Alfredo Rates
Parte del equipo / Dirección / Dirección de Arte / Guion / Producción / Producción Ejecutiva /
Nacimiento
5 de diciembre de 1955
Santiago, Chile

Director, Guionista y Productor.  Hijo de inmigrantes argentinos, nieto de abuelos españoles y portugueses, se gradúa como diseñador teatral en la Universidad de Chile en 1982; también estudia arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso y, posteriormente, en 1988, realiza un taller de cine documental en la American University of Washington. Luego de realizar algunos videos, su primer acercamiento al cine se produce como director de arte de los largometrajes Hijos de la guerra fría (1985) y Sussi (1987), de Gonzalo Justiniano; y como director del telefilme Azul (1987). En  1988, realiza el documental Bordadoras de la Isla Negra. Escribe y dirige La niña en la Palomera (1990), su primer largometraje, basado en la obra de teatro del dramaturgo Fernando Cuadra, de gran éxito en los años sesenta. Con una historia costumbrista y naturalista, ambientada en un antiguo barrio de la ciudad de Santiago, la cinta obtuvo el premio Coral a la mejor Opera primma en el Festival de Cine de La Habana, Cuba, 1990. La senda profesional de este realizador se dirigie luego a la escritura de guiones para telenovelas como Oro verde, producida por Televisión Nacional de Chile, y Rossabella, A todo dar y Algo está cambiando, y series para televisión, como La otra cara del espejo, y la adaptación libre para un telefilme de la obra teatral Te llamabas Rosicler, dirigida por Arnaldo Valsecchi; además escribe y dirige una serie de televisión educativa, The cyber game.  En otro ámbito, se ha desempeñado como productor ejecutivo de proyectos cinematográficos: los largometrajes Flores para Lulú, de Rodrigo Ortúzar; A un metro de ti, de Daniel Henríquez; Neruda, el Poeta Fugitivo, basado en el documental de Manuel Basoalto; y Microfilia(La Máquina), de Joshua Cohen. Ha realizado comerciales para televisión, prestando servicios de producción para comerciales finlandeses. En su trayectoria la tarea gremial ha sido clave. Fue Presidente de la Asociación de Productores de Cine y TV de Chile entre los años 2002 y 2006, siendo uno de los impulsores de la nueva Ley de Fomento Audiovisual, que da paso en el año 2004, a la creación del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual. El mismo año, participa en la creación de APAM, Asociación de Productores Audiovisuales del MERCOSUR, y el año 2005 es elegido vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, FIPCA. Ese mismo año, junto a otros profesionales latinoamericanos, crea la empresa Formatos&Contenidos, con el fin de coproducir y distribuir proyectos iberoamericanos. Se ha desarrollado en el campo de la docencia, como profesor de iluminación y fotografía, en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en otras instituciones académicas.

(Mónica Villarroel, extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011)

Filmografía Chilena
Dirección (1)
Largometraje de ficción
Guion (1)
Largometraje de ficción
Producción ejecutiva (1)
Largometraje de ficción
Producción (2)
Microfilia (2008)
Largometraje de ficción
Largometraje de ficción
Director de arte (1)
Sussi (1988)
Largometraje de ficción
Parte del equipo (1)
Largometraje de ficción
Decorados