Nicanor de la Sotta

Nacimiento
1893
Vallenar, Chile
Vallenar, Chile
Defunción
26 de abril de 1927
Santiago, Chile
Santiago, Chile
Dramaturgo de prestigio y uno de los creadores del teatro nacional, es también realizador, argumentista, productor y actor del cine mudo chileno. Muy joven debuta como actor en una de las primeras películas de argumento de la cinematografía muda chilena, Manuel Rodríguez (1910), dirigida por Adolfo Urzúa. Tiempo después participa en otro gran éxito: Todo por la patria (1918), de Arturo Mario; seguida de la segunda versión de Manuel Rodríguez (1920), también de Arturo Mario, esta vez un largometraje, y luego en la comedia Don Quipanza y Sancho Jote (1921), de Carlos Cariola. En una época, donde era habitual que los directores teatrales se aventuraran a dirigir cine, su debut fue casi esperado. Para ello, se asocia con el conocido fotógrafo Esteban Artuffo y forma la compañía productora, De la Sotta-Artuffo Film. Adapta para el cine uno de sus grandes éxitos costumbristas de corte folletinesco: Golondrina (1924), que obtiene la misma acogida que la pieza teatral, convirtiéndose de paso en la película más taquillera del cine mudo, y celebrada con igual entusiasmo en las pequeñas y grandes ciudades de todo el país, además de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. El célebre compositor Osmar Pérez Freire, escribe algunas canciones relacionadas con el argumento, tales como La Trilla, El Amanecer y El Carretero, las que son interpretadas durante la proyección del film y con los años pasan a formar parte del patrimonio musical popular chileno. Desde un punto de vista comercial, Golondrina, se convierte en sinónimo de ganancias y muchos se acercan al cine en la perspectiva de hacer grandes negocios, produciéndose el florecimiento económico del cine chileno, y también parte de lo más valioso de la cinematografía muda nacional. Las siguientes películas también son adaptaciones de sus obras teatrales: Pueblo chico, infierno grande (1925) y Juventud amor y pecado (1926), tomada de Sanción, las cuales terminan por consolidar el prestigio de De la Sotta quien pasa a ser considerado una personalidad del arte cinematográfico. Lamentablemente la muerte lo sorprende prematuramente a los 34 años de edad en 1927, y en plena filmación de A las Armas, (1934), película que resta inconclusa hasta siete años más tarde, cuando el cine mudo ya había sido olvidado, ante la gran novedad del cine sonoro.
(Por Eliana Jara, extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011)
Filmografía Chilena
Dirección (4)
A las armas (1934)
Largometraje de ficción
Juventud, amor y pecado (1926)
Largometraje de ficción
Golondrina (1924)
Largometraje de ficción
Guion (4)
A las armas (1934)
Largometraje de ficción
Juventud, amor y pecado (1926)
Largometraje de ficción
Golondrina (1924)
Largometraje de ficción
Actuación (9)
A las armas (1934)
Largometraje de ficción
Juventud, amor y pecado (1926)
Largometraje de ficción
Golondrina (1924)
Largometraje de ficción
Don Quipanza y Sancho Jote (1921)
Largometraje de ficción
Manuel Rodríguez (1920)
Largometraje de ficción
La avenida de las acacias (1918)
Largometraje de ficción
Manuel Rodríguez (1910)
Cortometraje de ficción
Dirección de fotografía (1)
A las armas (1934)
Largometraje de ficción
Basada en su obra (2)
Juventud, amor y pecado (1926)
Largometraje de ficción
Golondrina (1924)
Largometraje de ficción