En la ciudad de Hades existe una computadora llamada Sal, cuyo centro de operaciones luce como un laboratorio con mapas, luces y diversas máquinas y monitores reproduciendo videos del tráfico y de las calles de la ciudad de Santiago (el video realiza una analogía entre Hades y Santiago, dentro del juego de la ficción). Sal, cada día, realiza un recuento de la ciudad (datos como número de habitantes, el clima, la economía, la contaminación, etc) mientras se muestran escenas de la vida cotidiana como personas en el transporte público, ya sea microbús o metro subterráneo, o transeúntes, trabajadores obreros y de la bolsa de comercio, o cafés y restaurantes, etc. Estas imágenes están sometidas a diversos efectos especiales y de postproducción, con el uso de letras o fondos de color, distorsiones como desenfocar o ralentizar sonido e imagen. Esta introducción refiere al curso que va a tomar el video sobre la sociedad de control o una sociedad del “panóptico” de Foucault. Sal maneja todos los datos de producción lo cual la dirige a organizar la vida según el principio del desarrollo, controlando de esta manera la alimentación, el tiempo libre y, incluso, la sexualidad de la población.
En un punto del docu-ficción, Sal adquiere una “autoconsciencia” y se produce un cambio en su personalidad, entonces comienza a denunciar todos los costos del modelo del desarrollo, costos altísimos sobre todo en términos medioambientales. Para arreglar la situación los humanos que operan las máquinas del sistema, reemplazan a Sal por el modelo anterior.
Hades al sur del edén (1993)
Participación en festivales nacionales
Ficha Técnica Completa
Dirigida por
Guion
Casa productora
Producción
Dirección de fotografía
Cámara
Dirección de arte
Sonido
Maquillaje
Continuidad