del Desierto (Estreno) | La Patria, Iquique, Jueves 16 de septiembre de 1926. | La Patria | 1926-09-16 |
Hoy en vespertina y noche del nacional “Justicia del Desierto” | El Tarapacá, Iquique, Jueves 16 de septiembre de 1926. | El Tarapacá | 1926-09-16 |
“La últma trasnochada”, pelicula nacional de Rafael Frontaura y Pedro Sienna. | Zig Zag, Santiago, 23 de octubre de 1926. | Revista Zig Zag | 1926-10-23 |
Hoy se estrena “La última trasnochada”, por Pedro Sienna | El Mercurio, Santiago, Martes 26 de octubre de 1926. | El Mercurio | 1926-10-26 |
Reflejos de la pantalla: “La última trasnochada” | El Mercurio, Santiago, Miércoles 27 de octubre de 1926. | D. de la V. | 1926-10-27 |
Hoy se estrena “Destino”, la mejor y más completa producción nacional.- Se dará tarde y noche en los teatros Setiembre, Carreras, Esmeralda, Brasil y O´Higgins | El Mercurio, Santiago, Martes 23 de noviembre de 1926. | El Mercurio | 1926-11-23 |
“El lecho nupcial”. Obra de arte y lujo de la cinematografía chilena | Sucesos, Santiago, 25 de noviembre de 1926. | Revista Sucesos | 1926-11-25 |
El programa extraordinario de hoy en los teatros Carreras y Setiembre | El Mercurio, Santiago, Viernes 10 de diciembre de 1926. | El Mercurio | 1926-12-10 |
El estreno de la película “Bajo dos Banderas” | El Mercurio, Antofagasta, Miércoles 22 de diciembre de 1926. | El Mercurio de Antofagasta | 1926-12-22 |
Teatro Imperio y Cine Alhambra | El Industrial, Antofagasta, Jueves 23 de diciembre de 1926. | El Industrial | 1926-12-23 |
Hoy se estrenará la película “Bajo dos Banderas” en los Cines Alhambra e Imperio | El Mercurio, Antofagasta, Jueves 23 de diciembre de 1926. | El Mercurio de Antofagasta | 1926-12-23 |
Hoy se estrena en el Victoria “El Lecho Nupcial” | El Mercurio, Santiago, Jueves 23 de diciembre de 1926. | El Mercurio | 1926-12-23 |
“El lecho nupcial”, gran producción chilena de lujo, se estrena hoy en el Victoria.- Enorme expectativa que reina por conocer esta película que sintetiza los esfuerzos de la cinematografía nacional | El Mercurio, Santiago, Jueves 23 de diciembre de 1926. | El Mercurio | 1926-12-23 |
El Estreno de la Película Regional “Bajo Dos Banderas” | El Industrial, Antofagasta, Viernes 24 de diciembre de 1926 | El Industrial | 1926-12-24 |
“Bajo dos Banderas” obtuvo ayer un rotundo éxito | El Mercurio, Antofagasta, Viernes 24 de diciembre de 1926. | El Mercurio de Antofagasta | 1926-12-24 |
Es preciso hablar claro | El Mercurio, Santiago, Viernes 24 de diciembre de 1926. | Gustavo Bussenius | 1926-12-24 |
La película rejional ‘Bajo dos banderas’ | El Industrial, Antofagasta, Lunes 27 de diciembre de 1926. | El Industrial | 1926-12-26 |
“El huérfano” obtuvo ayer un gran éxito.- Un merecido triunfo de los Estudios Borcosque | El Mercurio, Santiago, Domingo 26 de diciembre de 1926. | El Mercurio | 1926-12-26 |
Al público. La filmación de “El Lecho Nupcial” | El Mercurio, Santiago, Lunes 27 de diciembre de 1926. | (Fdo.) Luis A. Scaglione | 1926-12-27 |
Falleció anoche el actor chileno don Nicanor de la Sotta Fraga | El Mercurio, Santiago, Viernes 29 de abril de 1927. | El Mercurio | 1927-04-29 |
Con gran solemnidad se efectuaron ayer los funerales del actor don Nicanor de la Sotta | El Mercurio, Santiago, Domingo 1 de mayo de 1927. | El Mercurio | 1927-05-01 |
En el Nacional y Pabellon se estrenará hoy “Madres Solteras” | El Industrial, Antofagasta, Lunes 16 de mayo de 1927. | El Industrial | 1927-05-16 |
Hoy se estrena “Madres solteras” | El Mercurio de Antofagasta, 16 de mayo de 1927 | El Mercurio de Antofagasta | 1927-05-16 |
“Madres Solteras” (Crítica) | El Industrial, Antofagasta, Martes 17 de mayo de 1927. | Mario Benat | 1927-05-17 |
Crítica Cinematográfica. La víbora azabache | Revista Zig Zag, Santiago, 21 de mayo de 1927. | Zig Zag | 1927-05-21 |
Hoy se estrena “La víbora de azabache”, producción de la Andes Film en los teatros Esmeralda, Carrera, Setiembre, O’Higgins y Brasil | El Mercurio, Santiago, Jueves 2 de junio de 1927. | El Mercurio | 1927-06-02 |
“La víbora de azabache” llenó ayer a pesar de la lluvia los cinco teatros de la Empresa Valenzuela Basterrica | El Mercurio, Santiago, Viernes 3 de junio de 1927. | El Mercurio | 1927-06-03 |
Crítica Cinematográfica | Revista Zig Zag, Santiago, 9 de julio de 1927. | Zig Zag | 1927-07-09 |
Pabellón Antofagasta y Cine Royal | El Industrial, Antofagasta, Martes 16 de agosto de 1927. | El Industrial | 1927-08-16 |
“En la ciudad del oro blanco”. Una maravillosa exponente del arte cinematográfico nacional | El Mercurio, Antofagasta, Miércoles 17 de agosto de 1927. | El Mercurio de Antofagasta | 1927-08-17 |
El estreno de “En la Ciudad del Oro Blanco” | El Industrial, Antofagasta, Jueves 18 de agosto de 1927. | El Industrial | 1927-08-18 |
Hoy se estrena “Los Cascabeles de Arlequin” | El Industrial, Antofagasta, Lunes 29 de agosto de 1927. | El Industrial | 1927-08-29 |
El estreno de “Los Cascabeles de Arlequín” | El Industrial, Antofagasta, Martes 30 de agosto de 1927. | El Industrial | 1927-08-30 |
Mañana estrena la sala del Principal la gran película “Mi viejo amor” de la Schwenke Film | La Nación, Santiago, Martes 13 de septiembre de 1927. | La Nación | 1927-09-13 |
El principal estrena hoy la primera película cantada, hecha en Chile | La Nación, Santiago, Miércoles 14 de septiembre de 1927. | La Nación | 1927-09-14 |
El Principal estrena hoy la primera película cantada hecha en Chile, Mi viejo Amor, de la Schwenke Film | Las Últimas Noticias, Santiago, Miércoles 14 de septiembre de 1927 | Las últimas noticias | 1927-09-14 |
Hoy se estrenan “Los cascabeles de Arlequín” | El Mercurio de Antofagasta, 29 de agosto de 1927 | El Mercurio de Antofagasta | 1927-09-29 |
