
A la ceremonia asistió el Ministro de Educación. – Exhibición de tres interesantes películas nacionales
Ayer, con asistencia del Ministro de Educación, don Mariano Navarrete; del secretario general de la Universidad de Chile, del decano de la Facultad de Leyes y otras personalidades, se inauguraron las instalaciones del Instituto de Cinematografía Educativa, nuevo organismo de carácter educacional creado por el Supremo Gobierno.
DISCURSO DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO
Antes de hacerse la exhibición de las tres primeras películas educacionales confeccionadas en este Instituto, su director el señor Armando Rojas Castro, dió a conocer en breves palabras la organización que tendrá el nuevo servicio del Estado, los fines perseguidos y la importancia enorme que significa el empleo de la cinematografía como auxiliar del maestro. En efecto, hizo presente el adelanto que ella ha alcanzado en otros países, como Alemania, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, etc., en los cuales; la sala de proyección es parte integrante de todo establecimiento educacional.
Chile, dijo el señor Rojas, ha tomado la delantera en Sud-América en este sentido, y ha organizado un moderno Instituto que cuenta con todos los elementos. Para llegar hasta el momento de quedar en situación de empezar a producir, ha habido necesidad de vencer innumerables dificultades. Baste tener presente que las principales maquinarias ha habido que traerlas todas del extranjero, y que ha habido necesidad de instruir todo el personal el cual, en su mayoría no había trabajado nunca en esta especialidad.
El Instituto de Cinematografía Educativa tendrá como tareas principales:
La producción de films educativos y todo el demás material de proyección.
Mantener un servicio de distribución y conservación en toda la República.
Preparar por medio de cursos al profesorado para que sepa usar eficientemente este nuevo elemento de educación y enseñanza.
Adquirir en el extranjero el material de proyección que no sea necesario confeccionar en Chile.
Mantener un servicio de canje constante con todos los demás institutos extranjeros similares, terminó exponiendo el señor Rojas.
EXHIBICION DE PELICULAS
Después de estas explicaciones, se procedió a exhibir las tres primeras cintas confeccionadas por el Instituto: «Del mundo que no vemos», un estudio microcinematográico desarollado por el doctor Roberto Contreras Stark, jefe del Laboratorio de Microcinematografía, por primera vez hecho en Chile y de una nitidez y valor científico de mucho valor; «Cultura del cuerpo«, cinta de educación física, y una cinta geográfica descriptiva del Cerro Santa Lucía. Todas ellas merecieron la más franca aprobación de los asistentes, y dejaron de manifiesto la importancia que tiene el cine como elemento educacional. En este sentido se expresó el Ministro, y felicitó al jefe de la repartición por el buen éxito obtenido. Hay que hacer notar, sin embargo, que estas tres películas no representan por ahora, la capacidad del Instituto y su personal, pues se han hecho a aguisa de ensayo y cuando aún no se había terminado de recibir e instalar toda las maquinarias importadas. Para tener una idea de la producción que el Instituto de Cinematografía Educativa desarrollará, debe tenerse presente que las tres películas nombradas fueron confeccionadas en una semana.
VISITA AL INSTITUTO
Por último, se efectuó una visita a todo el establecimiento, el cual deja una espléndida impresión. El Instituto ocupa en el edificio de la Escuela de Bellas Artes, parte del segundo piso y parte del piso bajo. En el primero se encuentran las oficinas de administración, sala de proyección, laboratorio de microcinematografía, montaje, control de aparatos diapositivos y diafilms, laboratorio fotográfico y estudio cinematográfico. En el piso bajo se encuentran los laboratorios de copiadoras, tituladoras, imprenta, salas de revelado para positivos y negativos, lavadero, cámara de secado, etc.; esta última cuenta con un dispositivo especial ideado en el Institituto, y que permite secar diaramente 10,000 metros de película.
El Ministro de Educación y demás invitados se retiraron complacidos de los servicios del Instituto de Cinematografía Educativa.