Universidad Arcis y PUC invitan al coloquio “Audiovisual y Política”

Intentando encontrar nuevas perspectivas en la relación entre el audiovisual chileno y la política, la Escuela de Cine de la Universidad Arcis y el Instituto de Estética de la Universidad Católica organizaron de manera conjunta el coloquio titulado “Audiovisual y Política en Chile: Territorios en conflicto y rearticulación”, actividad que se llevará a cabo el 8 y 9 de septiembre próximos.

El coloquio se realizará en las dependencias del campus oriente de la Universidad Católica (Jaime Guzmán 3.300, comuna de Providencia) y reunirá a destacados investigadores, académicos y realizadores que presentarán análisis y ponencias en las que el concepto político se entiende más allá de un asunto de índole histórico o social, sino como un fenómeno de causa y efecto que influye en los diversos aspectos del séptimo arte.

A juicio de los organizadores del evento, las circusntancias actuales propiciadas por la celebración de los 200 años de vida independiente del país, que generan oportunidades de alinearse críticamente respecto a los dicursos oficiales, hacen necesario un debate que descubra perspectivas más amplias y originales.

La entrada al coloquio Audiovisual y Política en Chile: Territorios en conflicto y rearticulación” es liberada y el programa es el siguiente:

Primera Jornada

Horario

Ponencia

Expositor

09:30- 10:00

Presentación coloquio.

Nelly Richard
Gabriel Castillo
Lily Gálvez

10:00- 11:30. Mesa Antropología visual

“Las formas de lo político: poder y representación en el documental chileno”

María Paz Peirano

 

A la sombra del sol (foto principal) y los signos de nuestra catástrofe”

Francisco Gallardo

 

“Desde ambas orillas, dos miradas sobre lo mapuche en el documental chileno”

Margarita Alvarado

12:00- 13:30. Mesa Cine Documental (1)

“Audiovisuales del siglo XXI: archivos digitales y difusión web”

Claudio Mercado

 

“Distancia y marginalidad en el desarrollo nacional: Actualización de problemas sociales en el cine documental (2000-2010)”

Juan Pablo Leal

 

“La axiografía o el espacio ético en el documental: el caso de Noticias (Perut+ Osnovikoff, 2009)”

Pablo Corro

14:30- 16:00. Mesa Televisión

“La irrupción de la realidad en la ficción televisiva”

Felipe Blanco

 

“Comunicación política y mitopoiesis del poder”

Juan Pablo Arancibia

 

“La privatización ciudadana desde la agenda informativa de TVN”

Luis Breull

16:00-18:00. Mesa Cine Ficción (1)

“La extemporánea contemporaneidad en los paseos de Raúl Peralta”

Carolina Urrutia

 

“Huachos y héroes: una mirada política acerca de las de/figuraciones de Manuel Rodríguez y Bernardo O`Higgins entre cine y televisión”

Wolfgang Bongers

 

“Sujeto femenino, violencia y repetición: El zapato chino como alegoría política”

Valeria de Los Ríos

 

“La ficción chilena a cargo de la reconstrucción”

Maite Alberdi

18:30

Lanzamiento revista Aisthesis 47.
Dossier: Cine y Política en Chile

 

Segunda Jornada

Hora

Ponencia

Expositor

09:30- 11:00. Mesa Artes Visuales

“El hombre que nunca existió: un acceso a la pintura aeropostal de Eugenio Dittborn desde el cine de espionaje”

Ana María Risco

 

“No necesitamos multitudes”

Carlos Flores

 

“Pensar una impostura política: el audiovisual en los años ochenta en Chile”

José M. Santa Cruz

11:30- 13:00. Mesa Cine Documental (2)

A Valparaíso….de Joris Ivens: una sinfonia de ciudad con vocación crítica”

Tizianna Panizza

 

“Retratar la ausencia. Autobiografías, duelo y memorias fluctuantes en la post-dictadura”

Claudia Barril

 

“La voz en off del documental político, desde la experiencia de Pedro Chaskel”

Andrea Chignoli

14:30- 16:00. Mesa Cine Ficción (2)

“Cambio cultural y cine chileno actual”

Roberto Trejo

 

“Mercancia y experiencia en tres cintas chilenas recientes”

Iván Pinto

 

“Retóricas del desajuste, miradas desde la periferia; cine ficción chileno a inicios del nuevo milenio”

Carolina Larraín