Cristián Galaz
Dirección / Guion / Montaje / Realización /
Nacimiento
1958
Santiago, Chile
Director y Productor.Estudia Filosofía en la Universidad de Chile, pero se muda luego a la Universidad Católica, donde su gradúa de periodista. En los años de la dictadura, participa en el noticiario alternativo Teleanálisis, órgano audiovisual de los periodistas opositores al régimen de Pinochet, y realiza allí varias decenas de videorreportajes.  En 1990 es uno de los fundadores de la productora Nueva Imagen, que realiza una nutrida labor en la publicidad. Dirige  videoclips de conocidos grupos musicales, Illapu, Inti Illimani, Los prisioneros, La Ley, el dúo español Ella Baila Sola; algunos de los cuales reciben premios internacionales.. En 1993 realiza su primera película de ficción, el mediometraje Hay un hombre en la luna, que obtiene varias distinciones en festivales internacionales. Seis años después presenta su primer largometraje, El chacotero sentimental, que obtiene desde su estreno en octubre de 1999 un éxito fulminante de público, convirtiéndose con su millón de espectadores, en una de las películas chilenas más vistas. La película está compuesta por tres historias basadas en relatos originalmente difundidos por un programa radial del mismo nombre, que en esos años tenía una enorme popularidad.  En estas historias se abordan algunos problemas cruciales del país, la pobreza, la hipocresía, el incesto, apuntando a mostrar la naturaleza más profunda de Chile, hablando de sus conflictos sin eludir nombrar las cosas por su nombre. El tinte neorrealista, sin embargo, tiene por sus rasgos de humor –salvo en el episodio sobre el incesto—mucho de la mejor comedia italiana de los años 50. El capítulo sobre la pobreza es el que mejor resume la mirada del realizador: se rescatan en él las reservas de ternura con que los sectores económicamente desposeídos organizan y cultivan sus alegrías. Fuera de la clamorosa acogida que tiene entre los espectadores chilenos, la crítica y los festivales de cine nacionales, la cinta recibe una doce de importantes distinciones en Toulouse, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Toronto, Trieste, Varsovia y otras ciudades. Por estos buenos resultados, más la apertura temática del film, la frescura de su tratamiento, el alto nivel de actuación y la impecable factura general, El chacotero sentimental marca para algunos críticos el comienzo verdadero y válido del cine chileno del siglo XXI. Es el primer jalón de una serie de puntos altos en la realización cinematográfica local, con títulos como Taxi para tres, Sexo con amor y Machuca y otros más. Entre 1997 y 2001, el director desarrolla, además, una intensa actividad gremial; crea, junto con otros cineastas, la Corporación Cinematográfica de Chile, y posteriormente, la denominada Plataforma Audiovisual, cuya acción se convierte en pieza fundamental para lograr la aprobación, en el año 2004, de la nueva legislación sobre ayudas estatales a la actividad cinematográfica nacional. Galaz dirige y financia algún tiempo la revista The End, valiosa publicación que sin embargo tiene una corta vida. La notoriedad que alcanza con El chacotero sentimental, despierta el interés de la televisión por su trabajo;  lo contratan para dirigir una teleserie; pero  la experiencia no dura mucho tiempo, poniendo en evidencia el poco espacio que tienen los cineastas en la pequeña pantalla cuando ésta intenta imponerles sus formatos. En 2008 realiza en coautoría con Andrea Ugalde una exitosa comedia, El regalo.

(Por Mónica Villarroel, extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011)

Filmografía Chilena
Dirección (11)
Largometraje documental
Cortometraje documental
Cortometraje de ficción
El regalo (2008)
Largometraje de ficción
Rodrigo (2000)
Cortometraje documental
Cortometraje documental
Rodrigo (2000)
Cortometraje documental
Largometraje de ficción
Cortometraje de ficción
Cortometraje documental
Cortometraje documental
Guion (2)
El regalo (2008)
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción
Montaje (2)
Cortometraje documental
Cortometraje documental
Realización (1)
Cortometraje documental, Noticiero