Jorge Arriagada
Música /
Nacimiento
1943
Santiago, Chile
Es lejos el más afamado compositor chileno para el cine. También el más prolífico. Ha desarrollado su extensa obra asociado principalmente al cine de Raúl Ruiz y de Valeria Sarmiento, en Francia, pero ha colaborado también con otros importantes creadores, con algunas participaciones en películas chilenas en años recientes. Inició sus estudios en el Conservatorio de la Universidad de Chile, pero una beca le permitió rápidamente irse a estudiar electroacústica en París, donde obtuvo su grado académico, a la vez que hacía clases para otros estudiantes como él. En la universidad de Stanford prosigue sus investigaciones en música electroacústica, componiendo una serie de obras de cámara y sinfónicas.
Desde 1976 compone música para cine, comenzando con un cortometraje insólito, Diálogo de perros de Raúl Ruiz. La ironía, el humor y el delirio surrealistas que acompañan la obra de Ruiz le resultan muy afines y seguirán trabajando juntos hasta la actualidad. Lleva ya más de 130 trabajos cinematográficos. Paralelamente ha continuado con su obra musical que se ha ampliado a las formas más convencionales sin abandonar la experimentación. No ha explorado mucho la música para la escena, ha compuesto sólo un ballet, pero si se ha interesado en la exploración de estructuras y texturas instrumentales, mucho de lo cual está también presente en su trabajo cinematográfico. De ahí extrajo su quinteto llamado “Suite ruiciana” del 2007.
Su obra parece estar dominada por una gran capacidad para la generación de atmósferas, que al mismo tiempo son profundamente contemporáneas, aunque parecen surgir de un pasado impreciso, a veces explícitamente citado, otras aludido apenas por efecto de la instrumentación o de los timbres. Inquieto e investigador nato Arriagada nunca ha cedido a los efectos contundentes de la música incidental, ni al melodismo de fácil memoria, por el contrario, su música parece surgir de los meandros de las imágenes y nunca buscan imponerse a ellas. Bastaría imaginar lo que sería La hipótesis del cuadro robado sin la persistente trama de notas que la envuelven para tener conciencia de lo mucho que Arriagada ha significado para el cine de Ruiz. En la abundancia y excelencia del conjunto de su obra resulta difícil destacar un trabajo sobre otros, especialmente por la rara coherencia, que hace suponer un trabajo de creación constante, que apenas conoce la pausa entre una película y otra. Probablemente lo que más ha adquirido renombre fue la composición que hizo, mediante concurso internacional, para el documental It’s all true, obra monumental e inacabada de Orson Welles. También ha sido muy admirada su música para la compleja y lograda versión de El tiempo recobrado, basada en Proust, y que Ruiz realizó con suntuoso elenco y gran presupuesto. Aquí Arriagada ha utilizado una mayor gama instrumental y una irónica elegancia con filigranas de cuerdas y medios tonos de gran efecto sugestivo, muy adherente a las matizaciones del relato. De registro muy distinto ha sido su trabajo para las dos series para televisión hechas por Ruiz en Chile, Cofralandes y La recta provincia, en las que ha mezclado motivos del folclore campesino nacional con el propio diseño del conjunto. Ha colaborado también en repetidas ocasiones con Patricio Guzmán, Juan Emilio Pacull y Miguel Littin.
Filmografía Chilena
Música (52)
Largometraje de ficción
Entierro (2019)
Largometraje documental
Largometraje documental
Largometraje de ficción
Secos (2016)
Cortometraje documental
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción
Largometraje documental
El Mocito (2010)
Largometraje documental
Cortometraje de ficción
Secretos (2008)
Largometraje de ficción
Mansacue (2008)
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción
Largometraje documental
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción
Largometraje documental
Largometraje documental
Largometraje documental
Madrid (2002)
Cortometraje documental
Cortometraje documental
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción
Cortometraje de ficción
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Cortometraje documental (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Bérénice (1983)
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Cortometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Cortometraje documental (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Cortometraje de ficción (exilio), Película del exilio
Largometraje de ficción
La maleta (1963)
Cortometraje de ficción