Entrevista a María Paz González:
HIJA o “todos desde O’Higgins”*
Películas relacionadas (1)
Hija (2011)

El viaje de una joven mujer junto a su madre, en busca de familiares determinantes en el crecimiento, la identidad y la formación propia de ambas. Suena simple, pero no, no si además se protagoniza, se construye y se abordan carencias fundamentales en el camino.

El documental autobiográfico (o basado en experiencias realmente personales) que tiende hace un buen tiempo a ser prácticamente un género en sí mismo, siempre es un tremendo riesgo, siempre puede agotar justamente por su carácter excesivamente íntimo y por tanto no importar a otros. Sin embargo Hija, posiblemente sea una pieza incatalogable que armoniza con dulzura la road movie, la ficción, el documental, el drama, y todas esas categorías muchas veces estériles que no ayudan mucho a integrar lo relevante de cualquier película. Aquí estas categorías logran fundirse dinámicamente en un sola amalgama narrativa, para así poner en cuestionamiento ideas peligrosamente estables y sanar una que otra represión producto de la tradición de intocables que tienen los progenitores o la familia en general. Siento que Hija va por esa vía de sanación universal, pero además y sobretodo, con mucho sentido del humor.

No tiene sentido teorizar mas al respecto, pues lo que realmente me provocó la película fue saber más de su proceso de elaboración, de las disquisiciones que dieron a lugar en el proceso, del aprendizaje donde cine y vida probablemente sea solo una gran cosa, es decir, acceder al testimonio de una de las involucradas, en este caso: la directora, co-protagonista y co-guionista de Hija, María Paz González.

1. TEMA:
Nuestras opiniones y dudas respecto a nuestros progenitores están todo el tiempo presentes en una capa silenciosa de nuestras vidas ¿en qué momento concreto tomaste la decisión de utilizar tus mas recónditas inquietudes para desplegarlas en un proceso tan agotador en sí mismo como es una película y más aún siendo protagonista en cámara más encima? ¿Cual fue el elemento clave que te motivó a hacerlo “ahora”?

Todo partió con un viaje que mi mamá me propuso hacer en busca de una hermana que no conocía y con la que quería confrontar las dudas sobre su pasado. Me pidió que la acompañara y yo lo dije que sí, pero luego me empecé a sentir identificada con las preguntas que se estaba haciendo.  Luego fui descubriendo que detrás de ellas habían conflictos que me parecían universales. Ideas sobre la construcción de la identidad, sobre como lidiamos con la fantasía y lo que consideramos real de nuestra propia historia. Ahí fue cuando esto me pareció que podía ser una película. Un documental  desde un «yo» que intenta entender las complejidades de la identidad y su representación.

2. TONO
Existe un documental de 2004, de una directora holandesa llamada Maroesja Perizonius que se llama Communekind, donde la directora protagoniza un enfrentamiento y búsqueda en primera persona, en la cual indaga a su madre en un tono bastante denso, e incluso litigante, donde la realizadora cuestiona el hecho de que su madre la haya involucrado (desde niña) en la secta del ya célebre gurú setentero Osho, con consecuencias que claramente la marcaron de por vida. Tambien está la figura del padre ausente dicho sea de paso. Tu documental está caracterizado (creo yo) por un humor adorable por sobre todas las cosas, sin dejar de ser emotivo y serio cuando tiene que serlo ¿En algún momento este tono fue diferente? ¿como llegaste a este tono de forma tan sutil y fluida?

No vi esa película que me comentas, pero sí, el tono siempre fue un tema. En términos personales, nunca viví esta historia familiar desde una perspectiva trágica. Estaba llena de vacíos, de dudas. De cosas que podían no ser como creíamos. De grandes y pequeñas mentiras y también de dolores bien ocultos, pero que no se vivían con un sentido explícitamente trágico. Esa forma de entender la historia familiar determinó la propuesta de la película. La idea era trabajar a partir de los elementos melodramáticos de la historia (padre desconocido, madre adoptada, hermana perdida, identidades falsas, etc.) pero hacerlo con cierta distancia. En ese sentido el humor ayudó a alejarnos del melodrama puro. El proceso fue largo y probamos muchas entradas posibles para construir esta distancia, sin embargo el humor apareció como una respuesta natural porque es parte de la relación con mi mamá. Por eso fue algo que se dio de forma fluida dentro del rodaje y que rescatamos a través del montaje. Esa presencia constante del humor la fui descubriendo incluso en los momentos que podrían ser sólo dramáticos. Sentí que eso le daba un toque absurdo a la realidad y también a la película. Un tono fresco que me interesó como propuesta de la primera persona.

3. FORMA:
El proyecto tiene un (evidente…creo yo) tratamiento que (juega y) articula sin complejos y con mucha frescura las ideas preconcebidas que se tienen respecto a la ficción y el documental, pero mas aún, en función a un tema extremadamente íntimo pero también universal ¿cómo se llegó a esta forma de narración?

Creo que la ficción es parte fundamental del proyecto en el sentido de que está profundamente ligada al conflicto que mi madre y yo tenemos como personajes de la película. Como personajes nos refugiamos en las ficciones que creamos para poder sobrellevar nuestros conflictos existenciales. Mi mamá se refugia en el mundo medio ficticio que siempre le ha gustado tanto, mientras yo me refugio en la puesta en escena de mi documental. Creo que desde ese punto se construye el tratamiento visual. Personajes que quieren ir a buscar lo real porque es una necesidad, pero que avanzan y funcionan desde un mundo bien ficticio también. Los cuentos de hadas fueron también una referencia de trabajo muy importante. «La Caperucita roja», «El gato con botas», terribles tragedias contadas a todo color y destinadas a los niños. Esas historias, ese mundo fantástico que habla de cosas bien concretas y terribles fueron importantes en mi infancia y desde la escritura fuimos a buscar estos referentes para construir el tratamiento de la película.

