- Películas de ficción y documentales serán exhibidos en la Sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral entre el 18 y 21 de julio.
- Link de inscripción: https://forms.gle/9hLrQd7gVHtZB9wh9
Este 11 se septiembre se cumplen cinco décadas desde el Golpe Militar en Chile, un año en el que se torna fundamental revisar y discutir los hechos ocurridos desde 1973 en adelante y que marcaron profundamente la sociedad chilena. Bajo el nombre “A 50 Años del Golpe: Miradas para el futuro» el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y UChileTV conmemoran la fecha de la mano de una curaduría de películas de ficción y documentales que dan cuenta de la mirada particular de cineastas de diversas generaciones y con distintas perspectivas del mismo hecho.
El ciclo gratuito se llevará a cabo entre el 18 y el 21 de julio en la Sala A1 del GAM donde se presentarán reconocidos títulos como Dawson Isla 10 de Miguel Littín; Descomedidos y chascones de Carlos Flores; El diario de Agustín de Ignacio Agüero; e Imagen latente de Pablo Perelman.
La película de apertura será Dawson Isla 10 con una sesión inclusiva donde se proyectará una versión con subtítulos, lenguaje de señas y audiodescripción. Luego habrá un conversatorio con la participación de un intérprete de señas.
Tanto exhibiciones como conversatorios están elaborados desde un modelo híbrido, con muestras y conversaciones con cineastas y académicos en el GAM. Cabe destacar que luego podrán verse en las diversas zonas del país gracias a la señal abierta de UChileTV en su programa de cine chileno La Maleta.
Programación
- Martes 18 de julio – 19 horas.
Dawson Isla 10 de Miguel Littín (2009).
Versión inclusiva con subtítulos, lengua de señas, y audiodescriptivo.
Participa: Miguel Littín director de la película + invitado
Sinopsis:
El filme muestra la estadía de los ministros y colaboradores del derrocado presidente Salvador Allende en el campo de concentración ubicado en la Isla Dawson, en el extremo sur de Chile.
- Miércoles 19 de julio – 19 horas.
Descomedidos y chascones de Carlos Flores (1973).
Participan: Carlos Flores director de la película y Leonardo Cisternas, Archivo FECH.
Sinopsis:
Retrata jóvenes de distintas clases sociales y políticas, y recoge sus impresiones sobre el contexto en el que viven. El documental propone una visión crítica de la juventud del período de la Unidad Popular, a través de una mirada de ensayo audiovisual. Es el único largometraje documental producido íntegramente por Cine Experimental.
- Jueves 20 de julio – 19 horas.
El diario de Agustín de Ignacio Agüero (2008).
Participan: Ignacio Agüero, director de la película + Pablo Marín, periodista.
Sinopsis:
¿Quién es realmente Agustín Edwards? ¿Y cómo el diario El Mercurio se transformó en un agente político detrás del derrocamiento de Salvador Allende y del ascenso de la dictadura militar de Augusto Pinochet?
- Viernes 21 de julio – 19 horas.
Imagen Latente de Pablo Perelman (1983).
Participan: Pablo Perelman, director de la película y Antonella Estévez, periodista de Radio UChile.
Sinopsis:
Pedro (Bastián Bodenhöffer) es un fotógrafo profesional, cuyo hermano forma parte de la lista de detenidos desaparecidos. El peso de tal recuerdo lo lleva a buscar la verdad de su muerte. Vagando por la ciudad, Pedro va encontrando a un país silenciado por el miedo.