Gran temporal en Valparaíso. Títulos de los cuadros.
Gran temporal en Valparaíso, durante los días 13 a 15 de julio de 1919. Información cinematográfica presentada por la Hans Frey, Valparaíso, Santiago, Concepción. Casa especialista en artículos fotográficos, fundada en 1886. Cinta tomada por Frey-Film y desarrollada en los talleres de la S. Giambastiani-Film. Las víctimas del furioso temporal pasan de un centenar. Las pérdidas materiales ascienden a más de 200 millones de pesos.
Vistas tomadas en pleno temporal. [Primera parte] El vapor nacional Collico está en peligro de ser arrojado sobre la playa. Miles de personas acuden a presenciar el terrible espectáculo. El vapor, aún intacto, es juguete de las olas… Obsérvese cómo salta el timón y se pierde la hélice… La espantosa fuerza de las olas hace girar de golpe al vapor… Se va a destrozar en dos pedazos!!… El mar sigue encrespándose en busca de nuevas víctimas… Muelle de pasajeros y bahía vistos desde la torre de gobernación marítima. El poderoso reflector de la Gobernación Marítima que iluminaba durante aquellas noches de angustia los buques en peligro, mientras sonaban los desgarradores pitazos de las sirenas pidiendo auxilio… El velero Petchill varado en la playa frente al Barón. Como quedó la cubierta del velero Petchill.
Vista tomada con peligro desde la misma cubierta del buque. El velero John fue arrojado al mismo punto donde sucumbió el velero ecuatoriano Posorja. El transatlántico Tanis varado frente a Recreo que ha perdido toda su proa… Náufragos del Tanis. El gran vapor Sais, antes de hundirse completamente. Obsérvese el palo de popa sobre la superficie. Su capitán y parte de la tripulación perecieron ahogados. Obsérvese el balance de la proa del buque hundido, que produce una columna de espuma, como si fuera de vapor, cual protesta de moribundo contra su destino… Lo que quedó del Sais un día después… El capitán de navío don Arturo Acevedo, Gobernador Marítimo de Valparaíso, y su ayudante, el capitán de corbeta, don Armando Reyes, después de tres días de lucha con los elementos.
Segunda parte. Panorama de Valparaíso, tomado desde el paseo 21 de mayo. Obsérvese las obras de defensa en su estado actual. El vapor Ortega entrando al puerto. De los tres muelles de la Casa Wessel Duval solo se divisa uno que quedó a flor de agua completamente inutilizado… Casucha del Resguardo, arrojada sobre la línea del ferrocarril. Grúa levantando un cajón de materiales para la Braden Copper, arrojado por las olas. Carros lastreros volcados, pertenecientes a la Casa Pearson, constructora de las obras del puerto. El enrocado por donde traficaban estos carros ha desaparecido. Cómo los despojos del buques sirven para calentar el hogar de los pobres… Rieles y material pesado de construcción que las aguas han retorcido… Donkey caído sobre el enrocado. En el fondo se ve el edificio del Cuerpo de Salvavidas. El mar devuelve sus víctimas a la tierra… El valiente y temerario Cuerpo de Salvavidas, que ha hecho honor a su nombre de tal… Roberto Quevedo, el más gallo del Cuerpo. El bote salvavidas se hace a la mar. Obsérvese las cámaras de aire a proa y a popa del bote para evitar el naufragio. El vapor nacional Florencia ha pasado el temporal en el dique flotante. Chata “Quintero” con la proa hecha pedazos por el Westfalen. La bandera de la patria se levanta en medio de tanto desastre como símbolo de fuerza y de esperanza. Fin
Nota: El texto ha sido transcrito respetando la ortografía que presenta el artículo original.