Mañana se estrena en el Esmeralda y O’Higgins la produccion nacional “El crisol de los titantes” | La Nación, Santiago, Jueves 13 de octubre de 1927. | La Nación | 1927-10-13 |
Hoy se estrena en el Esmeralda y O’Higgins la película nacional “El crisol de los titanes” | La Nación, Santiago, Viernes 14 de octubre de 1927. | La Nación | 1927-10-14 |
Hoy se estrena en los teatros Esmeralda y O’Higgins la interesante pelicula nacional “El crisol de los titanes”… | El Mercurio, Santiago, Viernes 14 de octubre de 1927. | El Mercurio | 1927-10-14 |
“Madre sin saberlo” se estrena hoy en el “Imperio” | El Mercurio, Antofagasta, Jueves 20 de octubre de 1927 | El Mercurio de Antofagasta | 1927-10-20 |
“El Buscador de Fortuna” se estrena mañana en el Nacional y Pabellón Antofagasta | El Mercurio, Antofagasta, Domingo 11 de diciembre de 1927. | El Mercurio de Antofagasta | 1927-12-11 |
Hoy se estrena “El Buscador de Fortuna” en el Pabellón y Nacional | El Mercurio, Antofagasta, Lunes 12 de diciembre de 1927. | El Mercurio de Antofagasta | 1927-12-12 |
El Buscador de Fortuna (Crítica) | El Mercurio, Antofagasta, Martes 13 de diciembre de 1927. | Santiago Barrios F. | 1927-12-13 |
“El Buscador de Fortuna” | El Industrial, Antofagasta, Martes 13 de diciembre de 1927. | El Industrial | 1927-12-13 |
“Cocaína” | El Industrial, Antofagasta, Sábado 24 de diciembre de 1927 | El Industrial | 1927-12-24 |
En el pabellón Antofagasta se estrenara hoy “Cocaína” | El Industrial, Antofagasta, Lunes 26 de diciembre de 1927. | El Industrial | 1927-12-26 |
Hoy, por fin vamos a ser espectadores del último producto de nuestro tesonero esfuerzo cinematográfico regional: “Cocaína” | El Mercurio, Antofagasta, Lunes 26 de diciembre de 1927. | El Mercurio de Antofagasta | 1927-12-26 |
Pabellón Antofagasta (Estreno Vergüenza) | El Industrial, Antofagasta, Lunes 16 de enero de 1928. | El Industrial | 1928-01-16 |
“Vergüenza” la película antofagastina que con tanto interés espera nuestro público, será estrenada hoy en el pabellón | El Mercurio de Antofagasta, 16 de enero de 1928. | El Mercurio de Antofagasta | 1928-01-16 |
Boceto de juicio crítico sobre la película “La Señal de la Cruz” | El Chileno, La Serena, Jueves 26 de abril de 1928. | José María Urtisa | 1928-04-26 |
La exhibición privada de la película serenense “La Señal de la Cruz” | El Progreso, Coquimbo, Viernes 27 de abril de 1928. | Carlos Brito | 1928-04-27 |
‘La Señal de la Cruz’. Ruidoso éxito | El Chileno, La Serena, Domingo 29 de abril de 1928. | El Chileno | 1928-04-29 |
Una película serenense | El chileno, 1 de mayo de 1928. | Carlos Munizaga Alday. | 1928-05-01 |
Teatro Central (Estreno de Bajo el cielo austral) | La Prensa, Osorno, Jueves 23 de mayo de 1929. | La Prensa | 1929-05-23 |
Teatro Central (Estreno Bajo el cielo Austral) | La Prensa, Osorno,Viernes 24 de mayo de 1929. | La Prensa | 1929-05-24 |
Hoy se estrena la gran produccion nacional La Calle del Ensueño | El Mercurio, Santiago, Viernes 13 de septiembre de 1929. | El Mercurio | 1929-09-13 |
Hoy se estrena la gran produccion nacional La Calle del Ensueño | La Nación, Santiago, Viernes 13 de septiembre de 1929. | La Nación | 1929-09-13 |
El grandioso recibimiento tributado ayer en el estreno de “La calle del ensueño” | El Mercurio, Santiago, Sábado 14 de septiembre de 1929. | El Mercurio | 1929-09-14 |
El grandioso recibimiento tributado ayer en el estreno de “La calle del Ensueño” | La Nación, Santiago, Sábado 14 de septiembre de 1929. | La Nación | 1929-09-14 |
“La Calle del Ensueño” (Crítica) | La Nación, Santiago, Domingo 15 de septiembre de 1929. | M. R. | 1929-09-15 |
Chile es el primer país sudamericano que cuenta con un Insituto de Cinematografía | El Mercurio, Santiago, Sábado 21 de diciembre de 1929. | El Mercurio | 1929-12-21 |
Se inauguró el Instituto de Cinematografía Escolar | La Nación, Santiago, Sábado 21 de diciembre de 1929 | La Nación | 1929-12-21 |
Se está haciendo una película sonora en Chile | Revista Ecran, nº6, 17 de junio de 1930. | Ecran | 1930-06-17 |
¡También nosotros tenemos una película sonora! | Revista Ecran, nº11, 26 de agosto de 1930. | Ecran | 1930-08-26 |
Canción de Amor que estrenará en forma exclusiva en sus funciones del Martes | El Mercurio, Santiago, Domingo 7 de septiembre de 1930. | El Mercurio | 1930-09-07 |
El estreno de Canción de Amor | El Mercurio, Santiago, Miércoles 10 de septiembre de 1930. | El Mercurio | 1930-09-10 |
“Canción de amor” | Revista Ecran, nº15, 23 de septiembre de 1930. | Ecran | 1930-09-23 |
Las carreras de ayer | El Heraldo, Valparaíso, 19 febrero, 1900. | El Heraldo | 1900-02-19 |
Cinematógrafo de Juan García | El Chileno, Santiago, 22 de febrero, 1900. | El Chileno | 1900-02-22 |
Teatro Olimpo (Las carreras de caballos en Viña del Mar) | El Ferrocarril, Santiago, 10 agosto, 1900, p. 3 | El Ferrocarril | 1900-08-10 |
El ejercicio jeneral de bombas | El Mercurio, Valparaíso, 21 de abril, 1902, p.4 | El Mercurio | 1902-04-21 |
The American Biograph (Ejercicio General del Cuerpo de Bomberos) | El Mercurio, Valparaíso, 21 de abril, 1902, p.5 | El Mercurio | 1902-04-21 |
Teatro Odeon (Ejercicio del cuerpo de Bomberos) | El Mercurio, Valparaíso, 27 de mayo, 1902, p.4 | El Mercurio | 1902-05-27 |
Teatro Odeon (Ejercicios de cadetes en la Escuela Naval) | El Mercurio, Valparaíso, 29 de mayo, 1902, p.4 | El Mercurio | 1902-05-29 |
Teatro Odeon (Estreno de Ejercicios de cadetes en la Escuela Naval) | El Mercurio, Valparaíso, 30 de mayo, 1902, p.4 | El Mercurio | 1902-05-30 |
Teatro Victoria (Llegada del Presidente Jerman Riesco a la apertura del Congreso Nacional) | El Mercurio, Valparaíso, 8 de agosto, 1902, p.4 | El Mercurio | 1902-08-08 |
[Crónica] Llegada del San Martín a Valparaíso | El Diario Ilustrado, Santiago, 15 de Setiembre, 1902, p.1. | El Diario Ilustrado | 1902-09-15 |
