Festival de Cine Digital de Viña del Mar ratifica fecha de realización

La comisión organizadora del Digital International Film Fest de Chile (DIFF) confirmó que la octava edición del certamen se realizará entre el 26 y 29 de abril. La modificación de la fecha original se debe a la necesidad de revisar que las sedes del festival estuvieran en condiciones de albergar las actividades del certamen tras el terremoto del pasado 27 de febrero.

Luego de una acuciosa inspección de los lugares se determinó que las funciones correspondientes a la competencia oficial se realizarán en el Cine Arte de Viña del Mar (ficción), mientras que el Salón de Honor, edificio T, de la Universidad Técnica Federico Santa María albergará las competencias de documental, animación, experimental y bicentenario.

Por su parte, las muestras paralelas se llevarán a cabo en el Teatro Municipal de Casablanca, Casa Abierta de Con Cón y las sedes de Reñaca y Quillota de la Universidad de Mar, mientras que las exhibiciones al aire libre serán en las Plazas Anibal Pinto y María Luisa Bombal de Valparaíso y Viña del Mar respectivamente.

En relación a la competencia, los seleccionados son los siguientes:

Largometraje Ficción
Tre quarti de  Roberto Longo (Italia)
The Symmetry of love de Aitor Gaizka (Reino Unido)
El bosque de Pablo Siciliano y  Eugenio Lasserre(Argentina)
Relatos de Mario Iglesias (España)
Prisión  Ambar de Octavio Gasca (Mexico)
Cuatro Estaciones y un Día de Miguel Ángel Cárcano(España)
El Asensor de Tomás Bascopé (Bolivia)
New Brooklyn de Christopher Cannucciari (Estados Unidos)

Largometraje Documental
B-Street live de Diego Táuber y Leonor Torres (Suiza)
A visao de dentro de Sophia Midian (Brasil)
Para Parra de Carlos Pérez (Chile)
The Quantum Activitist de Roberto Longo (EEUU)
Afal una mirada libre de  Alberto Gómez (España)
In soweto Lot Vendekeybus de Kristel Driesmens y Orlando Verde (Bélgica-Sudáfrica)
A la sombra del Moai de Lorenzo Moscia (Chile)

Cortometraje Ficción
Jesusito de mi vida de  Jesus Perez Miranda (España)
Traumatic 73 de Lucas Nieto (Argentina)
Reaccionario de Francesca de Luca (Chile)
El primogénito de Stefano Riccardi (México)
Brainstorm de  Eduardo del Llano (Cuba)
Es visita de Rodrigo Mera (Chile)
Cazuela de Mijael Milies (Chile)
Sin regreso de  Edgar Deluque (Colombia)
El ciclista de Miguel Soffia (Chile)
La loca matilde de  Alberto Romero (Argentina)
Otro Domingo de Diego Rouger (Chile)
El imigrante perfecto de Rogelio Sastre (España)
El monte de Gabriel de  Christopher Murray (Chile)
Black out de Joaquín Mora (Chile)
Memorable de Juan Cristóbal Jurgens (Chile-México)
El sabio mudo de Jose Camello Manzano (España)
Dorado de Ignacio Ruiz Álvarez (Chile)
Le Jeu de dames de Irene de Lucas (Francia)
La Ley del Hielo de Ignacio Rodrigez Araya (Chile)

Cortometraje Documental
Gente de Afuera de Javiera Cahn (Chile)
Sumak Kawasay de  Rodrigo Fernández (Chile)
Leben: Chaos der Welt de Amanda Mora (Chile)
Bajos las luces de Tana de Joan Soler (España)
Dem Walla Dee de Rodrigo Sáez (Francia)
Jipi-Kogui de Sorany Marin (Colombia)
Censurado de Patricia Vidal y Esteban Font (Chile)
Achupallas de Sebastián Giovenale (Argentina)
Mirentxu de Vlado Rosas (Chile)
Termoimpacto de Álvaro Cabello (Chile)
Las Morismas de Bracho de Sergio Pérezgrovas (México)

Cortometraje Animación Experimental
Escorpión de Alejandro Rocchi (Uruguay)
El pintor de cielos de Jorge Morales (España)
Ceremonia de Pablo Pedroso (Argentina)
On the specificities of the natures de Juliana Alvarenga (Brasil)
S11 de Erwin Gómez (Chile)
Seis Arriba de Marcos Muñoz (Chile)
Algo entre nosotros de Ricardo Hernández (Colombia)
Confesiones de Saduj de Juan José Surace (España)
Historia triste de uma praieira de Ana Moravi (Brasil)
El duende y la naranja de Colectivo Plaga (Chile)
Un duelo de Felipe Esquivel (México)
La paradoja de Arrow de Jorge Caballero (España)
Paseo de Emiliano Penelas (Argentina)
Genealogía de Emanuel Dan (Argentina)
Los Brazaletes de Cristóbal Sobera y Néstor Pérez (Chile)
Agua de Daniel Davila (Chile)
Desesmetak 2 de Kika Nicolela (Brasil)
Luces de retorno de  Natalia Dagatti (Argentina)
Atormentada de Sergio Rosa (El Salvador)
Revés de Pedro Graton (Brasil)
Superness de  Felipe Guillon (Chile)

Competencia Bicentenario
Los 3 Heroés de José Martí  de María Molina (EEUU)
El Alicanto y la Veta de Cobre de Roberto Avaria (Chile)
Golpe de Espejo  de Claudio Díaz (Chile)