La memoria infinita, dirigida por Maite Alberdi, obtuvo el pasado sábado 10 de febrero el Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana, siendo así la primera cinta chilena dirigida por una mujer en ganar este importante reconocimiento de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Maite Alberdi es la segunda mujer en ganar este premio luego de la argentina Lucía Puenzo en 2007 con su película XXY.
En versiones anteriores, fueron nominadas en esta categoría las películas 1976 (Manuela Martelli) y Los perros (Marcela Said) así como los documentales El agente topo y La once, también dirigidos por Alberdi.
La memoria infinita es la sexta producción nacional que gana un premio en esta categoría, sumándose a la lista que componen La frontera (1992), La buena vida (2009), La vida de los peces (2011), Una mujer fantástica (2018) y La cordillera de los sueños (2022). El documental de Patricio Guzmán junto a la película de Alberdi son las únicas producciones del género que han ganado el Premio a Mejor Película Iberoamericana, marcando un precedente para el cine nacional.
Cabe destacar que La memoria infinita se encuentra nominada a Mejor Documental en los Premios Oscar, lo que convierte a su directora en la primera realizadora iberoamericana que gana un Premio Goya y que se encuentra nominada a un premio de la Academia por la misma película.
“La memoria infinita me ha enseñado distintas formas de vivir los duelos personales y colectivos”, comentó la directora tras ganar el reconocimiento. “La memoria histórica se construye narrando y compartiendo el dolor”, agregó.
El documental se encuentra disponible en la plataforma streaming NetflixLA.