En nuestro público reina justa expectación ante el anuncio del próximo estreno de una película de ambiente social de gran lujo, editada en Chile y cuyo director ha sido el conocido dibujante y caricaturista Jorge Délano (Coke).
La vigorosa personalidad de nuestro primer dibujante augura a su actuación cinematográfica un triunfo más a los muchos conseguidos, triunfo que ya ha obtenido en Valparaíso, donde “Juro no volver a amar” fue calificada como la más perfecta de las cintas hechas en el país.
Esta película, al revés de la mayoría de las ya estrenadas y cuya aceptación por el público ha sido amplia, encauza resueltamente su acción y desarrollo en un ambiente distinto del costumbrista o patriótico, basando su éxito en la progresión metódica e inteligente de su argumento y en la interpretación ajustada, sobria, precisa.
Una joven millonaria a quien sus padres mimaban quería casarse con un verdadero hombre que la amara y la comprendiera; pero los prejuicios sociales se lo impidieron uniendo su vida a la de un gallardo aristócrata vividor y sin moral alguna.
Los escenarios que se han utilizado en esta cinta son de una belleza incomparable y sirven de marco magnífico a la histórica casa de piedra de don Horacio Fabres, que es el sitio donde se desarrolla la acción.
La labor principal de esta cinta la tienen Stella Maris, que hace la protagonista; la señora Uberlinda Parra de Santiván, que hace el rol de madre orgullosa de sus abolengos; Guillermo Yanquez, el hombre íntegro y a quien se negó el derecho de amar; Ramón Cañas Montalva, que hace una creación magnífica del joven aristócrata y vividor; Fernando Santiván, el recio novelista que encarna con una sobriedad que le envidiaría Teodoro Roberts, el millonario bueno pero sin carácter dominado por su esposa; y Camilo Ramírez y Osvaldo Marín, que hacen la labor episódica. Es digno de anotarse la actuación preponderante de los niñitos Délano, quienes demuestran una comprensión y habilidad que asombra.
Las fotografías las ha tomado Luis E. Pizarro, laborioso e inteligente camaraman, con una máquina inventada por él y hecha en el país.
El estreno se efectuará el martes próximo en los teatros Septiembre, Brasil y O´Higgins, con música especial compuesta por el maestro Salvatierra, del Septiembre de Valparaíso.
–
Nota: El texto ha sido transcrito respetando la ortografía que presenta el artículo original.