[Crónica] Los delegados arjentinos en Valparaíso | El Diario Ilustrado, Santiago, 16 de Setiembre, 1902, p.1,4. | El Diario Ilustrado | 1902-09-16 |
Crónica] La comisión arjentina; El viaje a Santiago | El Diario Ilustrado, Santiago, 18 de Setiembre, 1902, p.1,4. | El Diario Ilustrado | 1902-09-18 |
[Crónica] El Te Deum de ayer | El Diario Ilustrado, Santiago, 19 de Setiembre, 1902, p.1. | El Diario Ilustrado | 1902-09-19 |
[Crónica] En el Parque Cousiño: La Parada Militar del 19 | El Diario Ilustrado, Santiago, 22 de Setiembre, 1902, p.4. | El Diario Ilustrado | 1902-09-22 |
Crónica] La fiesta militar de ayer | El Diario Ilustrado, Santiago, 25 de Setiembre, 1902, p.1,4. | El Diario Ilustrado | 1902-09-25 |
Teatro Nacional (La llegada de la Comisión Argentina de Marinos) | El Mercurio, Valparaíso, 27 de setiembre, 1902, p.5. | El Mercurio | 1902-09-27 |
[Crónica] El desfile de los veteranos | El Diario Ilustrado, Santiago, 29 de Setiembre, 1902, p.1. | El Diario Ilustrado | 1902-09-29 |
The Automatic Biograph (Llegada del San Martin, Te-Deum, carreras del 20, desfile de veteranos, etc) | El Diario Ilustrado, Santiago, 06 de Octubre, 1902, p.4. | El Diario Ilustrado | 1902-10-06 |
Teatro de Variedades (Te Deum y Torneo Militar) | El Mercurio, Santiago, 13 de octubre, 1902, p.5. | El Mercurio | 1902-10-13 |
[Crónica] En el Teatro Variedades | El Mercurio, Santiago, 18 de octubre, 1902, p.5 | El Mercurio | 1902-10-18 |
[Carta al director] Una protesta | El Mercurio, Santiago, 19 de octubre, 1902, p.5 | Niñas santiaguinas | 1902-10-19 |
[Carta al director] Una satisfacción / The Automatic Biograph | El Mercurio, Santiago, 20 de octubre, 1902, p.5 | El Mercurio | 1902-10-20 |
[Crónica] Ejercicio jeneral del Cuerpo de Bomberos (Santiago) | El Diario Ilustrado, Santiago, 27 de Octubre, 1902, p.1. | El Diario Ilustrado | 1902-10-27 |
Biógrafo Lumiere | El Industrial, Antofagasta, Viernes 19 de Diciembre de 1902 | El Industrial de Antofagasta | 1902-12-19 |
Un paseo a Playa-Ancha y un pick-nick cinematográfico | Revista Sucesos Nº21, Valparaíso, 16 de Enero, 1903, p.4,5. | Revista Sucesos | 1903-01-16 |
Nacional (Un Paseo a Playa Ancha) | Revista Sucesos Nº21, Valparaíso, 16 de Enero, 1903, p.16,17. | Revista Sucesos | 1903-01-16 |
Biógrafo Lumière (Un paseo a Playa Ancha) | El Mercurio, Valparaíso, 17 de Enero, 1903, p.5. | El Mercurio | 1903-01-17 |
Biógrafo Lumiére | El Industrial, Antofagasta, Viernes 23 de Enero de 1903. | El Industrial de Antofagasta | 1903-01-23 |
El Biógrafo | Revista Sucesos Nº22, Valparaíso, 23 de Enero, 1903, p.13,14. | Salvador A. Ribera. | 1903-01-23 |
Vida de teatro / El biógrafo i la cueca (dos notas cinematográficas) | El Industrial, Antofagasta, Lunes 26 de Enero de 1903. | El Industrial de Antofagasta | 1903-01-26 |
Vida de teatro | El Industrial, Antofagasta, Miércoles 28 de Enero de 1903. | El Industrial de Antofagasta | 1903-01-28 |
Biógrafo | El Industrial, Antofagasta, Miércoles 25 de Noviembre de 1903. | El Industrial de Antofagasta | 1903-11-25 |
Biógrafo (filmación de “Carmelito”) | El Industrial, Antofagasta, Lunes 30 de Noviembre de 1903. | El Industrial de Antofagasta | 1903-11-30 |
The Automatic Biograph | El Industrial, Antofagasta, Viernes 11 de Diciembre de 1903. | El Industrial de Antofagasta | 1903-12-11 |
Gran Funcion | El Industrial, Antofagasta, Sábado 12 de Diciembre de 1903 | El Industrial de Antofagasta | 1903-12-12 |
Exposición de Animales, en la Quinta Normal | Las últimas Noticias, Santiago, 08 de noviembre, 1907, p.8. | Las Últimas Noticias | 1907-11-08 |
Exposición de Animales en el local de la Sociedad Nacional de Agricultura | El Ferrocarril, Santiago, 09 de Noviembre, 1907. | El Ferrocarril | 1907-11-09 |
[Reporte] La Esposicion de Animales | El Mercurio, Santiago, 10 de noviembre, 1907, p.2 | El Mercurio | 1907-11-10 |
Exposición de Animales | El Ferrocarril, Santiago, 10 de Noviembre, 1907. | El Ferrocarril | 1907-11-10 |
Biógrafo Kinema | Diario Ilustrado, 10 de noviembre de 1907 | Diario Ilustrado | 1907-11-10 |
En el Kinema | Diario La Unión, 10 de noviembre de 1907 | Diario La Unión | 1907-11-10 |
El Kinema | Diario La Unión, 12 de noviembre de 1907 | Diario La Unión | 1907-11-12 |
Biógrafo Kinema | Diario La Unión, 13 de noviembre de 1907 | Diario La Unión | 1907-11-13 |
Teatro Variedades, función de la película Exposición de Animales en el Biógrafo Kinema. | Las últimas noticias, Santiago, 14 de noviembre, 1907. | Las últimas noticias | 1907-11-14 |
Biógrafo Kinema | Diario Ilustrado, 14 de noviembre de 1907 | Diario Ilustrado | 1907-11-14 |
[Crónica] Esposicion de Animales | Revista Zig-Zag Nº143, Santiago, 17 de noviembre, 1907, p.16,17. | Revista Zig-Zag | 1907-11-17 |
[Crónica] El Corso de Flores | El Mercurio, Santiago, Lunes 18 de noviembre, 1907, p.2 | El Mercurio | 1907-11-18 |
[Crónica] Corso de Flores en el Parque Forestal | Revista Zig-Zag Nº144, Santiago, domingo 24 de noviembre, 1907, p.27. | Revista Zig-Zag | 1907-11-24 |
Teatro Nacional | El Industrial, Antofagasta, Miércoles 21 de Abril de 1909. | El Industrial de Antofagasta | 1909-04-21 |
Teatro Nacional | El Industrial, Antofagasta, Jueves 22 de Abril de 1909. | El Industrial de Antofagasta | 1909-04-22 |
Biógrafos (estreno de Revista de gimnasia de colegio San Ignacio) | El Mercurio, Santiago, Domingo 26 de Septiembre de 1909. | El Mercurio | 1909-09-26 |
Teatro Unión Central (estreno de Las carreras del 20 de septiembre) | El Mercurio, Santiago, Viernes 1 de Octubre de 1909 | El Mercurio | 1909-10-01 |
Teatro Unión Central (reacción al estreno de Las carreras del 20 de septiembre) | El Mercurio, Santiago, Sábado 2 de Octubre de 1909. | El Mercurio | 1909-10-02 |
Anuncio exhibición Las carreras del 20 en Teatro Unión Central | El Diario Ilustrado, Santiago, 8 de Octubre, 1909. | El Diario Ilustrado | 1909-10-08 |
