Julio comienza en julio (1979)
Largometraje de ficción / 120 min. / 35 mm / Sepia
Julio comienza en julio
Dirigida por
Hablada en
Español
Producida en
Chile
Rodada en
Chile
Estreno nacional

30 de abril de 1979

Internacional

1979 (Festival de Cine de Cannes)

Don Julio García del Castaño es un poderoso terrateniente que debe velar por el futuro de sus tierras. Para ello debe preparar a Julito, su hijo y heredero, en las artes de convertirse en un hombre. En su estreno el film no sólo obtiene un resonante éxito de público y crítica, también se hace merecedor del Colón de Oro a la mejor película del Festival de Cine de Huelva y será exhibida en la exigente Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. En Julio Comienza en Julio ya están presentes una serie de rasgos que convertirán a Silvio Caiozzi en uno de los más importantes directores de cine chilenos: un gran sentido de la puesta en escena, notable manejo de la dirección de actores y una gran capacidad para generar lecturas de la situación política del país a través del implícito. En 1999 Julio Comienza en Julio será elegida como la mejor película chilena del siglo XX, en base a la votación popular organizada por la Ilustre Municipalidad de Santiago. (cinechileno.wordpress.com)

Premios
  • Colón de Oro a la mejor película, Festival de Cine de Huelva, España, 1979.
Participación en festivales nacionales
Ficha Técnica Completa
Dirigida por
Producción ejecutiva
Asistente de dirección
Dirección de fotografía
Sonido
Música
Maquillaje
Otros Cargos
Adolfo Birkner Utilería
Alberto Célery Grabación de doblajes
Alfredo Barrios Asistente de cámara
Freddy Rammsy Asistente de producción
Hernán Célèry Asistente de producción
Jorge Calderón (II) Secretario de producción
Rosa Velasco Ambientación
Ruth Manríquez Peinados
Continuidad