4 de diciembre de 1967
Película compuesta de tres cortometrajes filmados entre 1965 y 1967. “Yo tenía un camarada” relata el recorrido de un niño que busca flores para llevar a la tumba de su amigo; “El analfabeto” es una metáfora sobre la condición del tercer mundo frente al gran imperio por medio de un guerrillero que no sabe leer; “La muerte de un caballo” narra los últimos días de un equino que tira de un carretón, que al morir es enviado como carne de leones al zoológico. Filmado en pleno auge del cine social de los años sesenta, la película es una lectura de la posición de América latina frente al mundo. Helvio Soto, en su afán por imprimir de un discurso a sus films, aúna tres cortometrajes de similar temática para estrenarlo como largometraje y poder difundir mas su imaginario sociopolítico. La película fue realizada bajo el alero de cine Experimental de la Universidad de Chile, cuna de cineastas importantes del periodo como Miguel Littín, Álvaro Ramírez o Sergio Bravo por nombrar solo algunos. Incluso varios integrantes del equipo realizador participarían años mas tarde en el film “El chacal de Nahueltoro”, como el fotógrafo Héctor Ríos, el montajista Pedro Chaskel, el productor Luis Cornejo o el mismo Miguel Littín, que actúa en uno de estos cortometrajes. “Érase un niño, un guerrillero, un caballo” fue un film criticado en su época, pero a la vez ampliamente premiado en el exterior, siendo seleccionado en festivales tan importantes como Cannes, Leipzig, Venecia y La Plata. (cinechileno.wordpress.com)