Espectáculos (estreno de dos vistas) | El Mercurio, Santiago, Miércoles 24 de noviembre de 1909. | El Mercurio | 1909-11-24 |
Espectáculos (estreno de Escenas de un rodeo en la hacienda de Aculeo) | El Mercurio, Santiago, Domingo 28 de Noviembre de 1909. | El Mercurio | 1909-11-28 |
Teatros (estreno de Escenas de un rodeo en la hacienda de Aculeo) | El Diario Ilustrado, Miércoles 1 de Diciembre de 1909. | El Diario Ilustrado | 1909-12-01 |
Avisos (Escenas de un rodeo en la hacienda de Aculeo) | El Diario Ilustrado, Jueves 2 de Diciembre de 1909. | El Diario Ilustrado | 1909-12-02 |
Aviso (muestra de dos vistas chilenas) | El Mercurio, Santiago, Jueves 2 de Diciembre de 1909. | El Mercurio | 1909-12-02 |
Espectáculos (estreno de Gran rodeo en el Parque Cousiño) | El Mercurio, Santiago, Martes 28 de Diciembre de 1909. | El Mercurio | 1909-12-28 |
Avisos (estreno Gran rodeo en el Parque Cousiño) | El Mercurio, Santiago, Sábado 1 de enero de 1910 | El Mercurio | 1910-01-01 |
Teatro Variedades | El Ferrocarril, nº 17.477, Sábado 27 de agosto de 1910. | El Ferrocarril | 1910-08-27 |
Teatro Variedades | El Diario Ilustrado, Sábado 27 de agosto de 1910. | El Diario Ilustrado | 1910-08-27 |
Espectáculos (Estreno de Manuel Rodríguez y El paperchase de Quillota) | La Unión, Santiago, Viernes 9 de septiembre de 1910. | La Unión | 1910-09-09 |
Espectáculos (Estreno “Manuel Rodríguez” y “El gran paperchase de Quillota”) | El Mercurio, Santiago, Sábado 10 de septiembre de 1910. | El Mercurio | 1910-09-10 |
Biógrafo Kinora. Hermosa Vista (“Manuel Rodríguez) | El Ferrocarril, Santiago, Sábado 10 de septiembre de 1910. | El Ferrocarril | 1910-09-10 |
Espectáculos – Teatro Unión Central | La Unión, Santiago, Sábado 10 de septiembre de 1910. | La Unión | 1910-09-10 |
Teatros (Estreno Manuel Rodríguez y El gran paperchase de Quillota) | El Diario Ilustrado, Sábado 10 de septiembre de 1910. | El Diario Ilustrado | 1910-09-10 |
Teatro Variedades (día post estreno “Manuel Rodríguez”) | El Mercurio, Santiago, Sábado 11 de septiembre de 1910. | El Mercurio | 1910-09-11 |
Teatro Variedades (Manuel Rodríguez) | El Diario Ilustrado, Domingo 11 de septiembre de 1910. | El Diario Ilustrado | 1910-09-11 |
Espectáculos (estrenos de varias películas “centenarias”) | El Mercurio, Santiago, Martes 13 de septiembre de 1910. | El Mercurio | 1910-09-13 |
Teatro Unión Central (estreno Funerales de Fernández Albano) | La Unión, Santiago, Martes 13 de septiembre de 1910. | La Unión | 1910-09-13 |
Espectáculos (reacciones ante Funeral de Fernández Albano) | El Mercurio, Santiago, Miércoles 14 de septiembre de 1910. | El Mercurio | 1910-09-14 |
Teatros (estreno de películas salitreras) | El Ferrocarril, Santiago, Jueves 15 de Septiembre de 1910. | El Ferrocarril | 1910-09-15 |
Teatros (estrenos varios) | El Diario Ilustrado, Santiago, Jueves 15 de Septiembre de 1910. | El Diario Ilustrado | 1910-09-15 |
Espectáculos (estreno de La Revista Naval del 14 en Valparaíso) | El Mercurio, Santiago, Viernes 16 de septiembre de 1910. | El Mercurio | 1910-09-16 |
Teatro Variedades (Estreno de filme sobre visita del Presidente argetino) | El Ferrocarril, Domingo 18 de septiembre de 1910. | El Ferrocarril | 1910-09-18 |
Teatro Variedades (estreno de Te Deum en la Catedral Metropolitana) | El Mercurio, Santiago, Martes 20 de Septiembre de 1910. | El Mercurio | 1910-09-20 |
Teatro Variedades (estreno Gran Revista Militar en el Parque Cousiño) | El Mercurio, Santiago, Miércoles 21 de septiembre de 1910. | El Mercurio | 1910-09-21 |
Teatros (Estreno Revista militar del 19) | El Diario Ilustrado, Viernes 23 de septiembre de 1910. | El Diario Ilustrado | 1910-09-23 |
Vistas patrióticas | El Ferrocarril, Santiago, Domingo 25 de septiembre de 1910. | El Ferrocarril | 1910-09-25 |
Teatros (Estreno de Carreras del 20 en el Club Hípico) | El Diario Ilustrado, Domingo 25 de septiembre de 1910. | El Diario Ilustrado | 1910-09-25 |
Avisos teatros (Estreno de varias vistas centenario) | El Mercurio, Santiago, Martes 27 de septiembre de 1910. | El Mercurio | 1910-09-27 |
Espectáculos (Función en honor del Vicepresidente) | La Unión, Santiago, Miércoles 28 de septiembre de 1910. | La Unión | 1910-09-28 |
En el Biógrafo Kinora (Manuel Rodríguez) | El Ferrocarril, Santiago, Jueves 29 de septiembre de 1910. | El Ferrocarril | 1910-09-29 |
Espectáculos (días posterior a función especial con Vice Presidente) | La Unión, Santiago, Jueves 29 de septiembre de 1910. | La Unión | 1910-09-29 |
Teatro Variedades (estreno vista sobre partida de Presidente argentino) | El Mercurio, Santiago, Viernes 30 de septiembre de 1910. | El Mercurio | 1910-09-30 |
Teatro Unión Central (estreno de la Inauguración del Palacio de Bellas Artes) | La Unión, Santiago, Domingo 2 de Octubre de 1910. | La Unión | 1910-10-02 |
Espectáculos (Estreno de llegada a la Exposición de Animales) | El Mercurio, Santiago, Martes 4 de octubre de 1910. | El Mercurio | 1910-10-04 |
Teatro Unión Central (estreno de Visitas a la Viña Undurraga) | La Unión, Santiago, Jueves 6 de Octubre de 1910. | La Unión | 1910-10-06 |
Avisos teatros (Estreno de Paseo campestre del sr. Undurraga) | El Mercurio, Santiago, Jueves 6 de Octubre de 1910. | El Mercurio | 1910-10-06 |
Teatro Unión Central (reacción a estreno de Paseo campestre del sr. Undurraga) | El Diario Ilustrado, Santiago, 7 de Octubre de 1910. | El Diario Ilustrado | 1910-10-07 |
Teatro Unión Central (reacción a estreno de Paseo campestre del sr. Undurraga) | La Unión, Santiago, 7 de Octubre de 1910. | La Unión | 1910-10-07 |
Espectáculos (estreno de Gran paseo campestre en el fundo de Francisco Undurraga) | El Mercurio, Santiago, Viernes 7 de Octubre de 1910 | El Mercurio | 1910-10-07 |
