«Destinada al gran mundo cristiano no comprometido con los cambios sociales, para que entienda a los cristianos que se comprometen», según palabras de su realizador, ‘»La Pedrada» tiene como personaje a un joven sacerdote tradicional que, tomando contacto violentamente con las luchas obreras, con la forma de vida y los problemas que enfrenta la clase trabajadora, elige una forma nueva de ejercer su ministerio, más acorde con la verdadera doctrina cristiana.
La película se filma en color íntegramente en Valparaíso, con un equipo técnico artístico que colabora directamente con el director en la realización del filme, cuyo guión es de Aldo Francia y José Román.
Aldo Francia ha puesto en práctica en este filme un concepto distinto del tradicional en la realización cinematográfica. Para él, «hoy día debe superarse el sistema antiguo en que el director era un dictador que poseía la verdad absoluta. El papel del director debe ser el de un moderador de debates, que fija las pautas generales, índica el objetivo final y establece si se camina hacia él o se ha desviado la trayectoria; no indica el camino, que puede ir cambiando sin que se pierda el objetivo final. Hoy día las películas deben ser hechas en comunidad; cada cual aporta su experiencia y sugerencias. Una película no es nunca obra de uno solo; es obra de mucha gente».
Rodaje de «La Pedrada»: Aldo francia, más Valparaíso, más una enorme pasión por el cine.