La vida de los peces en camino a los Premios Oscar y Goya 2011
Películas relacionadas (1)

Un comité de treinta y siete profesionales del área audiovisual convocados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) determinaron que la película La vida de los peces de Matías Bize será la representante de Chile en los Premios Oscar y Goya, mientras que el largometraje Huacho de Alejandro Fernández hara lo mismo en los premios Ariel en México.

Las cintas de Bize y Fernández competían por este cupo con los largometrajes Ilusiones Ópticas de Cristián Jimenez, Tendida mirando las estrellas de Andrés Racz y Turistas de Alicia Scherson, proyectos que cumplían con los requisitos pedidos por las academias internacionales para este tipo de procesos.

Además de las nominaciones, el CNCA aseguró que apoyarán económicamente a las cintas escogidas con el propósito de que realicen campañas de exhibición y difusión en Estados Unidos, España y México respectivamente. Para acceder a estos recursos los equipos de producción de los largometrajes deberán presentar un proyecto que contemple las distintas instancias de promoción de las películas, pudiendo acceder a 15 millones de pesos en el caso de los Premios Goya, 10 millones de pesos para los Premios Ariel y siete millones de pesos para los Premios Oscar.

La vida de los peces es presentada por Chile como su carta para las de categoría Mejor Película Hispanoamericana de los Premios Goya (España) y Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar (Estados Unidos) – instancia en la que este año lo hizo el largometraje Dawson, isla 10 de Miguel Littín- pero ahora debe ser seleccionada por los diversos comités de los propios premios para competir. Lo mismo ocurre con Huacho de Alejandro Fernández que pelelará por ser escogida para la terna como la Mejor Película Iberoamericana en los premios Ariel (México).