Con Los Testigos, de Charles Elsesser, y El Afuerino, de Alejo Alvarez, partirán este año los trenos fílmicos nacionales.
Ambas plantean problemas y reflejas realidades. Pero sus historias son muy distintas. Los Testigos fue rodada hace más de dos años. Las precarias condiciones para hacer cine en nuestro país han demorado su exhibición. El Afuerino, en cambio, tuvo más suerte. Se rodó a fines del año pasado y su estreno ya se anuncia para las últimas semanas de mayo.
Los Testigos, un drama urbano de los marginados
En Los Testigos se plantea una seria problemática actual. Es una estocada a fondo a la inercia de los seres humanos en situaciones como la que aquí se expone.
Se comete un crimen a vista y paciencia de un numeroso público. Son los testigos. ¿Qué actitud adoptará cada uno frente a este hecho?… Es el tema del film.
El guión de Charles Elsesser y Guillermo Sáez, está basado en un cuento precisamente de Guillermo Sáez.
Peñalolén fue el escenario del film dirigido por Elsesser. La filmación se hizo hace dos años. pero sólo hace tres meses que la película quedó lista. Su proceso posterior ha sido increíblemente largo.
A BERLÍN
Los Testigos ha sido invitada al Festival de Berlín, que se realizará en el mes de junio próximo, y será exhibida a mediados de mayo en Cannes, en la Quincena de los Realizadores, donde los cineastas de todas partes del mundo dan a conocer sus películas sin el afán de competir.
Nelson Villagra encarna a Ramón, “poblador, lumpen, semidelincuente”; Jaime Vadell a Domingo, un dirigente, líder de la Junta de Vecinos; Mireya Kulczewski es la esposa de Domingo. El resto del reparto lo integran: Luis Alarcón, Leonardo Perucci, Marcelo Gaete, Marcelo Romo, Tennyson Ferrada, Elena Moreno, Rafael Benavente, Mario Montilles, Fernando Gallardo y otros. Dos actores, María Valle y Mario Rebolledo, que intervienen también en el reparto, fallecieron antes de ver la película terminada. La música pertenece a Sergio Ortega, director de Canal 9. La fotografía es de Héctor Ríos.
SE ENOJÓ
La filmación de Los Testigos estuvo plagada de anécdotas. La más comentada y grave, fue el enojo de una de las actrices, que abandonó indignada el lugar de filmación.
Ahora se cuenta como anécdota, pero en esos momentos era una situación algo delicada.
Susana Cendoya estaba filmando una de las escenas de Los Testigos, cuando discrepó con el director en ciertos detalles. El diálogo subió de tono, y Susana sencillamente tomó sus cosas y se mandó a cambiar. Todavía quedaba más de la mitad de la película por filmar. El productor, Juan Lloret, junto a Fernando Ballet, padrino de bodas de la actriz, demoraron varios días en convencerla para que desistiera de su actitud.
DIVERGENCIAS DE FONDO
A pesar de faltar pocos días para su estreno, existen serias divergencias conceptuales entre el director, el productor y el guionista del film. El enfoque que cada uno le quiere dar al film es distinto.
-Pero a pesar de todo –declara el productor- estamos muy satisfechos con la calidad artística de la película. Eso creo que lima todas las asperezas.
La totalidad del film se rodó en Peñalolén, teniendo como punto de partida el negocio de don Camilo. El y “la Toyita” atendían a los actores y hasta intervinieron en algunas escenas.
Después de un año, se tuvieron que filmar dos escenas complementarias. Cuando estaba todo listo, se toparon con el problema del vestuario. Lo habían dejado abandonado. Pero afortunadamente don Camilo y “la Toyita” se los habían guardado en el fondo de un enorme baúl. Los Testigos se estrenará, probablemente, el 17 de mayo, en los cines Imperio, Bandera, Gran Avenida, Santiago y Pedro de Valdivia.
El Afuerino, una historia campesina
Alejo Alvarez se convirtió en un hombre múltiple en su nueva película. Es el director, guionista, primer actor… y el autor de la música.
El Afuerino, filmada en colores, narra la historia de un hombre que vuelve a su antiguo pueblo, a aquellos lugares que lo vieron nacer, pero que quiere desterrar de su vida totalmente. Sufrimientos y amarguras vividos junto a su familia le hacen tramar una terrible venganza.
-En El Afuerino hay de todo –explica Alejo Alvarez-. Desde problemas humanos, de carácter sentimental, hasta riñas de gallo, carreras a la chilena, rodeos…, bailes chinos y mucha acción. En algunas escenas masivas intervienen más de dos mil personas.
-¿Por qué se filmó en Limache?
-El pueblo y la gente que habita en Limache tiene ese aire costumbrista que pretendí darle a mi película. No planteo necesariamente problemas surgidos en el campo; son conflictos humanos, de la vida diaria, que tienen su raíz en la vida del campo.
Para hacer pareja con Alejo Alvarez, Hilda Sour viajó especialmente de Buenos Aires. Encarna a Manuela, una mujer que se aferra desesperadamente a sus recuerdos, al pasado, en los cuales busca aún su felicidad que nunca ha conseguido. Su objetivo en el film es rehacer su vida. Pero aparece el “afuerino”, que le echa por tierra sus pretensiones.
-Estoy contento con lo realizado –declara Alejo Alvarez-. Es una película directa, para el gran público. No la he filmado pensando en los festivales…
El reparto de El Afuerino es largo. Además de Alejo Alvarez e Hilda Sour, intervienen Eduardo Naveda, Pedro Messone, Ana María Cabrera, Pepe Rojas, Armando Fenoglio, Elena Moreno, Violeta Vidaurre, Lucho Córdoba, Chito Morales y otros.
En Limache contaron con la cooperación de todo el pueblo, que participa en las escenas masivas. Los ediles también intervinieron en el film.
En El Afuerino debuta igualmente, como cantante y actor, el hijo de Alejo Alvarez, Sandro Angelini. Una vez más, Andrés Martorell prueba sus habilidades como director de fotografía; Hugo Murialdo interviene como asistente de director y relacionador público.