Reconstrucción cinematográfica de una gran época de nuestra historia patria
Autor del artículo: La Nación / Medio: La Nación
Publicación original
Título: Reconstrucción cinematográfica de una gran época de nuestra historia patria
Fuente del artículo: La Nación, Santiago, 15 de mayo de 1920, p.8.
Descripción: Esta obra se titula "Manuel Rodríguez" y está filmada por distinguidos artistas, de gran prestigio en la pantalla sudamericana.
Películas relacionadas (1)

El Cine Alhambra deberá presentar en breve una gran producción cinematográfica nacional que se basa en uno de los personajes más queridos e interesantes de nuestra Independencia, y en una época de la historia patria que fue de gran efervescencia para los chilenos. Esta obra se titula «Manuel Rodríguez» y está filmada por distinguidos artistas, de gran prestigio en la pantalla sudamericana, y el argumento pertenece al aplaudido literato y autor teatral Rafael Raveau.

Los interpretes de la pieza son los artistas Arturo Mario y María Padín creadores de otras obras de la cinematografía nacional como ser; “Alma Chilena”, “La avenida de las Acacias”, “Todo por la patria”, y la obra argentina “Nobleza gaucha”. El ambiente en que se desarrolla la película es el de nuestra época histórica denominada “La Reconquista”, en la que descolló entre los patriotas chilenos, por su audacia y heroísmo, Manuel Rodríguez, el infatigable guerrillero que mantuvo en constante molestia a las tropas reales.

Esta obra constará de 1900 metros, cuya impresión se ultima, estando los trabajos en receso para preparar la gran escena del fusilamiento del capitán Vicente San Bruno.

Otros contenidos relacionados