«Arauco Films» comienza la filmación de «La Caleta Olvidada»
Películas relacionadas (1)
Personas relacionadas (1)

Un nuevo sello —»Arauco Films», de apenas un mes y medio de vida— se lanza con fuertes bríos en el terreno de la realización cinematográfica, iniciando el rodaje de «La Caleta Olvidada«, película basada en un argumento de Bruno Gebel, su director,

—Creo que Chile es el país del CinemaScope: ¡donde uno pone la cámara encuentra paisajes de hermosos horizontes! —nos dice Gebel, refiriéndos a las inmensas posibilidades fílmicas de nuestro país—. Pertenecí al grupo de Rosselini, Amidei y Fellini, junto a los cuales trabajé en el guión de «Roma, Ciudad Abierta» y «Paisa». Además de escribir para el cine italiano, también tengo varias novelas. Precisamente, por encarga de una editorial italiana, inicié un viaje de descanso para terminar algunos trabajos literarios. Así llegué hasta las playas de Viña del Mar, en donde no sólo encontré el ambiente propicio para inspirarme, sino que me asombré con las maravillas naturales de Chile. Para ser franco, debo decirles que Chile es prácticamente desconocido en Europa. Ignoramos la forma en que los chilenos viven, qué clase de gente son, cuáles son sus organismos institucionales y qué movimientos intelectuales se forjan en este rincón del mundo. Quedé enamorado de Chile… y aquí me instalé pensando en la idea de realizar una película. Un día anclé en la caleta de Horcón, cerca de Quintero, y me impresionó hondamente su atmósfera pintoresca y particularmente dramática. Allí mismo se un    ocurrió   e    argumento.

Gebel recorrió Chile entero de norte a sur, y conoció a su gente y a su tierra. Quedó encantado con la cordialidad y el afecto con que en todas partes lo recibieron.

-¡Y para qué hablar de las mujeres! — nos dice con sincera admiración—. Cada una es más bonita que la otra.

La historia que sirve de argumento a «La Caleta Perdida» es simple, pero ofrece muchas posibilidades dramáticas, tiernas y divertidas. Cuenta la vida de un grupo de pescadores que viven felices en «La Caleta Olvidada«. Para ellos no existe más mundo que el mar y el pequeño pueblo a donde van a comerciar sus mercaderías. Un día, este paraíso terrenal es descubierto por un hombre de negocios, quien, de inmediato, piensa en las posibilidades comerciales del lugar, inicia, entonces, los trámites para instalar un gran hotel de turismo, donde industrializar la pasión por la pesca, deporte favorito de muchos millonarios. Los lugareños, después de observar los trastornos que esto puede significar, se rebelan pacíficamente, hasta conseguir que «la caleta» siga siendo olvidada del mundo.

—»Arauco Films» cuenta con siete socios, entre los cuales cabría mencionar a los señores Edwards y Lyon, que deseamos instaurar la industria cinematográfica en Chile —nos dice Gebel—. Es una pena desaprovechar las múltiples ventajas naturales de este país. La película se filmará en blanco y negro, estará dialogada en castellano, y trataremos de no ocupar a muchos actores profesionales. Nuestra tesis  es:  no buscar al  actor que  interprete, sino al   hombre   de   la   calle   que   siga   actuando.

Julieta de Lyon es la presidenta de «Arauco Films», sello que contrató al camarógrafo argentino Humberto Peruzzi, muy conocido en nuestro país, pues ha realizado algunas otras películas en Chile, («El ídolo«, de Pierre Chenal). Ingeniero de sonido será Luis Marcos Stuven, quien desempeña este cargo en «Odeon». «La Caleta Olvidada» se filmará íntegramente en Horcón, esperando el director que  en 34 días estará lista.

ecran4_1373_10051957.jpg