Teatros (reacciones al estreno de Gran paseo campestre en el fundo de Francisco Undurraga) | El Mercurio, Santiago, Sábado 8 de Octubre de 1910. | El Mercurio | 1910-10-08 |
Teatros (sigue con éxito (Gran paseo campestre en el fundo de Francisco Undurraga) | El Diario Ilustrado, Santiago, Sábado 8 de Octubre de 1910. | El Diario Ilustrado | 1910-10-08 |
Compañía Cinematográfica del Centenario | El Industrial, Antofagasta, Miércoles 16 de Noviembre de 1910. | El Industrial de Antofagasta | 1910-11-16 |
Cinematógrafo del Centenario | El Industrial, Antofagasta, Jueves 17 de Noviembre de 1910. | El Industrial de Antofagasta | 1910-11-17 |
Teatro Nacional | El Industrial, Antofagasta, Lunes 21 de Noviembre de 1910- | El Industrial de Antofagasta | 1910-11-21 |
Teatro Nacional | El Industrial, Antofagasta, Sábado 26 de Noviembre de 1910. | El Industrial de Antofagasta | 1910-11-26 |
Teatro Unión Central (estreno Funerales del Presidente Montt) | El Diario Ilustrado, Santiago, Sábado 4 de Febrero de 1911. | El Diario Ilustrado | 1911-02-04 |
Teatro Colón (estreno de “Los Funerales del Presidente Montt”) | El Mercurio, Valparaíso, Sábado 4 de Febrero de 1911. | El Mercurio de Valparaíso | 1911-02-04 |
COLON Y EDEN (reacciones al estreno de “Los funerales del Presidente Montt”) | El Mercurio, Valparaíso, Domingo 5 de Febrero de 1911. | El Mercurio de Valparaíso | 1911-02-05 |
Teatro Unión Central (estreno en Santiago de Los Funerales del Presidente Montt) | El Diario Ilustrado, Santiago, Lunes 6 de Febrero de 1911. | El Diario Ilustrado | 1911-02-06 |
Teatro Colon (estreno de la 2º parte de “Los Funerales del Presidente Montt”) | El Mercurio, Valparaíso, Lunes 6 de Febrero de 1911. | El Mercurio de Valparaíso | 1911-02-06 |
Teatro Unión Central (estreno de la 1º parte de Los Funerales del Presidente Montt) | El Diario Ilustrado, Santiago, Martes 7 de Febrero de 1911 | El Diario Ilustrado | 1911-02-07 |
Teatro Unión Central (estreno de la 2º parte de Los Funerales del Presidente Montt) | El Diario Ilustrado, Santiago, Miércoles 8 de Febrero de 1911. | El Diario Ilustrado | 1911-02-08 |
Teatro Unión Central (reacciones estreno de la 2º parte de Los Funerales del Presidente Montt) | El Diario Ilustrado, Santiago, Jueves 9 de Febrero de 1911 | Diario Ilustrado | 1911-02-09 |
Teatro Nacional | El Mercurio, Antofagasta, Jueves 7 de Septiembre de 1911 | El Mercurio de Antofagasta | 1911-09-07 |
Teatro Nacional | El Industrial, Antofagasta, Sábado 9 de Septiembre de 1911. | El Industrial de Antofagasta | 1911-09-09 |
Teatros (Proyección de la película “Parada Militar en el Parque Cousiño”) | El Diario Ilustrado, Santiago, 25 de septiembre de 1911. | El Diario Ilustrado | 1911-09-25 |
Biógrafo Centenario | El Industrial, Antofagasta, Viernes 1 de Diciembre de 1911. | El Industrial de Antofagasta | 1911-12-01 |
Teatro Nacional | El Industrial, Antofagasta, Sábado 2 de Diciembre de 1911. | El Industrial de Antofagasta | 1911-12-02 |
Cine Variedades | El Industrial, Antofagasta, Sábado 11 de Abril de 1914. | El Industrial de Antofagasta | 1914-04-11 |
Variedades | El Industrial, Antofagasta, Viernes 8 de Mayo de 1914. | El Industrial de Antofagasta | 1914-05-08 |
Variedades | El Industrial, Antofagasta, Sábado 9 de Mayo de 1914. | El Industrial de Antofagasta | 1914-05-09 |
Cine-Variedades | El Mercurio, Antofagasta, Sábado 9 de Mayo de 1914 | El Mercurio de Antofagasta | 1914-05-09 |
Teatro Variedades | El Mercurio, Antofagasta, Sábado 15 de Agosto de 1914. | El Mercurio de Antofagasta | 1914-08-15 |
Cine Colón | El Mercurio, Antofagasta, Jueves 17 de Diciembre de 1914. | El Mercurio de Antofagasta | 1914-12-17 |
La película sobre la industria salitrera | El Mercurio, Antofagasta, Miércoles 7 de Julio de 1915. | El Mercurio de Antofagasta | 1915-07-07 |
La elaboración del salitre en el cinematógrafo | El Mercurio, Antofagasta, Domingo 11 de Julio de 1915 | El Mercurio de Antofagasta | 1915-07-11 |
La película sobre salitre | El Mercurio, Antofagasta, Miércoles 14 de Julio de 1915. | El Mercurio de Antofagasta | 1915-07-14 |
Llegada de Giambastiani a Chile | Chile Cinematográfico, Santiago, nº2, 15 de Julio de 1915. | Chile Cinematográfico | 1915-07-15 |
Películas Nacionales | Cine Gaceta, Santiago, nº1, 2º Quincena de Julio de 1915. | Revista Cine Gaceta | 1915-07-30 |
Santiago Antiguo | Cine Gaceta, Santiago, nº1, Quincena de Octubre de 1915. | Revista Cine Gaceta | 1915-10-15 |
Crónica Cinematográfica | Cine Gaceta, Santiago, nº2, 2º Quincena de Octubre de 1915, p. 8. | Revista Cine Gaceta | 1915-10-30 |
Santiago Antiguo | Chile Cinematográfico, Santiago, nº8, 31 de Octubre de 1915. | Cineafe | 1915-10-31 |
Dos artistas cinematográficos chilenos | Cine Gaceta, Santiago, nº3, 1º Quincena de Noviembre de 1915 | Chileno | 1915-11-15 |
La Agonía de Arauco | El Diario Ilustrado, Santiago, 01 de Abril de 1917 | El Diario Ilustrado | 1917-04-01 |
Teatros (Estreno de la película “La agonía del Arauco”) | El Diario Ilustrado,Santiago,27 de abril de 1917. | N. Yáñez Silva | 1917-04-27 |
El hombre de acero | Diario Ilustrado,Santiago,01 de Agosto de 1917 | Diario Ilustrado | 1917-08-01 |
Estreno El hombre de acero | El Diario Ilustrado, Santiago, 3 de Agosto de 1917 | El Diario Ilustrado | 1917-08-03 |
Hombre de Acero | El Diario Ilustrado, Santiago, 4 de Agosto de 1917 | El Diario Ilustrado | 1917-08-04 |
Biógrafos (Estreno de la película “El hombre de acero”) | El Diario Ilustrado,Santiago, 5 de agosto de 1917. | El Diario Ilustrado | 1917-08-05 |
Cinematografía nacional LA AGONIA DE ARAUCO |
Cine Gaceta, Valparaíso, nº 1, 2º Quincena de Agosto de 1917. | Gandúlez | 1917-08-30 |
Cinematografía nacional EL HOMBRE DE ACERO |
Cine Gaceta, Valparaíso, nº 1, 2º Quincena de Agosto de 1917. | Gandúlez | 1917-08-30 |
Cinematografía nacional ALMA CHILENA |
