Sobre la película sonora «Melodías nocturnas»
Autor del artículo: El Mercurio / Medio: El Mercurio
Publicación original
Título: Sobre la película sonora «Melodías nocturnas»
Fuente del artículo: El Mercurio, Santiago, 30 de marzo de 1930, p.43.
Descripción: Registros de la vida nocturna de Santiago, por medio de imágenes y sonidos sincronizados de discos.
Películas relacionadas (1)

Melodías nocturnas, película sonora filmada en los modernos talleres de la Page Bros. Films, fue estrenada con lisonjero éxito en las funciones de ayer, tarde y noche en el Teatro Carrera, que ha estado dando a conocer últimamente las últimas y más notables producciones del cine sonoro. […] Antes de referirnos a esta producción es necesario dar a conocer algunos antecedentes al público. Melodías nocturnas fue filmada y sincronizada solo por vías de ensayo.

Se trató de un experimento de tantos de investigación: más bien dicho, para ver cómo se hacen las películas sonoras. Y ese ensayo dio buenos resultados: la filmación y sincronización resultó casi perfecta. No se trata de una película de argumentos: registra, como su nombre lo indica, las melodías nocturnas. A través de la pantalla desfilan aspectos de nuestra ciudad en  la noche, sus cabarets, sus bares, los circos y todos aquellos centros de reunión de los noctámbulos o dela gente que se divierte. Esas escenas están sincronizadas. Mientras el acróbata se juega la vida en los trapecios, se escuchan los compases marciales de la murga del circo: hay rasguear de guitarra, mientras una pareja baila una animada cueca y escucha vívida y clara la voz de los cantores.

Toda la música está ajustada casi en forma perfecta a los movimientos de los actores. Es de felicitar a la Page Bros. Films por los resultados que ha obtenido con esta primera película sonora, hecha en combinación con la Casa Víctor que tuvo a su cargo la grabación de los discos. Se trata de un ensayo que bien merece la más amplia cooperación del público.

Nota: El texto ha sido transcrito respetando la ortografía que presenta el artículo original.

Otros contenidos relacionados