Numerosa delegación chilena se instala en el Festival de Cine de Cannes

El próximo 12 de mayo comienza la 63ª edición del Festival Internacional de Cine Cannes, evento que anualmente reúne los más destacados trabajos audiovisuales del mundo. En esta ocasión, el certamen contará con una importante delegación chilena compuesta de directores, productores, actores y profesionales del cine que llegan agrupados bajo la marca CinemaChile para participar del mercado cinematográfico que se realiza de manera paralela al festival.

El objetivo de tan multitudinaria presencia es difundir el audiovisual chileno, generar acuerdos de producción y distribución,  así como también comunicar las potencialidades de nuestro país en materia cinematográfica. El director de Cinemachile y Presidente de la Asociación Gremial de Productores de Cine y Televisión de Chile (APCT), Bruno Bettati, explica que “esta es una gran oportunidad para promover nuestros servicios y difundir el cine chileno desde las propias plataformas del Festival, nos permite tener más visibilidad y competitividad”

La presencia de CinemaChile se materializará con la implementación de un stand en el pabellón principal del certamen galo, así como también con la presencia en distintos eventos y reuniones en el marco del centro de negocios de la industria internacional en Cannes, Marché du Film.

En cuanto a la participación chilena en las competencias del festival, este año fueron  tan sólo dos las producciones nacionales seleccionadas. Una de ellas es el más reciente trabajo del destacado documentalista Patricio Guzmán, quien presentará en la sección Funciones Especiales, Nostalgia de la Luz.

La otra producción nacional que se presentará en Cannes es el cortometraje Blokers de Marialy Rivas, proyecto que compone la selecta lista de nueve trabajos que competirán por la Palma de Oro. La presencia latinoamericana en esta categoría es importante y acompañarán a Blokers los cortometrajes Estaçao de Marcia Faria (Brasil), Rosa de  Mónica Lairana(Argentina), Maya de  Pedro Pío Martín Pérez (Cuba), que competirán con cintas de Francia, Israel, Australia, Suecia y Letonia/Latvia.

 La delegación chilena presente en el Festival de Cine de Cannes 2010 la componen los proyectos:

 Errante producciones (Paola Castillo):
74 metros cuadrados
El gran circo pobre de Timoteo
La otra cara de la moneda
El salvavidas
La Comunidad
Genoveva

WOOD Producciones (Andrés Wood):
Violeta se fue a los cielos
El mundo invisible

Piranha Films (Esteban Larraín):
La pasión de Michelangelo
 Tengo miedo torero

OCIO (Magdalena Maino):
Drama

Zona Cinema (Gastón Chadufau):
La espera
El Marqués de Cuevas
Selling de Moon

Four Films (Matías Cardone):
Neruda apasionado
Historias del Mapocho

Ceneca Produciones (Paula Parra):
La vida de los peces

GLG Films (Eugenio Gutiérrez):
ADN, la sangre tira
Entre las cuerdas

FORASTERO (Gregorio González):
De jueves a domingo

JIRAFA (Bruno Bettati):
Manuel de Ribera
Gatos Viejos
El Mocito
Sin Alma

Además asistirán  la  Asociación de Cortometrajistas de Chile, Acorch, representada por Geraldine Guardia, Cine Arte Alameda, a través de Alejandro Parra,  y Parallel 40 sur, representada por Alexandra Galvis.