Estreno «La traición»
Películas relacionadas (1)
Traición (1923)
Personas relacionadas (1)

NOTICIAS CINEMATOGRÁFICAS

 SPLENDID

Como lo habíamos previsto, la sociedad santiaguina experimentó ayer la más grata de las sorpresas ante el estreno de “Traición”, la nueva obra que sale de los talleres de Borcosque. Esta obra es en verdad la mejor cinta nacional y al verla uno ve ya que la cinematografía chilena es todo una optimista realidad El numeroso público que llenó en las dos funciones de ayer la sala del Splendid, tuvo oportunidad de realizar una de sus más gratas satisfacciones y anhelp ante la pantalla, pues era ya tiempo, que después de tanto ensayo, pueda Chile representar un exponente de la categoría y bondad del que se conoció ayer.

Es un trabajo que es una joya. La filmación se ha hecho tomando en cuenta los más grandes adelantos de la industria. La parte técnica es algo que tal vez supere a muchísimas de las cintas extranjeras que vienen a menudo a nuestras salas, lo que se ha podido hacer en vista del valioso material y elementos con que cuenta la casa Borcosque. La impresión es nítida. La película entera está llena de virajes y sombras que le dan un aspecto eminentemente artístico.

El tema de “Traición” es muy bonito, pues encierra una cantidad de momentos que proporcionan al espectador una multiplicidad de emociones: se ve la nota cómica, la melodramática, sentimental, artística, sensacional. En fin, que es un trabajo hecho con el más refinado espíritu ecléctico, corrección perfecta, destacándose Jorge Infante, como galán: VicentiniMaría Brieba, es una damita agradable que cumple bien con sus propósitos.

Hoy se da en las dos funciones.

Nota: El texto ha sido transcrito respetando la ortografía que presenta el artículo original.