Control de Estrenos: «Amanecer de Esperanzas»
Películas relacionadas (1)
Personas relacionadas (1)

CRONICA DEL ESTRENO:

“Amanecer de esperanzas”

Rogel Retes tuvo un desempeño correcto y sobrio, en el cual no tuvo necesidad de recurrir a su experiencia teatral para sobresalir. Fue el mejor de todos.

En la exhibición en privado que nos ofreció el Santiago de la película nacional “Amanecer de Esperanzas”, hemos podido anotar algunas impresiones, para agregarlas al conocimiento que es posible tener de nuestro arte cinematográfico. El público, como nosotros, tiene ante el anuncio de cada nueva producción el interés lógico que despierta una industria que está aún en sus comienzos, cuando se mira menos el producto en sí, que la promesa que significa el menor de sus progresos. Se va a estas exhibiciones con el buen deseo de que nuestro arte cinematográfico se haya superado, toda vez que cada día los elementos materiales pueden contribuir en mejor forma a satisfacer el buen desarrollo de una película. Con este ánimo vimos el estreno privado de “Amanecer de Esperanzas”. Nuestra primera impresión, mientras va transcurriendo el metraje, es que con tan buenos elementos humanos, como lo ponen en evidencia Retes, Nena Lynch, Rubén Darío Guevara, María Eugenia Guzmán y, en general, casi todos os que actúan, pudo haberse realizado acaso la mejor película chilena.

Pero debemos lamentar que el esfuerzo de los mejores no logre salvar la impresión de desalación, de cosa en el aire., de puro andamaje, que produce la obra. Y la razón de este vacío es evidente. La obra no fue creada, antes de ser representada. Se ha hecho la interpretación de un bosquejo de creación literaria. Debemos tener en cuenta que el mejor cine que nos viene del extranjero está basado en obras de creación que obtuvieron antes el éxito literario y artístico que merecían. Y entre nosotros parece hacerse costumbre improvisar argumentos y guión a la orilla de un capital encontrado, de, un cameraman más o menos experto, de un industrial del sonido y de un grupo de artistas homogéneo. Esto es partir de una base falsa. Esto es edificar un segundo piso sin haber construido antes el primero. Así, todo esfuerzo de los artistas y de cuanto elemento material participa en una producción, se malogra lamentablemente.

A manera de insistencia, diremos que actúan en “Amanecer de Esperanzas” artistas que pueden tener un gran porvenir cinematográfico. Pero ¿cómo pedirles que hablen y actúen en forma apasionante si no se ha hecho para ellos una obra a la altura de sus condicions? ¿Cuánto se ha olvidado lo más elemental, que es esa síntesis y exaltación de las pasiones humanas, nervio de toda obra de representación? En cuanto al aporte técnico, diremos que el sonido está bien, con la sincronización en pequeña parte deficiente; la dirección, que no era difícil, con inexperiencia, un cameraman espléndido.