4. PERSONAJE
Tu mamá (en particular) parece poseer un humor innato, ¿fue trabajado o la dejaste ser? me gustaría saber como “diseñaste” y convocaste a este “personaje” tan jovial, dispuesto, ameno pero complejo a la vez, para que se atreviera ¿en algún momento peligró su disposición para con el proyecto?, pues se desnudan mutuamente en varios niveles bien complejos.

Al principio cuando le dije que quería hacer de «su» viaje «mi» película me dijo que por ningún motivo. Pero luego comenzamos a conversar mucho y entendió que era algo importante para mí. Quería convencerla pero ella igual me decía que no. Luego me preguntó que cuanta plata necesitaba para hacer toda esta película y cuando le conté se rió y me dijo que por supuesto. Que cuando me consiguiera esa plata ella me decía que sí. Luego nos ganamos Corfo y Fondo Audiovisual y ella casi se muere, pero cumplió su palabra.  Antes de partir ella me dijo que esto para ella no era una película. Era un viaje y que no iba a actuar ni a decir nada que ella realmente no pensara y así fue. La relación se dio totalmente natural. Ahora, el diseño también existe en el sentido de que conociendo cómo es «mi personaje» le propusimos situaciones que la hacían sentir cómoda para conseguir ese tono. Fue algo que se trabajó en el rodaje, pero que apareció mucho más claro en el montaje. Nos reíamos escuchando sus frases. Tiene otras escenas notables que dejamos fuera porque ya era mucha chacota. Fue un desafío importante construir una línea delgada entre lo trágico y lo cómico.

5. DIFICULTADES.
El proyecto estaba grabándose ya en el 2007 (por lo que se infiere en la película), y luego este 2011 ha sido estrenado. ¿Cuál o cuáles fueron las mayores dificultades durante todo el proceso de realización? ¿Fue financiamiento, guión, puesta en escena, logística, alguna otra?

Muchísimas la verdad y de todo tipo. Hacer un documental personal sin voz en off, sin entrevistas, con mi vieja de co-protagonista y juntas enfrentando emociones que teníamos muy guardadas, hacía que esta película fuera un gran desafío. Una película difícil para mí también porque era mi ópera prima. El rodaje fue curiosamente lo menos sufrido de todo. Desde la dirección diría que lo más complejo fue convivir con el rol de directora y personaje a la vez. En el montaje esto se volvió una carga gigantesca. Casi un imposible. Como directora comencé a odiar a mi personaje, a exigirle que no sintiera lo que estaba sintiendo. Me pedía a mi misma no estropear la película que quería hacer. Fue un proceso largo que me generaba dudas profundas y mucho cansancio al intentar comprender y darle sentido a emociones y reflexiones que a ratos me parecían incomprensibles. El humor de cierta manera fue una respuesta a esto también. Una forma de alivianar la carga, la autocrítica, de quitarle importancia a algunas cosas y a revalorar otras. Me generaba mucho rollo el enfrentarme a una película personal, porque en general me cuesta entenderlas y suelo ser bien crítica sobre porqué existen o desde donde se cuentan. Teníamos muchísimas entradas posibles y tomar decisiones fue muy difícil para mí, sobretodo porque quería terminar una película con la que pudiera quedar tranquila conmigo misma también. Y ese proceso tomó mucho tiempo.

6. TELEVISIÓN.
¿Es para ti un «Tema», el asunto de llegar a la televisión (chilena) con Hija? Considerando incluso que peliculas más «dinámicas» ni siquiera aspiran a tener espacio en la parrilla programática de la madrugada dominical. ¿Considerarías valida la lucha por respetar los tiempos de una pieza audiovisual? … me refiero a los tiempos que un autor no decide, como cortes comerciales que pueden llegar a ultrajar el tempo dado de manera continua… además de toda la invasiva publicidad que se le pegotea como sellos de agua durante una transmisión convencional a cualquier metraje y más ensañadamente si es chileno.

Creo que la televisión es un espacio muy importante para el documental. El problema es el poquísimo respeto por el público que quiere documentales y producciones nacionales. Es muy difícil crear audiencias con películas poco promocionadas, con horarios insólitos que además casi nunca se respetan y con cortes brutales. Sin embargo creo que hay esfuerzos y hay que trabajar para mejorar las condiciones de exhibición. El problema de los slots es complejo para mi película. Me cuesta imaginarme un corte de 52 minutos cuando la versión completa es de 84. Siento que tendría que desmantelarla por completo y eso es como hacerla de nuevo, no sé si tengo la energía para asumir ese proceso.

7. EL FINAL
El final es de alguna medida abierto, pero también puede ser cerrado, lo fascinante es que cada uno lo completa (creo yo) ¿Que consecuencias trajo en tu vida personal y familiar el film? (con tu padre sobretodo)

Ja. No quiero contar el final. Creo que ahora estoy viendo una pequeña parte de las consecuencias, porque Hija recién comienza a existir. Hasta acá tengo la sensación de que esta película es también sobre «crecer». Sobre ese momento en que después de cuestionar a los padres para entender los problemas propios aprendemos que no todo tiene respuesta y que las que hay no tienen que ser necesariamente lógicas. Creo que atravesar ese proceso trae consecuencias que mi vieja y yo estamos empezando a disfrutar. De mi papá no sé, aún no la ha visto.

*Fragmento de un texto de Eliana Guzmán (la madre) en la película.