Cine Gaceta, Valparaíso, nº 1, 2º Quincena de Agosto de 1917. | A. T. | 1917-08-30 |
La película “Alma Chilena” | El Mercurio, Valparaíso, 7 de septiembre de 1917. | El Mercurio | 1917-09-07 |
Biógrafos (Estreno de la película “Alma chilena”) | El Diario Ilustrado,Santiago, 14 de septiembre de 1917. | El Diario Ilustrado | 1917-09-14 |
“Alma chilena” | Zig Zag, nº 657, 22 de Septiembre de 1917. | Juan de Ulloa | 1917-09-22 |
Alma chilena | Cine Gaceta, Valparaíso, nº 2, 2º Quincena de Septiembre de 1917. | Revista Cine Gaceta | 1917-09-30 |
Noticias de la casa | Cine Gaceta, Valparaíso, nº 3, 1º Quincena de Octubre de 1917. | Revista Cine Gaceta | 1917-10-15 |
Cinematografía Nacional Alma Chilena |
Cine Gaceta, Valparaíso, nº 4, 2º Quincena de Octubre de 1917. | Revista Cine Gaceta | 1917-10-30 |
Noticias de la casa | Cine Gaceta, Valparaíso, nº 7, 15 de Diciembre de 1917. | Revista Cine Gaceta | 1917-12-15 |
Noticias Caseras | Cine Gaceta, Valparaíso, nº 10, 1º Quincena de Febrero de 1918. | Revista Cine Gaceta | 1918-02-15 |
Todo por la Patria | Cine Gaceta, Valparaíso, nº 11, 2º Quincena de Febrero de 1918. | Aug. Pope. | 1918-03-15 |
Todo por la Patria | Cine Gaceta, Valparaíso, nº 13, 1 de Abril de 1918. | Revista Cine Gaceta | 1918-04-01 |
Todo por la Patria: Nueva película chilena | Revista Zig-Zag, Mayo de 1918 | Manelik* | 1918-05-01 |
Todo por la Patria | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº1, 9 de Mayo de 1918, p. 13. | La Semana Cinematográfica | 1918-05-09 |
“Todo por la Patria” / Un gran triunfo de la cinematografía nacional | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº3, 23 de mayo de 1918. | La Semana Cinematográfica | 1918-05-23 |
“Todo por la Patria” | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº4, 30 de Mayo de 1918. | Lucila Azagra | 1918-05-30 |
La “Frey Film” | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº8, 27 de Junio de 1918. | Repórter | 1918-06-27 |
Una nueva película nacional | El Mercurio, Valparaíso, 15 de julio 1918 | El Mercurio de Valparaíso | 1918-07-15 |
Los submarinos chilenos | El Mercurio, Valparaíso, 19 de julio 1918 | El Mercurio de Valparaíso | 1918-07-19 |
“La avenida de las acacias” | El Mercurio, Valparaíso, 20 de julio 1918 | El Mercurio de Valparaíso | 1918-07-20 |
Cinematógrafo “La avenida de las acacias” | El Mercurio, Valparaíso, 20 de julio 1918. Edición de la tarde. | El Mercurio de Valparaíso | 1918-07-20 |
La avenida de las acacias” | El Mercurio, Valparaíso, 23 de julio de 1918 | El Mercurio de Valparaíso | 1918-07-23 |
“Los submarinos chilenos en New London” | El Mercurio, Valparaíso, 23 de julio1918 | El Mercurio de Valparaíso | 1918-07-23 |
“Los submarinos en aguas chilenas” | El Mercurio, Valparaíso, 24 de julio de 1918 | El Mercurio de Valparaíso | 1918-07-24 |
“La Avenida de las Acacias” | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº17, 20 de Agosto de 1918. | La Semana Cinematográfica | 1918-08-20 |
“La Avenida de las Acacias” | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº18, 5 de Septiembre de 1918. | La Semana Cinematográfica | 1918-09-05 |
Crónica Cinematográfica: “La Avenida de las Acacias” | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº19, 12 de Septiembre de 1918. | La Semana Cinematográfica | 1918-09-12 |
El cine en 1918 (Hans Frey Films y Giambastiani Film) | Mundo Teatral, nº 5, Enero de 1919. | Acevedo Hernández | 1919-01-01 |
La “Condor Film” una nueva empresa filmadora nacional | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº46, 20 de Marzo de 1919. | La Semana Cinematográfica | 1919-03-20 |
La “Giambastiani Film” | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº48, 3 de Abril de 1919. | La Semana Cinematográfica | 1919-04-03 |
La única copia de “Todo por la Patria” | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº49, 10 de Abril de 1919. | La Semana Cinematográfica | 1919-04-10 |
Una cinta nacional | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº62, 10 de Julio de 1919. | La Semana Cinematográfica | 1919-07-10 |
“El temporal de Valparaíso” | El Mercurio de Valparaíso 12 de agosto 1919 | Anónimo | 1919-08-12 |
“La catástrofe de Valparaíso” y “Mentira leve” | El Mercurio de Valparaíso 13 de agosto 1919 | Anónimo | 1919-08-13 |
“Cinematografía Nacional” | Mundo Teatral, nº 44, 1º Quincena de de Noviembre de 1919. | Mundo Teatral | 1919-11-15 |
Cinematografía nacional | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº89, 15 de Enero de 1920. | La Semana Cinematográfica | 1920-01-15 |
La nueva producción local (Mi Noche Alegre o Los Parafinas) | La Unión, Punta Arenas, 27 de enero de 1920, p.5. | La Unión | 1920-01-27 |
Teatro Royal (Mi Noche Alegre o Los Parafinas) | La Unión, Punta Arenas, 29 de enero de 1920, p.5. | La Unión | 1920-01-29 |
Alhambra: “Manuel Rodríguez” (de Arturo Mario) | El Chileno, Valparaíso, martes 18 de mayo, 1920, p.5. | El Chileno | 1920-05-18 |
Alhambra y Palace: “Manuel Rodríguez” (de Arturo Mario) | El Chileno, Valparaíso, jueves 20 de mayo, 1920, p.5. | El Chileno | 1920-05-20 |
Manuel Rodríguez. El próximo estreno de esta cinta nacional en el Alhambra | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº108, 27 de Mayo de 1920 | La Semana Cinematográfica | 1920-05-27 |
Los estrenos de la última semana | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº110, 10 de Junio de 1920 | La Semana Cinematográfica | 1920-06-10 |
ESTRENO “Cuando Chaplin enloqueció de amor« | La Nación, Santiago, Lunes 14 de junio de 1920 | La Nación | 1920-06-14 |
Notas Cinematograficas. | Las Últimas Noticias, Santiago, Martes 15 de Junio de 1920. | Las Últimas Noticias | 1920-06-15 |
Los estrenos de la última semana | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº111, 17 de Junio de 1920 | La Semana Cinematográfica | 1920-06-17 |
