En Santiago, la política de ornamentación por medio de rutas sobre diseñadas para el recorrido urbano genera lugares de alto tránsito y grandes choques visuales. Galería Balmaceda 1215 se emplaza en un complejo lugar cuya funcionalidad está definida por el paso de usuarios desde y hacia el centro, el comercio mayorista y por la ocupación de grandes multitudes con ocasión de ciertos acontecimientos públicos. La renovación aquí se entiende como el levantamiento de datos dispersos para su puesta en orden; artificialidad intencionada sobre el paisaje urbano para la modificación dirigida de los hábitos y rutinas. Una serie de intervenciones públicas, entrevistas y registros en el sector, construyen una trucada imagen corporativa de la confluencia que aquí toma lugar. El mapa no sirve, el registro no existe. El barrio se construye a partir de las ficciones personales, de la superposición de estructuras desechables y del aburrimiento callejero de postal. La obra es una instalación de video y fotografía realizada por un equipo multidisciplinario a partir de la observación del entorno y entrevistas a trabajadores y habitantes de la comuna.
La instalación está compuesta por los videos Corporativo y Estoy un poco triste.
fuente: http://www.claudiadelfierro.org/