Rezagados de Yerko Ravlic
Películas relacionadas (1)
Rezagados (2009)
Personas relacionadas (2)

En algún momento, y tal vez aún continúe esa tendencia por un tiempo, la mendicidad fue un tópico común en los jóvenes realizadores. La inquietud de comprender cómo un ser humano llega a ese estado, cómo se puede sobrevivir a éste en condiciones de extrema insalubridad física y mental, cosas que con el tiempo probablemente la sociedad las “supera”, devienen en un acostumbramiento, uno cambia de ruta, ya no los ve, uno se acostumbra a la pasiva e inofensiva (in)existencia de ellos. Es la presencia silenciosa y pestilente de este ser humano despojado de atención y dignidad, como si estuviéramos inmunes a ese futuro, cómo si alguno de ellos no hubiese sido profesional, técnico, o cesante que se quedó cada día un poco más en la calle. Todo esto llega a ser tan común como irrelevante, también parece lejano, improbable. El acercamiento a esta vivencia rara vez pasa de ser un par de minutos de receptiva comunión con una vida de peripecias amargas y anécdotas brutales que un sujeto ha soportado en la calle y que comparte con un estudiante de paso. Rezagados es realizado por un puñado de jóvenes educandos con algunas de estas inquietudes (o tal vez más). Sin embargo, la búsqueda se plantea desde otro lado, desde una organización que entrega piadosamente algunos recursos para salvar a los indigentes de un desenlace menos peor que el frío o el hambre. Conduciéndolos, tal vez con la mejor intención, a la insoportable sobriedad por unas cuantas monedas. Con Yerko Ravlic (oriundo de Copiapó), el director de Rezagados,intentamos escarbar en algunos cuestionamientos sobre este tópico, su proceso, el método y lo aprendido en la realización de este trabajo de escuela.

1.PREMISA
Muy posiblemente en Valparaíso la gente tenga prejuicios o certezas respecto al tipo de funcionamiento de la sucursal local del Ejercito de Salvación, en tu caso ¿cuál fue la premisa o el cuestionamiento que dio pie a abordar la idea de usar la institución como material potencial para un corto documental? ¿fue el capitán como personaje, la indigencia, el asistencialismo en general?

Creo que todo partió por que cuestionábamos la palabra “Salvación”, recuerdo que la primera pregunta que me surgió fue ¿salvar de qué?. Cuando conocimos el funcionamiento de este lugar, armamos desde nuestra visión una primera idea del problema, por un lado teníamos una organización que ofrecía salvación, sin embargo, lo que hacía era ayudar a mitigar (por dinero) los dolores de los indigentes. Y por otro lado teníamos a los indigentes que tenían como factor común el haber perdido lo mas importante en sus vidas, hecho que los mantenía viviendo en un limbo entre su vida pasada y el momento de su muerte.  El capitán como personaje solo fue un plus y no un gatillante del documental.

2. ACCESO
Algunas instituciones con ciertos códigos internos aceptados, pero cuestionables para “afuera”, están ya a la defensiva, pues el periodismo o los cineastas (con o sin intención) las han evidenciado, o al menos expuesto sus propias fracturas y limitaciones (con todos los mecanismos que ofrece la cámara y el montaje) a pesar de las eventuales nobles intenciones de las partes ¿Como se convenció al “capitán” (voy a llamarle de esta manera) para que pudieran grabar dentro de la institución? ¿Tuvo él dudas, suspicacias o resquemores respecto a la posible “imagen” resultante? ¿Quiso garantías o ver un armado preliminar?

En una primera etapa nos acercamos al capitán y declaramos nuestras intenciones de “saber lo que ocurre en este lugar”. En ese momento nuestra visión de los hechos no estaba tan marcada, sin embargo sabíamos que podíamos encontrarnos con situaciones como las que vimos.  Creo que el factor principal que facilitó que se nos abrieran las puertas del lugar, fue que fuimos subestimados.  A pesar de que en varias ocasiones aclaramos que se trataba de un documental “serio” dentro de un marco universitario, el capitán siempre nos trató como escolares que querían ganarse una nota, por lo mismo no tuvo mucho interés en el resultado.

3. MÉTODO
Algunas situaciones son sin duda penosas, bien tristes, sobretodo las que incluyen a los empleados del lugar que declaran con orgullo aportar generosa y voluntariamente con parte de su escueta paga al “hogar”, por otro lado, hay interacciones que bordean el humor negro mas descarnado. ¿Tuvieron que visitar en muchas ocasiones el recinto para dar con ese material? ¿Tuvieron un período de observación previa sin cámara o como planificaron (o no) el abordaje de lo grabable? 

