Comentario estreno Alma chilena
Autor del artículo: Gaudeamus / Medio: La Nación
Publicación original
Título: Comentario estreno Alma chilena
Fuente del artículo: La Nación, 14 de septiembre de 1917.
Descripción: El argumento de “Alma Chilena” está bien combinado; se desarrolla con más o menos estudiada seguridad y su interés ha sido calculado para que vaya en aumento hasta el final.
Personas relacionadas (2)
Películas relacionadas (1)
Alma chilena (1917)

El estreno de “Alma Chilena”. – Precedida de una muy réclame (sic), ha sido estrenada anoche en Santiago la película nacional “Alma Chilena”, confeccionada en Valparaíso en los talleres de Hans Frey, cuyo argumento y dirección artística han estado a cargo de los artistas argentino Arturo Mario y María Padín

“Alma Chilena” pasa a ser, sin duda, la mejor película que se ha editado en el país, tanto por interés que se ha sabido dar al argumento, como por el trabajo de los artistas que la han impresionado. 

Desde luego, el señor Mario y la señora Padín, habían trabajado anteriormente en una película argentina, “Nobleza Gaucha”, y tenían, por lo tanto, práctica en el ramo. Además, han sabido escoger buenos compañeros, que han secundado bien su labor, como son Carmela García (Sara), María Quezada (Celestina), Valerio Bondesio (Dávila), Carlos Justiniano (León), Luis Romero Z. (Pancho), etc. No se puede hablar, en el trabajo de estos intérpretes, de una labor de principiantes, sino de una buena actuación de artistas experimentados. 

El argumento de “Alma Chilena” está bien combinado; se desarrolla con más o menos estudiada seguridad y su interés ha sido calculado para que vaya en aumento hasta el final. Fuera de estas cualidades generales, tiene un sabor regional muy marcado, que se hace especialmente intenso en las partes en que muestra nuestras costumbres campesinas y las de los pescadores. Las leyendas en estilo “huaso” han sido bien escogidas y tienen el mérito de ser muy exactas. Los versos, de cosecha ajena algunos, originales de don Egidio Poblete los más, prestan amenidad a las leyendas. 

Algunas escenas de “Alma Chilena” merecen mención especial por la realidad con que han sido llevadas a la cinta; ejemplo: el incendio a bordo de un vapor y el trabajo de salvamento de los náufragos. La nitidez del trabajo de los señores Hans Frey es, en general, muy buena; pero se resiste en algunos pasajes, debido a los efectos de luz. En algunas ocasiones, el sol, que cae sobre el escenario al aire libre en que se ha trabajado, molesta la perfecta claridad de la escena. 

Otra observación: en las primeras partes se pierde un poco el interés del argumento, por exceso de escenas agregadas. Por lo demás, lo repetimos, un éxito por todos conceptos. 

Otros contenidos relacionados