«El Húsar de la Muerte»: Hazañas y aventuras de Manuel Rodríguez
Autor del artículo: El Mercurio / Medio: El Mercurio
Publicación original
Título: «El Húsar de la Muerte»: Hazañas y aventuras de Manuel Rodríguez
Fuente del artículo: El Mercurio, Santiago, Viernes 13 de noviembre de 1925.
Descripción: Nota que anticipa el estreno de la película de Pedro Sienna.
Personas relacionadas (1)
Películas relacionadas (1)

Nunca se ha presentado una mejor ocasión para el Ejército de la República que la presente con la filmación de la película editada por la Andes Film, compañía cinematográfica chilena, cuyo título es «El húsar de la muerte«.

Es ésta una cinta netamente nacional y militar por su tema y por su desarrollo, pues todos los principales personajes que actúan son figuras militares de la época de la independencia y los lugares donde se ha filmado fueron principalmente los campos donde se libraron las batallas más culminantes de esa época.

San Martín, O’Higgins, San Bruno, Buendía, Marco del Pont y el ilustre guerrillero Manuel Rodríguez están colocados en la pantalla con una realidad perfecta.

Aparte de las escenas militares que constituyen el eje principal de la obra, el solo hecho de que actúen en él los padres de la patria adquiere una importancia capital, no solamente el hecho histórico, sino más aún por el significado que encierra para la instrucción de la tropa.

Gracias al progreso de la cinematografía nacional podemos ofrecer en figuras reales hechos antiguos que constituyen nuestra honra y nos sirven de ejemplo para formar el alma nacional.

Esta película será exhibida privadamente en la próxima semana en el salón de honor de la Universidad del Estado.

12189032_898797580173841_7517079042937250381_n.jpg

Otros contenidos relacionados