Festival de Cine de Iquique anuncia su selección oficial
Películas relacionadas (1)

Entre el 17 y el 21 de febrero se llevará a cabo el 6º Festival Internacional de Cine de Iquique-FICIQQ, el que se realiza en la ciudad de Iquique y Alto Hospicio.

De una convocatoria que recibió más de 500 trabajos de 50 países de los 5 continentes, se seleccionaron obras de 17 países: Argentina, Chile, España, Venezuela, Ecuador, Tailandia, Bélgica, Hungría, República Checa, Israel,  Brasil, Irán, México, Alemania, Reino Unido, Italia, Colombia.

Entre las novedades relacionadas con el cine chileno, destaca el estreno nacional de Las niñas Quispe, cinta dirigida por Sebastián Sepúlveda que debutó mundialmente en el pasado Festival de Cine de Venecia.

A continuación la nómina de la selección oficial FICIQQ 6

 

COMPETENCIA LARGOMETRAJE INTERNACIONAL

1.- “Bronce” (2013). Argentina. Dir: Claudio Perrin. (Estreno Nacional)

2.- “Granada y el paraíso” (2014). Argentina. Dir: Augusto González Polo. (Estreno Mundial)

3.- “Las niñas Quispe” (2013). Chile. Dir: Sebastián Sepúlveda. (Estreno Nacional)

4.- “Los Ilusos” (2013). España. Dir: Jonás Trueba. (Estreno Nacional)

5.- “Piedra, papel o tijera” (2012). Venezuela. Dir: Hernán Jabes. (Estreno Nacional)

6.- “Saudade” (2013). Ecuador. Dir: Juan Carlos Donoso. (Estreno Nacional)

 

COMPETENCIA LARGOMETRAJE NACIONAL

1.- “Bareta” (2013). Dir: Roberto Farías.

2.- “El gran circo pobre de Timoteo” (2013). Dir: Lorena Giachino.

3.- “El Vals de los Inútiles” (2013). Dir: Edison Cajas.

4.- “Iglú” (2013). Dir: Diego Ruiz.

5.- “Las Analfabetas” (2013). Dir: Moisés Sepúlveda.

6.- “Naomi Campbell” (2013). Dir: Nicolás Videla y Camila José Donoso.

7.- “Raíz” (2013). Dir: Matías Rojas.

8.- “Soy mucho mejor que vos” (2013). Dir: José Manuel (Che) Sandoval.

9.- “Ver y escuchar” (2013). Dir: José Luis Torres Leiva.

 

COMPETENCIA INTERNACIONAL CORTOMETRAJES FICCIÓN

1.- “Asunción” (2013). Chile. Dir: Camila Luna.

2.- “Boonrerm” (2013). Tailandia. Dir: Sorayos Prapapan

3.- “Dios por el cuello” (2013). España. Dir: José Trigueiros

4.- “Electric Indigo” (2013). Bélgica. Dir: Jean-Julien Collette

5.- “El Poblado” (2013). Argentina. Dir: Florencia Percia

6.- “Gotas de Fumaça” (2013). Brasil. Dir: Ane Siderman

7.- “La Donna” (2013). Argentina. Dir: Nicolás Dolensky

8.- “Maadaraaneh” (2013). Irán. Dir: Navid Nikkhah Azad

9.- “Mañana Todas las cosas” (2013). Argentina. Dir: Sebastián Schjaer

10.- “Marina” (2013). Israel. Dir: Adi Mozes.

11.- “Ojos Abiertos” (2013). Argentina. Dir: Martín Aletta

12.- “Pasajeros” (2013). México. Dir: Miguel Ángel Fernández

13.- “Siempre Tarde” (2013). Chile. Dir: Luis Alejandro Pérez

14.- “The Heat” (2013). Rep. Checa. Dir: Bartosz Kruhlik

15.- “Tierra de Silencio” (2013). Chile. Dir: Marisela Contreras Díaz

 

COMPETENCIA INTERNACIONAL CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

1.- “Chaja & Mimi” (2013). Alemania. Dir: Eric Esser.

2.- “Destinos” (2013). Brasil. Dir: Tiago Leitão.

3.- “El Ovejero” (2013). Chile. Dir: Roberto Pérez.

4.- “Espacio Moneda” (2013). Chile. Dir: Ximena Pereira.

5.- “Hip Hop, mi desahogo” (2013). Colombia/Reino Unido. Dir: Simon Rasing.

6.- “It’s a good life” (2013). Reino Unido. Dir: Tasos Giapoutzis.

7.- “La strada di Raffael” (2013). Italia. Dir: Alessandro Falco.

8.- “Médula” (2013). Chile. Dir: Melisa Miranda Ulloa.

9.- “Ocupar, Resistir, Producir” (2013). Argentina/Brasil. Dir: Rafael Mellim y Francisco Andrade Santos.

10.- “Piros, Fehér Zöld” (2013). Hungría. Dir: Tarek Raffoul.

11.- “Salmón” (2013). Argentina. Dir: Federico Robles.

12.- “Yemanjá: madre de los pescadores” (2013). Brasil. Dir: Jon Lewis.