Del 27 de septiembre al 2 de octubre, el Festival de Cine Ojo de Pescado será parte de la 30ª edición del Schlingel Film Festival, en Chemnitz, Alemania, uno de los encuentros de cine infantil y juvenil más relevantes de Europa. Esta participación marca un nuevo hito para Chile y, en particular, para la Región de Valparaíso: una joven de Villa Alemana integrará el jurado juvenil internacional y el largometraje chileno Kaye formará parte de la programación.
Resulta imposible condensar en un solo titular todo lo que ocurrirá en el Schlingel Film Festival. Lo cierto es que la alianza entre este histórico certamen alemán y el Festival de Cine Ojo de Pescado proyecta la voz de Chile en un evento con tres décadas de trayectoria, donde confluyen festivales de cine de todo el mundo para poner en el centro los derechos de las infancias.
«Es muy importante para nosotros esta alianza colaborativa y estratégica con Schlingel Film Festival, señala Alejandra Fritis Zapata, Directora Artística de Ojo de Pescado. Todo comenzó luego de conocer a Michael Harbauer, fundador y director del festival alemán, en distintos encuentros internacionales — primero en España, luego en México y más tarde en Cuba, así él se estaba aproximando conociendo festivales dedicados a las infancias en nuestro continente. En un afán que tiene él como director de festival y gestor cultural de ampliar horizontes, abrir miradas y conectar al mundo para impulsar el crecimiento y desarrollo del cine para las infancias», precisa Fritis.
Desde 2019, Ojo de Pescado es parte del Club de Festivales de Schlingel, una red que agrupa a 34 festivales de todos los continentes —desde América del Norte hasta Asia, Oceanía y África— y que se reúne anualmente en Alemania. Los representantes de los distintos festivales participan como jurados y deliberan en las categorías de largometrajes Children, Junior y Youth. En este marco, la directora de Ojo de Pescado, Alejandra Fritis, forma parte del jurado en la categoría Junior 2025.
Una voz chilena en el jurado juvenil
Por primera vez en la historia del Schlingel Film Festival, una representante latinoamericana integrará el Fair Play Jury, el jurado joven del certamen. Se trata de Josefa Mondaca, estudiante del Colegio Marista Champagnat de Villa Alemana e integrante del Consejo Consultivo de Ojo de Pescado.
Josefa cuenta con amplia experiencia en mediación cinematográfica: participa activamente en el Taller de Cine de su colegio, en 2024 fue parte del jurado latinoamericano que eligió a los ganadores del Prix Jeunesse Internacional, el principal premio de televisión infantil y juvenil que se entrega en Múnich, Alemania, y participa en el Consejo Pescadores de Ideas de la Corporación Cultural Ojo de Pescado. Josefa es una representante excepcional, no solo porque domina el inglés, sino porque es una voz activa y reflexiva sobre el cine para las infancias. Estamos muy orgullosos de que lleve nuestra mirada hasta un escenario internacional de esta relevancia, destaca Fritis.
Sobre su participación en Alemania, Josefa señala que «espero conocer la diversidad de culturas y descubrir cómo, a través de las distintas realidades, se puede percibir el cine. Me gustaría también generar conexiones importantes y lazos emocionales significativos. El cine me gusta mucho; siento un gran orgullo y, sobre todo, esperanza de poder visibilizar lo importante y lo presente que está en nuestra sociedad Estoy muy orgullosa y con muchas ganas de conocer las distintas culturas y realidades sociales que este encuentro hará posible».
Cristian Luna, Profesor del Taller de Cine del Colegio Marista Champagnat, quien también se encuentra en Alemania, comenta que: «La participación de Josefa representa mucho más que un viaje internacional: es la confirmación de que el cine hecho en el aula, por niñas, niños y jóvenes, puede tener un impacto real y trascender fronteras. Para el Taller de Cine del Colegio Champagnat, este hito es un motivo de profundo orgullo, pues durante 15 años hemos trabajado con la convicción de que el audiovisual no es solo una herramienta de expresión artística, sino también un medio para fortalecer habilidades, despertar sueños y abrir oportunidades de futuro. Que una estudiante pueda ser parte de un jurado internacional en Europa demuestra a toda nuestra comunidad que la creatividad y la voz juvenil tienen un lugar legítimo en escenarios de primer nivel».
Presencia chilena en la programación del festival
Gracias a esta alianza, cada año una película chilena es parte de la programación de Schlingel. En esta edición la representante será Kaye (2025) del director Juan Cáceres. La cinta, un coming-of-age filmado en la región de Valparaíso, Cartagena, explora temas de identidad, adolescencia y vida en las poblaciones urbanas.
«Es muy significativo para nosotros mostrar en Europa una película que habla de nuestro territorio y de nuestras realidades juveniles, agrega Fritis. Especialmente en un contexto en el que la producción de cine latinoamericano de acción real ha disminuido en los últimos años. Entonces, es una película que a nosotros nos interesa mucho mostrar en Europa, y para nosotros como festival, es un honor poder llevarla a Alemania», menciona Fritis.
Por su parte, Juan Cáceres menciona que «estamos muy contentos de poder llevar una película que creemos representa a la Región de Valparaíso y, a sus sectores populares, que nos permite mostrar ese rostro un poco criminalizado por los medios, pero también mostrar las redes de afecto, familiaridad y apoyo, así como los sueños y el deseo de salir adelante. Estamos muy felices de haber sido parte del Festival Ojo de Pescado, y también de poder, con el apoyo del propio festival, llegar a un encuentro tan valioso como el Festival Schlingel».
Este intercambio cultural, permite que Ojo de Pescado presente cada año en Valparaíso destacadas producciones alemanas. En 2025 fue el turno de A Partir de Mañana Seré Valiente, exhibida en la Competencia de Largometrajes, que contó con la presencia del destacado director Bernd Sahling, gracias al apoyo del Schlingel Film Festival y el Goethe-Institut.
«Para nosotras y nosotros, como festival ubicado en este rincón del mundo, formar parte de esta red global es profundamente inspirador. Nos recuerda que el cine para niños, niñas y adolescentes es un lenguaje universal que cruza fronteras», concluye Fritis.
Schingel Film Festival se celebra desde 27 de septiembre a 2 de octubre, más información en www.ff-schingel.de/en/ y para seguir conectados en www.ojodepescado.cl , redes sociales,
Instagram @festivalojodepescado
Facebook @FestivalOjodePescado
Tiktok @ojodepescado