No ha podido establecerse su fecha de fallecimiento. Tras finalizar sus estudios en el Colegio La Salle, se dedica a actividades relacionadas con el comercio y viaja a Europa donde ejerce funciones en la Legación de Chile en Londres. Es durante sus estadía en Europa donde habría adquirido sus conocimientos cinematográficos, período del cual no se conocen detalles. Cuando regresa a Chile se vincula con la productora Aconcagua Films y escribe el argumento de Dos corazones y una tonada (1939). Luego contrata al técnico Egidio Heiss para que se encargue de la fotografía y cámara, y escoge a los intérpretes dentro de un destacado elenco de figuras de la radio y del teatro, entre ellos Esther Soré, Rafael Frontarura, Romilio Romo, y el Conjunto Los Cuatro Huasos. En momentos en que el cine mexicano cobra fuerza en el gusto popular, García-Huidobro intenta realizar una película de corte costumbrista a la manera de Allá en el rancho grande, el sonado éxito de la cinematografía azteca. Acierta y la película es bien recibida por el público y la crítica, especialmente las canciones compuestas por Donato Román Heitmann, las que terminan por incorporarse al cancionero popular. Años después, dirige Bar Antofagasta, (1942),cinta ambientada en el puerto de Valparaíso y considerada un filme entretenido y liviano, pero un tanto confuso. Intenta hacer una tercera película, e incluso compra los derechos de El místico, obra de Santiago Rusiñol, pero el proyecto no prospera y García-Huidobro se retira del cine. Asume la dirección de la radioemisora que mantiene El Diario Ilustrado, cargo en el que permanece durante tres años, tras lo cual se ignora por completo el rumbo que siguen sus actividades, desconociéndose incluso la fecha de su fallecimiento. (Por Eliana Jara, extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011) leer más