La Escuela de Espectadores llega a Valparaíso

La Escuela de Espectadores lleva casi 100 sesiones y más de 150 creadores invitados buscando acercar al público al arte. Se trata de un programa de análisis de los distintos lenguajes de las creaciones artísticas. Estructurada a la manera de un taller de apreciación, se desarrolla en sesiones unitarias gratuitas y abiertas a todo público, con la participación de creadores de distintas áreas. Tiene como propósitos entregar herramientas para ampliar la lectura, comprensión y valoración de los montajes y las obras; fomentar el diálogo entre el público y los creadores; alentar el desarrollo de un pensamiento crítico frente a los espectáculos; y formar audiencias para las artes. El programa nació en enero de 2006 cuando Javier Ibacache y Soledad Lagos, en asociación con el Festival Santiago a Mil, realizaron por primera vez una sesión de Escuela de Espectadores.

Foros de conversación abiertos a todo público, y talleres de artes visuales para profesores y estudiantes realizará Escuela de Espectadores (EDE)  en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CENTEX), en actividades que no sólo  abarcarán teatro, danza y cine – como ha sido tradicional, sino además música y artes visuales.

La primera sesión será el miércoles 7 de julio a las 20 horas, con la exhibición del documental Santas Putas, de Verónica Quense. Conduce Javier Ibacache y además de la directora también participará la documentalista Pamela Pequeño.

La siguiente sesión relacionada con cine será el viernes 18 de agosto a las 18 horas con la exhibición del premiado documental  Nostalgia de la Luz, de Patricio Guzmán.
En la ocasión también conducirá el periodista Javier Ibacache en conversación con la realizadora Pamela Pequeño.

Más información en www.centex.cl.