Además del centenar de películas en cartelera, la Sexta edición del Santiago Festival Internacional de Cine, Sanfic, incluye una serie de actividades paralelas cuyo objetivo es el diálogo y reflexión respecto a diversos aspectos del cine.
En el caso de las producciones nacionales, Sanfic 2010 ha organizado las mesas “La universidad y las escuelas como productoras de cine” y “Nuevos Lenguajes y Miradas del Cine Chileno”, actividades gratuitas y abiertas al público.
La primera mesa se realizará el jueves 19 de agosto a las 11:30 en el centro cultural Lastarria 90. El objetivo de ésta es reflexionar respecto al rol que las universidades y las escuelas de cine han adquirido, transformándose en productores y co-productores de obras que luego tienen circulación tanto en festivales de cine, salas de exhibición, televisión y espacios virtuales. Participarán de esta mesa David Pereira, en representación de Duoc UC, Miguel Ángel Vidaurre, director de la Escuela de Cine de Chile, Carlos Flores, director de la carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile, Edgardo Viereck, en representación de la universidad Uniacc, y Marcelo Ferrari, director de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo. Moderará el director artístico de Sanfic, Carlos Núñez.
En tanto, el viernes 20 de agosto a las 16:30 horas, también en Lastarria 90, se desarrollará la mesa “Nuevos Lenguajes y Miradas del Cine Chileno”. La actividad reunirá a un grupo de jóvenes realizadores locales, quienes conversarán sobre sus propuestas y las nuevas temáticas que las producciones nacionales están ofreciendo. Asistirán a esta actividad los directores José Manuel Sandoval (Te creís la más linda, pero erís la más puta), Elisa Eliash (Mami te amo), Fernando Guzzoni (La colorina), Rodrigo Susarte, José Luis Sepúlveda (El pejesapo), Christopher Murray y Pablo Carrera (Manuel de Ribera). La mesa es abierta al público y será moderada por Carlos Núñez, director artístico de Sanfic.