La periodista, académica y editora de Cinechile.cl, Antonella Estévez Baeza, y la crítica e investigadora de Cinechile.cl, Alejandra Pinto López impartirán el Taller de Crítica Cinematográfica en formato online, desde el 01 de junio al 20 de julio de este año. Las sesiones se realizarán los días jueves de 19.30 a 21.00 hrs.
Valor: $70.000 / U$90 vía depósito o Paypal.
Este curso pretende acercar a lxs participantes a las obras cinematográficas más allá de una mirada superficial, propiciando la adquisición de instrumentos teóricos y prácticos para poder desarrollar un análisis fílmico que les permita reconocer los significados del film y las características de su construcción formal.
Siguiendo la lógica y la estructura del taller, se pretende potenciar la mirada personal de cada uno de lxs participantes y dotar a esta mirada de herramientas que les permitan confeccionar un punto de vista informado, original y crítico de cada una de las películas y, a través de ello, poder reflexionar respecto de lo que este trabajo nos revela de las comunidades que les producen.
El curso está dirigido a personas con interés en el cine y la posibilidad de reflexionar en las películas como expresiones determinantes de nuestra sociedad que –como tales- merecen ser pensadas, comentadas y mediadas. En coherencia con su contexto, este taller tendrá un énfasis en el cine chileno y con perspectiva de género.
Sesión 1: 01 junio
Percepción: Introducción a la apreciación cinematográfica. La construcción del relato y de la voz crítica. Desarrollar posibilidades de acercamiento al filme.
A ver: Mala Junta (Claudia Huaquimilla, 2017
Sesión 2: 08 de junio
El cine como constructor de relatos. El arte como agente histórico. Las posibilidades de sentido y significado del filme. Contexto de emisión y recepción.
A ver: Tierra sola (Tiziana Panizza, 2017)
Sesión 3: 15 de junio
Géneros narrativos: La narración en el cine de autor. Tendencias y estructuras. Como hablar de cine. Ejercicio de crítica.
A ver: La dama de las camelias (José Bohr, 1947)
Sesión 4: 22 de junio
Reconocer los elementos que caracterizan un buen producto cinematográfico. Debatir respecto al valor del filme según los parámetros establecidos.
A ver: Buscando a Isla de Pascua (Carmen Brito, 2014)
Sesión 5: 29 de junio
Técnicas para la escritura. Construcción de un texto. Cinefilia. Utilidad de la crítica.
A ver: Largo viaje (Patricio Kaulen, 1967)
Sesión 6: 06 de julio
Cine y género, el cine como herramienta ideológica y su influencia en la construcción de imaginarios sociales y de género. La construcción de una subjetividad crítica y feminista a expresar en el ejercicio crítico.
A ver: La Casa Lobo (Cristóbal León, Joaquín Cociña, 2018)
Sesión 7: 13 de julio
La mirada del género sobre la crítica. Hacia una crítica cinematográfica con perspectiva de género.
Sesión 8: 20 de julio/ Invitado: Marcelo Morales Cortés, director de la Cineteca Nacional de Chile.
Junto al nuestro invitado revisaremos el rol de la crítica cinematográfica en la construcción de patrimonio fílmico, el lugar del cine chileno y la presencia de autoras en nuestro cine.
Para más información e inscripciones, escribir hasta el 29 de mayo de 2023 al correo alepin2112@gmail.com