UNA GRAN PRODUCCION DE ARTE NACIONAL.-BELLEZA Y EMOCION SON LAS CARACTERISTICAS DE ESTA PELICULA QUE SE ESTRENA MAÑANA EN LOS TEATROS SETIEMBRE, BRASIL Y ESMERALDA.
Mañana se estrena en los teatros Setiembre, Brasil y Esmeralda esta hermosa producción de arte, basada en el célebre poema de Pedro Antonio González y filmada en los estudios de la Andes Film, en Valparaíso.
La película contiene además del motivo del poema, algunos episodios que se refieren a la vida anterior de “El monje” y que completan la obra cinematográfica dando un todo armonioso y perfecto. Belleza y emoción son las características de esta cinta, filmada a todo costo, y en cuya interpretación tomaron parte los mejores elementos residentes en el país.
El interesante argumento de “El monje” puede resumirse de la manera siguiente:
En la aldea de Santo Cristo, todo silencio y toda santidad, érase un joven soñador. Las muchachas de su pueblo no lograron entusiasmar su corazón. Había nacido junto a ellas y las amaba como a hermanas. El esperaba una desconocida y en su soledad, presintiendo la llegada de Ella, su espíritu se iba por los maravillosos caminos del ensueño.
Doña Graciela, su madre, ejemplar alma devota, deseaba hacerlo profesar. Había prometido al Señor ofrendarle uno de los suyos y estaba próxima a cumplir su promesa.
Por aquellos días apareció en la aldea una familia desconocida, un padre con su hija y una sobrina huérfana, y se estableció en un fundo cercano, recientemente adquirido. La familia trata el perfume de la vida mundana y su llegada produjo escándalo y gran movimiento entre los habitantes del pueblo.
Roberto, el futuro sacerdote, se enamora de María, una de las recién llegadas, que con sus palabras, con toda su actitud, parece envolverlo en una vida nueva. Siente su sueño realizado y se entrega al amor confiadamente, como un niño que se duerme en el regazo materno.
Pero, doña Graciela, ve tronchada sus esperanzas y, de acuerdo con algunos de los principales de la aldea, que la aconsejan, empaña la gloria del idilio, aprovechando cierta circunstancia provocada por el hijo de un millonario, para quien la mayor, para quien la mayor felicidad era vivir peligrosamente. La Amada aparece culpable de pecado y Roberto, desesperado, busca consuelo en el camino a Dios. Él ignora la trama urdida por espíritus mezquinos. A su espalda el drama se desarrolló mudo y sus pobres ojos soñadores, que no se abrían a la realidad, no vieron el espectáculo que ofrecen los hombres en su lucha por la realización de sus pasiones y ambiciones. Él pudo sentir toda la felicidad de la vida, en compañía de una dulce esposa, pero fué más poderoso el deseo de quienes no pensaron sino en su propia satisfacción.
Y una tarde, a la hora del Angelus, el convento recibió un nuevo hermano que llegaba con el corazón sangrando, ávido de consuelos…
Más tarde, durante su vida de sacerdote, el destino siguió tejiendo la trama de la terrible tragedia, estrujaron el corazón de Roberto hasta la locura y la muerte.
Y, desde entonces, en el silencio de todos los claustros, parece sentirse palpitar un corazón.
Esta película será presentada con música especial.
Escena de «El Monje«, la artística película nacional inspirada en el poema de Pedro Antonio González, que se estrena mañana en los teatros Setiembre, Brasil y Esmeralda.
–
Nota: El texto ha sido transcrito respetando la ortografía que presenta el artículo original.