“Cuando Chaplin enloqueció de amor” | La Nación, Santiago, Martes 18 de junio de 1920 | Diario La Nación | 1920-06-18 |
Cinematográficas (El desarrollo de un pueblo) | El Comercio, Punta Arenas, martes 3 de agosto, 1920, p.2. | El Comercio | 1920-08-03 |
Santiago bajo la nieve | La Nación, Santiago, Viernes 20 de agosto de 1920 | Diario La Nación | 1920-08-20 |
El Paseo escolar del 12 de Setiembre | La Nación, Santiago,Domingo 26 de Setiembre de 1920 | Diario La Nación | 1920-09-26 |
Lo que es la cinta “Uno de Abajo” | Las Últimas Noticias, Santiago, jueves 21 de octubre, 1920, p.6. | Las Últimas Noticias | 1920-10-21 |
“Uno de Abajo” | Las Últimas Noticias, Santiago, sábado 23 de octubre, 1920, p.3. | Las Últimas Noticias | 1920-10-23 |
Hoy presenta el Alhambra el film nacional “Uno de Abajo” | Las Últimas Noticias, Santiago, lunes 25 de octubre, 1920, p.5. | J.F. | 1920-10-25 |
[Estreno] Uno de abajo, de Armando Rojas Castro | La Nación, Santiago, martes 26 de octubre, 1920, p.5. | La Nación | 1920-10-26 |
Arte Nacional “Uno de abajo” (Colaboración) | Las Últimas Noticias, Santiago, martes 26 de octubre, 1920, p.5. | Francisco Galano | 1920-10-26 |
Las cintas de la última semana | La Semana Cinematográfica, Santiago, nº130, 28 de Octubre de 1920. | La Semana Cinematográfica | 1920-10-28 |
“Uno de Abajo”: El autor de esta producción nacional es felicitado | Las Últimas Noticias, Santiago, lunes 22 de noviembre, 1920, p.5. | Las Últimas Noticias | 1920-11-22 |
En el Politeama (El desarrollo de un pueblo) | El Comercio, Punta Arenas, lunes 20 de diciembre, 1920, p.7. | El Comercio | 1920-12-20 |
El Kineto-copio | El Ferrocarril, Santiago, Miércoles 20 de febrero de 1895, p. 2. | El Ferrocarril | 1895-02-20 |
Los cuadros animados del cinematógrafo | El Ferrocarril, Miércoles 26 de agosto de 1896, p. 2. | El Ferrocarril | 1896-08-26 |
Cinematógrafo (función especial 21 de mayo) | La Patria, Iquique, 20 de mayo de 1897, p.3. | La Patria, diario de la tarde | 1897-05-20 |
Cinematógrafo (Estreno de Una cueca en Cavancha) | El Nacional, Iquique, 30 de mayo de 1897, p.3. | El Nacional, diario de la mañana | 1897-05-30 |
Cinematógrafo (Una cueca en Cavancha) | El Tarapacá, Iquique, nº1005, 30 de mayo de 1897, p. 3. | El Tarapacá, diario de la mañana | 1897-05-30 |
Cinematógrafo (estreno de “La cueca”) | La Patria, Iquique, 31 de mayo de 1897, p.3. | La Patria, diario de la tarde | 1897-05-31 |
El cinematógrafo de la Filarmónica | El Tarapacá, Iquique, nº1006, 1 de junio de 1897, p. 3. | El Tarapacá, diario de la mañana | 1897-06-01 |
Cinematógrafo (se anuncia estreno de “La llegada de un tren de pasajeros a Iquique”) | La Patria, Iquique, 5 de junio de 1897, p.3. | La Patria, diario de la tarde | 1897-06-05 |
Cinematógrafo (Estreno de “La llegada de un tren de pasajeros a Iquique”) | El Nacional, Iquique, 6 de junio de 1897, p. 3. | El Nacional, diario de la mañana | 1897-06-06 |
Cinematógrafo (Estreno de “La llegada de un tren de pasajeros a Iquique”) | La Patria, Iquique, 7 de junio de 1897, p.2. | La Patria, diario de la tarde | 1897-06-07 |
Cinematógrafo (último día de exhibiciones) | El Nacional, Iquique, nº 2.236, 9 de junio de 1897, p.3. | El Nacional, diario de la mañana | 1897-06-09 |
Cinematógrafo (anuncio de nuevas vistas locales) | La Patria, Iquique, 9 de junio de 1897, p.3. | La Patria, diario de la tarde | 1897-06-09 |
Exhibición de cinematógrafo | El Nacional, Iquique, nº2237, 10 de junio de 1897, p. 3. | El Nacional, diario de la mañana | 1897-06-10 |
Cinematógrafo (varios estrenos de cuadros) | La Patria, Iquique, 10 de junio de 1897, p.3. | La Patria, diario de la tarde | 1897-06-10 |
El beneficio de la Filarmónica | La Patria, Iquique, 11 de junio de 1897, p.3. | La Patria, diario de la tarde | 1897-06-11 |
Cinematógrafo (nuevas exhibiciones) | El Nacional, Iquique, nº 2.239, 12 de junio de 1897, p.3. | El Nacional, diario de la mañana | 1897-06-12 |
Cinematógrafo (Estreno de Bomba Tarapacá nº7) | La Patria, Iquique, 14 de junio de 1897, p.3. | La Patria, diario de la tarde | 1897-06-14 |
Cinematógrafo Demeny | El Ferrocarril, Santiago, Domingo 18 de julio de 1897. | El Ferrocarril | 1897-07-18 |
El caso Ruiz | Cahiers du Cinema, nº 345, Marzo de 1983, Francia Traducido por Revista Enfoque año 1, n° 1, 1983 |
Serge Toubiana | 1983-03-10 |
Extractos de entrevista a Cahiers du Cinema | Cahiers du Cinema, nº 345, Marzo de 1983, Francia Traducido por Revista Enfoque año 1, n° 1, 1983 |
Pascal Bonitzer y Serge Toubiana | 1983-03-10 |
Con Raúl Ruiz (1979) | «Raúl Ruiz». Selección de José García Vázquez y Fernando Calvo. Filmoteca Nacional, España, 1983. | León Pizarro, Hernando Guerrero e Ignacio Ruiz Fuentes* | 1983-06-12 |
Entrevistas: Cristián Sánchez | Revista Enfoque, año 1, n° 1, primavera 1983 | Constanza Johnson | 1983-10-01 |
Skarmeta y su Ardiente Paciencia | En Revista Enfoque nº2, verano-otoño 1984 | Hans Ehrmann | 1984-01-05 |
Raúl Ruiz: imágenes de paso | Revista Enfoque nº2, verano-otoño 1984. | Waldo Rojas (Venecia-París, 1983) | 1984-01-05 |
Jorge di Lauro y Nieves Yankovic: Entrevista en dos tiempos | Revista Enfoque nº2, verano-otoño 1984. |
Revista Enfoque | 1984-02-01 |
Héctor Ríos, director de fotografía: “El cine es un trabajo en equipo” | Revista Enfoque, n°3, Invierno-primavera de 1984. | José Román y Eliana Jara. Texto: Eliana Jara | 1984-06-00 |
El Charles Bronson Chileno (o Idénticamente igual), de Carlos Flores | Revista Enfoque, nº4, verano-otoño, Santiago, 1985 | Héctor Soto | 1985-01-02 |
No olvidar, de Ignacio Agüero | Revista Enfoque nº4, verano-otoño 1985 | Héctor Soto | 1985-01-02 |
Diálogo con Miguel Littin en Cannes | Publicado en Revista Enfoque, nº4, verano-otoño, Santiago, 1985 | Hans Ehrmann | 1985-02-01 |
