Agustín Orrequia
Nacimiento
1897
Bilbao, España
Bilbao, España
Defunción
14 de diciembre de 1957
Arequipa, Perú
Arequipa, Perú
Actor. Descuella por igual en el cine, el teatro y la radiotelefonía. De ascendencia española, poco se conoce de su infancia y de su formación actoral, así como de la fecha precisa de su llegada a Chile, país que adopta como su segunda patria. De gran ductilidad, debuta en el cine en 1942 en la accidentada película de René Olivares Barrio azul, donde interpreta el papel de un obrero. Inicia así una extensa trayectoria en la que participa en más de veinte películas. En algunas de las iniciales, dirigidas por el mismo Olivares y por Eugenio de Liguoro, interpreta por lo general personajes de medios sociales populares. Si bien lo suyo no son los roles protagónicos, logra darle a sus caracteres una factura sólida y solvente, lo que es valorado tanto por los realizadores nacionales como algunos argentinos. El director Carlos Hugo Christensen, por ejemplo --que lo había dirigido en La dama de la muerte--, cuando completa su contrato con Chile Films y vuelve a Buenos Aires en 1946, invita a Orrequia para ser parte del elenco de su película Ángeles desnudos. En los meses siguientes, el actor desarrolla en la ciudad trasandina una intensa labor en otras películas de Christensen y en films de Alberto de Zavalia, Julio Saraceni y Carlos Borcosque. Regresa a Chile por un corto período para actuar con José Bohr, y en su retorno a la Argentina, participa en otras tres películas; la última de ellas, la frustrada Ángeles de uniforme, es del director chileno René Olivares, quien se había radicado en Buenos Aires buscando un mejor eco para su trabajo, poco comprendido, según él, por sus compatriotas. A su vuelta a Chile, esta vez definitiva, Orrequia se concentra principalmente en la radio y el teatro, integrándose al cuerpo estable de la compañía de comedias de Lucho Córdoba. No abandona sin embargo el cine, y participa, cumpliendo siempre papeles de reparto aunque de cierto relieve, en tres películas más, entre ellas la muy popular El Gran Circo Chamorro, de José Bohr. En 1957 un fatal accidente interrumpe abruptamente su carrera, mientras viajaba de Lima a Arequipa para actuar en el teatro Municipal de esa ciudad.
(Eliana Jara, extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011)
Filmografía Chilena
Actuación (16)
Cabo de Hornos (1956)
Largometraje de ficción
El gran circo Chamorro (1955)
Largometraje de ficción
Llampo de Sangre (1954)
Largometraje de ficción
La mano del muertito (1948)
Largometraje de ficción
Yo vendo unos ojos negros (1947)
Largometraje de ficción
El diamante del Maharaja (1946)
Largometraje de ficción
El hombre que se llevaron (1946)
Largometraje de ficción
El Padre Pitillo (1946)
Largometraje de ficción
La dama de la muerte (1946)
Largometraje de ficción
Cita con el destino (1945)
Largometraje de ficción
Hollywood es así (1944)
Largometraje de ficción
Hoy comienza mi vida (1944)
Largometraje de ficción
El último día de invierno (1942)
Largometraje de ficción
Un hombre de la calle (1942)
Largometraje de ficción
Barrio azul (1941)
Largometraje de ficción