El Festival se llevará a cabo del 23 al 28 de octubre en el Teatro Municipal de Valparaíso y cada día que dure el evento se exhibirá una película del director nacional. La entrada es gratuita.
Este lunes comienza el 27° Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso, evento especializado en el rescate y difusión del archivo audiovisual nacional y mundial.
Como en cada edición, se presentarán películas inéditas que estuvieron ocultas durante años y clásicos de todos los tiempos, proyecciones que se realizarán en formatos 16 y 35 mm, en el Teatro Municipal de Valparaíso.
Las exhibiciones corresponden a distintas franjas temáticas: Las delicias del terror; Homenaje a Romy Schneider; Cine mudo; 50 años del golpe; y Retrospectiva de José Böhr.
Para la Clausura, el sábado 28, se realizará una función especial en el Parque Cultural de Valparaíso que contará con la presencia del musico nacional Valentín Trujillo quien musicalizará en vivo dos cortometrajes mudos chilenos que estuvieron extraviados durante 102 años, y que fueron hallados a comienzos del 2023.
Además, como parte del cierre del evento, el 29 de octubre se realizará una función especial en el Parque Cultural de Valparaíso, con la exhibición de Calles de fuego de Walter Hill en 35 mm; y un simposio dedicado a la obra de los cineastas Patricio y Juan Carlos Bustamante en el Teatro Duoc, sede Viña del Mar, previa inscripción.
Retrospectiva José Böhr
Este año, el Festival Cine Recobrado dedicará una franja completa al destacado cineasta nacional José Böhr, el director más prolífico de los años 40, comparable en términos de producción a Raúl Ruiz.
Uno de los grandes pioneros del cine chileno en la ficción y documental, fue un aporte para la cinematografía nacional y también para la conservación del archivo y patrimonio audiovisual chileno.
Dirigió 21 películas solamente en Chile y, de estas, 15 fueron estrenadas entre los años 1942 y 1955, entre las que destacan Flor del Carmen (1944), La dama de las camelias (1947), Uno que ha sido marino (1951) y El gran circo chamorro (1955) entre tantas otras.
Forman parte de esta retrospectiva:
Filmaciones en Punta Arenas (1919-1920)
P’al otro lao (1942)
Mis espuelas de plata (1948)
Tonto pillo (1948)
La mano del muertito (1948)
Sonrisas de Chile (1970)
Revisa el programa completo y el detalle de cada función disponible en www.cinerecobrado.cl