Como me da la gana, de Ignacio Agüero | Revista Enfoque, nº7, 1986 | José Román | 1986-00-00 |
Nemesio, a propósito de un nuevo largometraje chileno | Revista Enfoque, nº7, 1986 | René Naranjo | 1986-00-00 |
La batalla de Patricio Guzmán | Revista APSI, n° 179, 19 Mayo-1 Junio 1986, p. 49-51. | José Román* | 1986-05-19 |
El chiste y el mito Entrevista a Raúl Ruiz |
Revista Enfoque, nº 7, Diciembre 1986. | Víctor Briceño, Alberto Fuguet, Germán Liñero y René Naranjo* Fotografías: Germán Liñero |
1986-12-03 |
Raúl Ruiz: “El guión lo hago al final” | Revista Enfoque, n° 7, Diciembre de 1986, p. 37-41. | José Román* | 1986-12-16 |
Sergio Bravo: pionero del cine documental chileno | Araucaria de Chile, nº37, 1987, Madrid | Jacqueline Mouesca | 1987-12-01 |
Nelson Villagra: los cien rostros latinoamericanos de un actor | Araucaria de Chile, nº37, 1987, Madrid | Jacqueline Mouesca | 1987-12-01 |
Sussi, de Gonzalo Justiniano | Revista Enfoque, nº9, Santiago, 1988 | Víctor Briceño | 1988-00-00 |
Texto contra la Censura a Imagen Latente, 1988 | Escrito personal. | Pablo Perelman | 1988-07-01 |
Imagen Latente. Una versión parcial, una visión personal | Revista Enfoque, nº10, noviembre de 1988. | Alberto Fuguet y René Naranjo | 1988-11-01 |
Pedro Chaskel: Entre el pasado y el presente | Revista Enfoque. Santiago, n° 11, Abril 1989, p. 16-19. | Víctor Briceño, Gregoria Larraín, René Naranjo y José Román* | 1989-04-01 |
Imagen Latente | Diario La Época, 22 de julio de 1990. | Ascanio Cavallo | 1990-07-22 |
Pablo Perelman: “Los cineastas somos considerados una tropa de niños en el quehacer artístico chileno” | Revista Enfoque, nº16, septiembre de 1990. | Constanza Johnson y Daniel Olave | 1990-09-01 |
Aldo Francia, el pionero de Viña | Revista Cine / Asociación de Productores de Cine-Chile, n° 41, (dic. 1990), p. 4-6. | Pedro Armendáriz* | 1990-12-05 |
Filmando el Macondo frío | Revista Apsi, 21 de octubre de 1991 | M. R. | 1991-10-21 |
“La Frontera” (Wikén, El Mercurio) | Wikén, El Mercurio, 25 de octubre de 1991. | Vera-Meiggs | 1991-10-25 |
Ricardo Larraín, cineasta: “Yo estoy en alguna parte de la coliflor” | La Nación, Santiago, 27 de octubre de 1991. | Odette Magnet | 1991-10-27 |
Cine sin fronteras | Revista Análisis, 11 de noviembre de 1991. | Carlos Ossa | 1991-11-11 |
Con todo, al río | Diario La Nación, 2 de octubre de 1992. | Pepa Carvallo | 1992-10-02 |
“Archipiélago”, imagen superpuesta | Diario La Nación, 2 de octubre de 1992. | María Eugenia Meza | 1992-10-02 |
Una taberna llamada Chile | Revista Paula, nº779, junio de 1998. | René Naranjo | 1997-00-00 |
Entrevista a Rafael Sánchez | De «El Documental: un análisis desde la técnica». Trabajo de investigación para la obtención del título «Técnico Audiovisual, Mención Cámara e Iluminación». Duoc Uc, Santiago, Chile, 1999. Texto facilitado por Colectivo Miope. |
Cristián Figueroa | 1999-00-00 |
Entrevista a Raúl Ruiz (2002) | Luz, Cámara, Transición. El rollo del cine chileno de 1993 al 2003. Ediciones Radio U. de Chile. | Carlos Flores y Antonella Estevez | 2003-00-00 |
¿Qué es un buen director?, por Gregory Cohen | Página web del Festival de Cine de Valdivia. | Gregory Cohen | 2007-10-10 |
El legado de Rafael Sánchez | Blog niolvido.blogspot.com | Luis Horta | 2008-00-00 |
Entrevista a Pachi Bustos y Jorge Leiva, directores de Actores Secundarios | En sitio Revista Chilena de Antropología Visual | Revista Chilena de Antropología Visual. | 2008-03-12 |
Ayúdeme Usted Compadre: los cuarenta años de un fenómeno del cine chileno | La Tercera, Santiago, 15 de Septiembre de 2008. | Rafael Valle | 2008-09-15 |
Nómades y Caníbales, el cine chileno actual | Extraído del sitio de la productora Espectrafilms. | Miguel Ángel Vidaurre | 2009-00-00 |
Mami te amo de Elisa Eliash | Sitio Cinechileno.wordpress.com | Cinechileno.wordpress.com | 2009-01-03 |
Malta con Huevo, de Cristobal Valderrama | Sitio Cinechileno.wordpress.com | Cinechileno.wordpress.com | 2009-01-03 |
Cine chileno: En busca de la memoria perdida | Diario La Tercera. 28 de agosto de 2009. Cedido a cinechile.cl por su autor | Graciela Marín | 2009-08-28 |
El Poder de la Palabra | Filmonauta, número 1, octubre de 2009 | Carolina Moscoso | 2009-10-01 |
Entrevista a Alicia Scherson | Revista Filmonauta, número 1, octubre 2009 | Lisette Sobarzo | 2009-10-01 |
Turistas, de Alicia Scherson | Revista Filmonauta, número 1, octubre 2009 | Roberto Doveris | 2009-10-01 |
Aztlan, de Carolina Adriazola | Revista Filmonauta, número 1, octubre 2009 | Roberto Doveris. | 2009-10-01 |
Entrevista a Cristián Jiménez debido al estreno de Ilusiones Ópticas |
Filmonauta, número 2, noviembre 2009 | Lisette Sobarzo | 2009-11-06 |
Ilusiones ópticas | Diario La Tercera, 10 de noviembre de 2009. Cedido por su autor | Pablo Marín | 2009-11-10 |
Entrevista a José Luis Sepúlveda | Publicada en Revista Filmonauta nº3, 2009 | Andrés Nazarala / Fotos: Bruno Acuña | 2009-12-01 |
Mitómana | Publicada en Revista Filmonauta nº3, 2009 | Lisette Sobarzo | 2009-12-01 |
Alejandro Fernández Almendras | Revista Filmonauta, número 5, marzo 2010 | Lisette Sobarzo | 2010-03-01 |
Doble de Riesgo. Entrevista con Carlos Flores del Pino | Diario «Sin Aliento» | Diario «Sin Aliento» | 2010-04-17 |
Ojos Rojos | Revista El Amante. Nº 228, Mayo 2011, Argentina. | El Cóndor Rojas | 2011-05-20 |
Nostalgia de la luz | Revista El Amante. Nº 228, Mayo 2011, Argentina. | Eduardo Rojas | 2011-05-20 |
Música Campesina | Revista El Amante. Nº 228, Mayo 2011, Argentina. | Eduardo Rojas | 2011-05-20 |
La Muerte de Pinochet: A favor y en contra | Revista El Amante. Nº 229, Junio 2011, Argentina. | Eduardo Rojas y Federico Karstulovich | 2011-05-20 |
Violeta es el color de la transformación | Revista El Amante. Nº 233, Octubre 2011, Argentina. | Marcela Ojea | 2011-10-20 |