La cinematografía chilena da un paso decisivo
Autor del artículo: En Viaje / Medio: En Viaje
Publicación original
Título: La cinematografía chilena da un paso decisivo
Fuente del artículo: En Viaje, Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Santiago, nº119, Septiembre de 1943.
Descripción: Artículo sobre los inicios de Chile Films.
Personas relacionadas (1)

CHILE FILMS, empresa de fuertes recursos, empieza a filmar a fines de año.

LA APARICIÓN de cada nueva industria nacional debiera solemnizarse como una victoria que gana el país en su lucha pacífica por la independencia  económica.

Si esta costumbre existiera, habría habido una manifestación de júbilo por la creación de Chile Films, la productora de películas que en estos momentos se dispone a  iniciar  sus  actividades.

enviaje4_01091043.jpgEs ella la más fuerte empresa cinematográfica formada en Chile: gira con un capital de doce millones de pesos, dividido en doscientas cuarenta mil acciones subscritas en su totalidad por inversionistas chilenos. Su advenimiento promete la renovación y reivindicación de nuestro cine, porque Chile Films está planeada y equipada para afrontar esta industria a todo costo y con todos los elementos que ella exige  para  desenvolverse.

Desde luego sus estudios, — cuya construcción se está terminando, — son los. más grandes de la América del Sur, y su maquinaria es de último modelo y contiene la dotación completa de los aparatos que se precisan para un rendimien­to  técnico  perfecto.

Deseando dar a este negocio una organización de acuerdo con su capacidad, la directiva contrató en Buenos Aires al señor Moglia Barth, especialista de larga experiencia, para encomendarle la dirección artística y la jefatura de producción. El señor Moglia se encuentra ya en funciones y sabemos de sus primeros afanes, tales como la instalación de la Escuela de Intérpretes (cosa nueva en Chile) para formar los futuros artistas de sus elencos; y el llamado a los escritores nacio­nales solicitándoles el aporte de sus argumentos.

Noticias más recientes dan a entender que el directorio de Chile Films tendría el propósito de producir entre seis y ocho películas el próximo año, empezando a filmar la primera en noviembre o diciembre del presente. Oímos también, de fuente autorizada, que en esta pauta de trabajo se consultan tres temas de alto interés america­no: uno es relativo a la ciudad de Valparaíso, el otro a Tierra del Fuego, y el tercero a las hazañas del guerrillero Manuel Rodríguez. Para el rodaje de las dos primeras se pensaría explotar de preferencia la belleza natural de los paisajes. De ser así, deberían trasladarse a los puntos respectivos el personal de técnicos y de intérpretes con los máquinas de filmación portátiles. Esfuerzos que ninguna compañía cinematográfica pudo realizar hasta hoy por la falta de capitales y de elementos, y que Chile Films está en condiciones de efectuar con holgura.

Todo hace pensar que nos hallamos en vísperas de una nueva era del cine chileno. Es una circunstancia que no podemos menos de celebrar.

enviaje5_01091043.jpg

Otros contenidos relacionados