EL HOMBRE QUE SE LLEVARON. – Teatro Central. – Enrique Riveros, Nury Montsé, Enrique Barrenechea, Eloisa Cazares, Agustín Orrequia, Octavio Cintolesi, Juan Corona, Jorge Ramos, etc.
Con un argumento de Carlos Vattier, escritor que venía buscando un desquite en la pantalla chilena. Jorge Délano ha realizado un film que, visto desde donde se le quiera ver, representa un serio progreso. Puso en él todos los condimentos almacenados en su ingenio, aprovechando al máximo los recursos técnicos y artísticos que, por vez primera, se le pusieron a mano. Y surge con grandeza, con imponente y avasalladora personalidad, en este momento en que queremos enderezar por un camino seguro en ruda competencia con dos industrias que lucen ya glorias bien cimentadas.
Como por estas orillas somos especialistas en analizarnos con severa estrictez, habrá quienes afirmen “El hombre que se llevaron” es una película lenta, que se pudo cortar estas u otras escenas, que tiene un sabor amargo, que apenas hay un toque humorístico. Pero, al afirmarlo, no harán más que acreditar la factura de esta producción que pone a raya mucho de lo mejor que ha salido de estudios criollos.
¿Hablar de técnica? Que lo hagan los técnicos. ¿Del argumento? Sí. Y digamos que es sobrio, equilibrado con parlamentos que reafirman la evidencia de que son los escritores y no los advenedizos los que deben escribir para el fotograma. ¿Y los actores? Enrique Riveros gana otra medalla para colocársela junto a los que acreditan sus triunfos en otros países. Nury Montsé está artísticamente superada con gracia juvenil, con soltura admirable. Eloísa Cañizares se ubica dentro de los medios interpretativos que le conocíamos en la escena. Enrique Barrenechea cumple con su papel y lo defiende. Agustín Orrequia nos parece algo teatral y efectista. Las revelaciones son Octavio Cintolesi y el niño Jorge Ramos, dos nombres que los productores deben tener muy presentes. En cuanto a Juan Corona, ¡qué gran actor es! Inteligente, aplomado, dominante desde su primera asomada en el cuadro, seguro hasta en la difícil escena de la muerte. Hernán Castro Oliveira, Mafalda Tinelli y Gerardo Grez, apenas se ven.
EN RESUMEN: Así, con satisfacciones como las que nos depara este último estreno nacional, es posible estirar el pescuezo con posibilidades de divisar algo más allá de las fronteras.
AGUSTIN Orrequia, Enrique Barrenechea, Nury Montsé y Eloísa Cañizares, en una escena de «El hombre que se llevaron», cuya mayor parte transcurre en una casa en pies de la cordillera. Riveros, el que se llevan, está esposado a escasa distancia.