Juan Downey
Dirección / Guion /
Nacimiento
1 de mayo de 1940
Santiago, Chile
Defunción
9 de junio de 1993
Nueva York, Estados Unidos
Artista visual, grabador y uno de los pioneros del video arte. Estudió arquitectura en la Universidad Católica de Chile, licenciándose en 1961. En 1966 se radicó en los E.E.U.U., donde estudió diseño en el Pratt Institute de New York; luego ejerció como profesor en el mismo lugar, hasta su fallecimiento. En esa ciudad se relacionó con gente como Andy Warhol y John Lennon. Estuvo vinculado al grupo Perception, a la revista Radical Software y tuvo contrato de exclusividad con la afamada Galería Leo Castelli. Luego viajó a París, para estudiar grabado en el Atelier 17 de Hayter, durante 1963 y 1965. Allí tomó contacto con Roberto Matta.
En sus primeras obras, Downey trabajó con el dibujo, la pintura y el grabado; sin abandonar estas técnicas, a mediados de los años sesenta exploró, como corresponde a un espíritu curioso como el suyo, en las nuevas tecnologías. Así, realizó esculturas electrónicas en las que células fotoeléctricas activaban luces y sonidos con los movimientos de los espectadores. En 1968 apareció en el mercado la primera cámara doméstica de video, la cual adquirió inmediatamente. Dicho instrumento marcaría el rumbo más importante de su carrera artística: Downey se convirtió en uno de los creadores del video -arte a nivel mundial. Su particular estilo consistía en tomar imágenes de la realidad, que luego, con fines artísticos, manipulaba en la edición; dichos videos eran utilizados en perfomances e instalaciones. Su trabajo en esta área, a partir de 1973, se articuló en torno a dos grandes series: "Trans- América" y "El ojo pensante", ambas creadas con la intención de rastrear en el inconsciente colectivo, dirigiéndose la primera a las culturas indígenas de América del Sur y la segunda hacia el mundo occidental. En su producción, destaca el bello trabajo, plasmado en dibujos y videos, realizado con los indios yanomamis del Amazonas, con los que convivió varios meses, logrando compenetrarse con su cultura. La producción audiovisual de esta experiencia supera el mero documental etnográfico, porque como afirmaba el mismo Downey " un documental es interesante sólo cuando refleja las obsesiones del que lo hizo". (portaldelarte.cl)
Filmografía Chilena
Dirección (8)
Experimental
No (1988)
Experimental
Experimental
Experimental
Cortometraje documental (exilio), Película del exilio
Chiloé (1980)
Experimental
Cortometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Cortometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Guion (1)
Experimental