El período de observación fue de casi 4 meses, en donde visitábamos el ejercito casi día por medio. Nuestra estrategia siempre estuvo clara, queríamos que nuestra presencia  y que la cámara desaparecieran en cierto grado, entonces optamos por el cansancio, después de que todos se acostumbraron a nuestra presencia, llevamos cámaras fotográficas y cámaras de video chicas y grabamos hasta que todos en el lugar se cansaron de actuar, luego de eso llegamos con los equipos “de verdad” y grabamos durante 5 jornadas seguidas.

4. FALTAR
¿Crees que en una realización sea necesario o útil dar un atisbo de solución para los problemas que se desglosaron, mas aun si involucran realidades donde la vida está en peligro? ¿crees que le pudo haber faltado algo a Rezagados para transmitir el punto de vista deseado o estás satisfecho con el resultado?

Creo que es útil y necesario plantear una solución, cuando se tiene, sinceramente en ese momento no tenia una solución al problema, quizás ahora, después de reflexionar bastante sobre el asunto me aventuraría a plantear un desenlace distinto, sin embargo, creo que este documental obedece una lógica mucho mas visceral que racional. Me deja satisfecho (no sé si satisfecho sea la palabra) el hecho de que ese sentimiento incompleto que deja el documental, refleja lo que sentimos como equipo una vez que terminamos de grabar y nos fuimos del lugar. Si, creo que faltó.

 5. DOCUMENTALES
¿Para qué sirven los documentales? ¿Se limitan a transmitir una “realidad”, a rescatar espacios en agonía? ¿Pueden dar cuenta de testimonios íntimos y profundos cuando el retratado tiene dificultad para transmitir su propio sentir? ¿Tiene algún deber el realizador al usurpar/invadir una determinada realidad?

En primer lugar, creo que afortunadamente la idea del documental como reflejo de la realidad cada vez se diluye más. Creo que además de ser un medio discusivo y de expresión personal, el documental, como dice Jorge Prelorán permite de darle voz a los que no la tienen. Afortunadamente los documentales siempre son reflejo de cómo el realizador se enfrenta a la realidad que documenta, en ese sentido, el cuestionamiento de si existe o no un deber al invadir o usurpar una realidad ajena , a mí parecer, es un dilema muy personal y está ligado al fin que van a tener las imágenes que se documentan.  Creo que más bien tiene que ver con una coherencia personal , o si no caeríamos en el eterno debate de si el fin justifica los medios.
¿Para qué sirven los documentales? Para cambiar el mundo.

6. FINAL
Si bien es una estrategia de aprendizaje útil el que no haya mas hilo conductor que las imágenes oportunas (y crudas) y la amena voz del capitán, hay algo un poco frustrante al terminar el documental, y siento que tiene que ver que La Voz de los Indigentes, versus El Capitán cada vez menos piadoso, no logra por ningún lado imponerse. Los ancianos están agotados, choriados, algunos probablemente alcoholizados… uno de ellos finalmente rehúye el debate en cámara a pesar de haberlo propiciado. Finalmente la imagen y voz del capitán se va “a negro”, se desvanece en su cháchara ¿Cómo llegaron a la decisión de acabar ahí, y así?

Pienso que el espectador recibe de mejor manera la ambigüedad que la certeza absoluta, ya que les permite mayor libertad a la  especulación, lo que a su vez abre el debate, esa es justamente lo que nos interesó transmitir. Aun que siendo sincero, creo que si hoy tuviera la posibilidad de aventurarme con otro final quizás sería distinto, por que he podido reflexionar y quizás tendría mas posibilidades de plantear una “solución”. También pienso que es un poco frustrante.

7. ETICA
Más allá de la institución, con todos sus logros y falencias, me imagino que en un momento viste que el capitán era un personaje que emanaba cierta torpeza, cierto confianza media macabra con sus “tatitas”, y luego, esa imagen sin duda se transmitiría en el relato y tu lo sabías (sin duda). ¿Cómo crees que se debe resolver el dilema de tener la confianza de un personaje pero saber que la lectura de lo retratado lo dejará en (un posible) ridículo? ¿Debería un realizador “proteger” siempre al personaje?

Creo que el dilema ético de cómo representar un personaje siempre está presente en cualquier documental, ya que el realizador siempre se presenta frente a la realidad desde el poder de articularla a su antojo. Creo que la crítica que existe en este documental justamente apunta hacia el concepto de caridad. Pienso que la caridad por la caridad es muy dañina, ya que exime al que la practica de una responsabilidad mayor y  nubla la posibilidad del entendimiento. En ese sentido, para mi el capitán tal y cual se presentó, representa esa jerarquía que se genera cuando una persona ve a un indigente y se limita a sentir lástima de él sin siquiera saber como llegó (y no necesariamente cayó) a esa situación.

Creo que el documentalista también se desnuda a través de un documental,  en ese sentido no creo que  sea “incorrecto” expresar los sentimientos frente a un personaje, por el contrario, encuentro mucho peor tomar a un personaje y analizarlo fríamente desde una posición vertical, que es lo que defiende el periodismo televisivo bajo el velo de la objetividad.