FICValdivia lanza su podcast con destacados directores de la escena del cine nacional

La tercera temporada del podcast del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Nadie Dijo Nada, reúne a cineastas, guionistas y actores de Chile y el mundo en conversaciones íntimas sobre sus procesos creativos, sus películas y las reflexiones que atraviesan el cine contemporáneo.

El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) estrenó su tercera temporada del podcast Nadie Dijo Nada, volviéndose un punto de encuentro para conocer los procesos creativos y las historias de cineastas nacionales e internacionales. Además, ofrecen al público un vistazo al trabajo de algunos de los creadores más interesantes del momento y un resumen de lo que fue FICValdivia 2024 de cara a la próxima edición del festival.

Esta nueva temporada comienza con un foco en la animación y el cine experimental. Cristóbal León y Joaquín Cociña comparten su mirada sobre Los Hiperbóreos y revelan detalles de sus próximos proyectos. En el capítulo 2, la cineasta hispano-venezolana Elena Duque reflexiona sobre la materialidad del cine, la memoria y la relación entre pintura y animación en obras como Portales. Ambos capítulos abren la temporada con una invitación a pensar el cine como un lugar de exploración artística y política.

El recorrido continúa con una atención especial a la escritura y la actuación. Alejandra Moffat y José Luis Torres Leiva dialogan sobre su última película Cuando las nubes esconden la sombra y el proceso colaborativo detrás de su guión, mientras que en el capítulo 4, la actriz argentina María Villar repasa su experiencia en el cine independiente, su vínculo con el director Matías Piñeiro y los desafíos de filmar en un contexto de crisis. Estos episodios iluminan los cruces entre literatura, memoria y cuerpo en el cine contemporáneo.

El cierre de temporada aborda nuevas formas de narrar la ficción. En el episodio 5, el mexicano Nicolás Pereda comparte su investigación entre documental y ficción en títulos como Lázaro de noche, mientras que Niles Atallah, Catalina Vergara y Natalia Geisse conversan sobre Animalia Paradoxa, película que mezcla stop motion y live action para cuestionar la paradoja humana y la capacidad del cine de abrir múltiples realidades.

Cada episodio ofrece conversaciones íntimas y detalladas con realizadores y artistas sobre sus métodos de trabajo, desafíos y próximos proyectos, reafirmando el compromiso de FICValdivia de generar espacios de reflexión y memoria sobre el cine. La conducción estuvo a cargo del crítico y periodista Felipe Blanco.

Nadie Dijo Nada ya está disponible en Spotify. La producción fue realizada por FICValdivia y Agencia Sangre, con Oreja de Oso a cargo del sonido y la música y Fernando Solís en las locuciones.

TEMPORADA 2025

Capítulo 1 – Cristóbal León y Joaquín Cociña (Los Hiperbóreos)
Sinopsis: Los directores y artistas chilenos conversan sobre la recepción de su película, la tensión entre el humor, la política y lo grotesco. Revelan detalles de su próximo largometraje La Plaga y del proyecto de animación Hansel y Gretel.
Fecha de estreno: miércoles 27 de agosto de 2025

Capítulo 2 – Elena Duque (Cineasta en foco 2024)
Sinopsis: La realizadora hispano-venezolana reflexiona sobre el cine experimental, la fusión de pintura y cine, y la dimensión performática de su obra. Comparte su proceso creativo analógico y la relación lúdica con materiales y objetos encontrados, además de adelantar su película Portales.
Fecha de estreno: miércoles 3 de septiembre de 2025

Capítulo 3 – Alejandra Moffat y José Luis Torres Leiva (Cuando las nubes esconden la sombra)
Sinopsis: La dupla chilena analiza la construcción colaborativa del guion, la importancia del de filmar en Puerto Williams, la influencia de la luz natural y el paisaje como elemento dramático, y la conexión con su proceso personal de duelo.
Fecha de estreno: miércoles 10 de septiembre de 2025

Capítulo 4 – María Villar (Tú me abrasas)
Sinopsis: La actriz argentina repasa su trayectoria junto a Matías Piñeiro, la intensidad de trabajar con textos literarios complejos, la libertad creativa en posproducción y los desafíos del cine en Argentina frente a las plataformas digitales.
Fecha de estreno: miércoles 17 de septiembre de 2025

Capítulo 5 – Nicolás Pereda (Lázaro de Noche)
Sinopsis: El director mexicano aborda la relación entre ficción y documental, el trabajo con actores y locaciones, la investigación sonora y la exploración de la tensión y el deseo en sus personajes.
Fecha de estreno: miércoles 24 de septiembre de 2025

Capítulo 6 – Niles Atallah, Catalina Vergara y Natalia Geisse (Animalia Paradoxa)
Sinopsis: El destacado equipo chileno relata cómo combinaron stop motion y live action a través de un proceso de exploración de materiales y locaciones, reflexionando sobre la paradoja humana y el cine como imaginario colectivo que propone múltiples versiones de la realidad.
Fecha de estreno: miércoles 1 de octubre de 2025

FICValdivia es fundado por la Universidad Austral de Chile, producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia y convocado por la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos y Codeproval. Cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al apoyo del Programa de Festivales Colaboradores, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y el Comité de Fomento Los Ríos de Corfo. El festival promueve el desarrollo y la circulación de obras audiovisuales de alto valor artístico, y este 2025 celebrará su 32ª edición entre el 13 y el 19 de octubre.

Para más información visita www. ficvaldivia.cl.