El 4 de junio de 1932, un grupo de aviadores opositores al cuestionado gobierno del Presidente Juan Esteban Montero partieron de la base aérea El Bosque para luego sobrevolar el palacio de La Moneda, provocando la renuncia del gobierno en pleno. Los líderes fueron el jefe de la aviación, Marmaduke Grove, y los abogados Carlos Dávila y Eugenio Matte, quienes establecieron una junta de gobierno que proclamó la República Socialista de Chile, la que finalmente duró apenas 12 días. Existe un noticiario de la compañía francesa Gaumont, que registró los acontecimientos alrededor de La Moneda, incluyendo el sobrevuelo de los aviones. En él, además, se ven militares posando frente a la cámara, como también grandes muchedumbres corriendo en medio de los intercambios de balas. Según asegura la catalogación del archivo conservado por Gaumont, se habría exhibido el 8 de julio en Francia con el nombre de Santiago. Cuando la revolución retumba. Si bien no existe certeza de quién realizó esta filmación, aquel día el destacado camarógrafo Gustavo Bussenius, director de la compañía Andes Film, se encontraba filmando en medio de los enfrentamientos. En medio de los disturbios, fue alcanzado por una bala que lo hirió gravemente, y finalmente murió después de un día de agonía. (Del libro "Sucesos recobrados. Filmografía del documental chileno (1897-1932)", X. Vergara, A. Krebs, M. Morales, 2021).
Santiago. Cuando la revolución retumba (1932)
Dirigida por
Hablada en
Español
Producida en
Chile, Francia
Rodada en
Santiago (Chile)
Ficha Técnica Completa
Dirigida por
Casa productora