Tras cuatro exitosa versiones, el “Taller de Cine Latinoamericano: la dura realidad de la ficción” que se realiza en las aulas del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la U. de Chile abre nuevamente el período de postulaciones para el primer semestre del año.
A cargo de los profesores Víctor Ortega y Máximo Quitral, el propósito del taller es analizar diversos cintas latinoamericanas como herramientas de proyección de las problemáticas en común y los momentos históricos de la zona. Así, alternando clases sobre la historia de los países seleccionados en el curso con cátedras sobre sus respectivas cinematografías, el curso se va desplegando durante las 41 sesiones que contempla.
Entre los filmes que se trabajarán en el curso está La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel, Bolivia de Adrián Caetano, Rodrigo D. No Futuro de Víctor Gaviria, 25 Watts de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll. En cuanto a cintas chilenas se examinarán El Zapato Chino de Cristián Sánchez, Cofralandes de Raúl Ruiz y Una parte de mi vida, lo nuevo del director Oscar Cárdenas.
Y además de esto, el taller cuenta con invitados especiales, quienes realizan una cátedra. En esta versión se contempla la participación de Cristián Sánchez, Oscar Cárdenas y el académico Carlos Ossa.
Una buena oportunidad para quienes quieren adentrarse de mejor manera en la historia y el panorama actual de la cinematografía de nuestra región.
Para más información del taller (curriculum de los profesores, programa, precio, matrícula, etc), en la página del ICEI o en la página de Facebook "Taller Cine Latinoamericano (5ª versión), Universidad de Chile".
Inscripciones abiertas hasta el 23 de abril.