Valdivia 2016: “Rara” de Pepa San Martín
Películas relacionadas (1)
Rara (2016)
Personas relacionadas (1)

Según la RAE, la palabra “Rara” quiere decir: “Que se comporta de un modo inhabitual”, “poco común”, etc. La película parte con un plano secuencia de Sara, la seguimos mientras camina por su colegio, está sola. Con este plano entendemos que el punto de vista de la película se centrará en ella, una niña de 13 años que vive junto a su hermana menor Catalina, su madre Paula y su pareja Lía.  Si bien la historia esta basada en el caso de la jueza Karen Atala, la película se enfoca en la vida de una niña y los problemas con los que convive: la separación de sus padres, las constantes explicaciones y opiniones de otros frente a la sexualidad de su madre y la incomodidad de crecer en un mundo para el cual no está preparada. Durante la película la protagonista cumple 13 años y se da cuenta que le gusta un compañero. Tiene una mejor amiga en la que no confía plenamente y una hermana chica que quiere, pero con la que pelea bastante.  

Cargada de emociones, Rara nos permite empatizar con su protagonista y nos regala 86 min que podríamos asimilar a una sesión de terapia en la pasamos por algo parecido a las etapas del duelo: 1. Negación: Negamos la situación, o más bien resistimos la incomprensión por parte de los profesores hacia Sara y la sexualidad de sus madres, como factor negativo hacia sus hijas.  2. Ira: Nos molesta que otros traten constantemente de hacer sentir a Sara que su incomodidad tiene que ver con un factor externo y no interno, que cada vez le estén diciendo que el ser homosexual es Raro. 3. Negociación: Vemos a Sara siendo intermediara constantemente entre sus padres, tal como lo hace Lía con la relación de Paula y Sara. 4. Depresión: La lucha de su madre contra el dolor de perder a sus hijas. Y, finalmente, 5. Aceptación: Sara se da cuenta que sus emociones no pasan y que los cambios serán con o sin su consentimiento.

Pepa San Martín, nos ofrece una película donde la fotografía tiene un carácter luminoso que se contrapone con la historia de una familia se esta deteriorando, porque en la vida no siempre llueve cuando pasan situaciones difíciles. Con esto la directora nos acerca a una realidad en la que, de alguna manera, todos logramos sentirnos identificados con uno o más personajes.  Una historia de una niña que tiene cambios internos a los que se suma el desafío que su propio entorno familiar está viviendo. Al transcurrir la historia la vemos cada vez más incómoda con su entorno, se siente rara. Este sentimiento que nadie comprende, ni siquiera ella misma, va siendo juzgado por los adultos que la rodean. Sara debe enfrentarse y sobrevivir a un mundo de adultos llenos de prejuicios.