Sueña mi amor (Boletín Cinematográfico)
Autor del artículo: Boletín Cinematográfico / Medio: Boletín Cinematográfico
Publicación original
Título: Sueña mi amor (Boletín Cinematográfico)
Fuente del artículo: Boletín Cinematográfico, Viernes 13 de diciembre de 1946.
Descripción: El comentario a la película de Eugenio de Liguoro.
Películas relacionadas (1)

PRODUCCION: Chilena. Sud-America Films. Distribuidora: Lemos Ghiglino Ltda.

DIRECCION: Eugenio de Liguoro.

ARTISTAS PRINCIPALES: Leo Marini, Chela Bon, Lilianette, Plácido Martín.

CARÁCTER: Comedia sentimental con canciones por Leo Marini.

HABLADA: En Castellano.

NUMERO DE PARTES: Nueve.

CENSURA: Sólo para mayores.

CLASIFICACION: Sobresaliente.

APRECIACION COMERCIAL: 4.

DURACION: 1 hora 10 minutos.

ESTRENADA: En el Santa Lucía, el Martes 3 de Noviembre.

CONCURRENCIA: Numerosa.

LOCALIDADES: Platea: $15.- Platea alta: $12.

ASUNTO. – Dos jóvenes, criados en un Orfelinato, al salir del establecimiento se dedican a la carrera teatral, buscando en ella satisfacción a sus anhelos de desquite por el anonimato aprobioso en que habían vivido. Uno de ellos resulta un buen cantante, del que se enamora la actriz del elenco, vampiresa fría y calculadores. Luego ésta lo olvida por otro. El joven retorna a buscar consuelo en una amor bueno que tenía. La actriz, entonces, vuelve a reconquistar al cantor; este al principio cede pero luego, realmente desengañado, desanda el camino malo para reiniciar su limpio idilio, de donde se trasunta un hijo por nacer.

BREVE COMENTARIO. – Una película chilena más, que va acrecentando sin ampulosidades, el acervo de experiencia de nuestros realizadores en el 7° arte. ¿Buena, regular, mala? Más bien diríamos que marca un sencillo, modesto acierto. El tema y la trama se complican inútilmente en el desarrollo del film; pero los intérpretes, Plácido Martín y Chela Bon, marcan sus papeles, con las seguridad en sus actuaciones, que el público ve en ellos los puntales del film. Luego si agregamos las actuaciones cantables, que sin duda dan justo valor de taquilla a esta producción, resultará que estamos frente a otro esfuerzo chileno en los caminos del Ecran, algo así como un ensayo serio, más, para que podamos lograr, al fin, el puesto que nos corresponde en el concierto de las naciones de América que bregan por levantar la industria del celuloide a una altura digna de nuestros latinos entusiasmos. El público que acude entusiasta a ver esta película nacional, da una clara idea de su valor comercial. Nos alegramos de veras y hacemos votos porque se siga ascendiendo en el terreno de las realizaciones.

PROPAGANDA. – Abundante.

PARA EL PROGRAMA. – Dos jóvenes expósitos, criados en un Asilo, ya grandes se enfrentan al mundo con sus anhelos de figurar en el Teatro. El amor les sale al paso, pérfido y calculador. Uno de ellos, gran cantante, siente las heridas de una pasión malsana; pero su mujercita que realmente lo ama, con buen amor y sacrificándose totalmente, lo salva. Gran actuación como cantos de Leo Marini y magníficos desempeños de Chela Bon y Plácido Martín.0

Otros contenidos relacionados