Ignacio Aliaga
Nacimiento
31 de julio de 1950
Santiago, Chile
Santiago, Chile
Documentalista y guionista. Sobre todo, sin embargo, tiene un lugar en al cine chileno por su carácter de gran animador de la actividad cinematográfica nacional. Estudia inicialmente en la Universidad Católica Historia y Geografía, pero al cabo de un año se traslada a la Escuela de Artes de la Comunicación, donde tras cuatro años de estudios, obtiene el título de Director Artístico con mención en Cine. Entre 1974 y 1981 trabaja en la Cinemateca de la Universidad Técnica del Estado, de la que en un tiempo llega a ser su director. Entre 1982 y 1995 se desempeña como Coordinador general del Programa de la Universidad Católica para el desarrollo de actividades de extensión en el campo del cine. Organiza festivales, cursos en Santiago y provincias, convirtiéndose en los años de la dictadura en uno de los grandes activistas de la promoción del cine. La llamada Sala Blanca de la Universidad que él dirigía, y el teatro Normandie, fueron en esos años los centros privilegiados de encuentro para todos los que veían el cine como un arte que va más allá de la pura entretención. En el 2003 se incorpora al Ministerio de Educación, y le corresponde crear en su División de Cultura un activo núcleo de difusión y promoción de la actividad cinematográfica. Entre muchas otras iniciativas, se debe a él la creación del Día Nacional del Cine, que convoca todos los años a muchos miles de espectadores a lo largo de todo el país, gracias a un acuerdo con los exhibidores para que ese día bajen los precios de sus entradas a un tercio de su valor habitual. Cuando se funda el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, asume la dirección del Departamento de Creación y Difusión Artística, y desde ese cargo juega, junto con la llamada Plataforma Audiovisual, un decisivo papel en la dictación de la Ley de Fomento Audiovisual, que abre a partir del 2005 nuevas perspectivas de desarrollo del cine chileno. Este año, dentro del marco del importante Centro Cultural que funcionará a la vera del palacio presidencial de La Moneda, se crea la Cineteca Nacional, cuya dirección asume Aliaga.
(Por Jacqueline Mouesca A., extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011)
Filmografía Chilena
Director
Largometraje documental
¿Quién es el loco chorito? (1982)
Cortometraje de ficción
Margarita Acuña Troncoso (1981)
Largometraje documental
Cortometraje de ficción
Campamento Sol Naciente (1972)
Cortometraje documental
Guion
¿Quién es el loco chorito? (1982)
Cortometraje de ficción
Margarita Acuña Troncoso (1981)
Largometraje documental
Cortometraje de ficción
Campamento Sol Naciente (1972)
Cortometraje documental
Intérprete
El entusiasmo (1998)
Largometraje de ficción
Productor ejecutivo
Un domingo de primavera (2014)
Largometraje documental
Moebius Redux (2013)
Cortometraje de ficción
Largometraje documental
Ríos de luz (2010)
Cortometraje documental
Productor asociado
La Isla de la Fantasía (2009)
Cortometraje documental
Director de fotografía
Campamento Sol Naciente (1972)
Cortometraje documental
Sonido
21 de junio de 1971 (1971)
Cortometraje documental